En vivo

La Previa

Raúl Monti

Argentina

En vivo

La Previa

Raúl Monti

Rosario

En vivo

La música de la Heat

Música

En vivo

Clave de Sol

Silvina Ledesma

En vivo

Toco y me voy

Radio

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

El trayecto de la Ruta 40 que está marcado por flechas de piedra

Se trata de la Quebrada de las Flechas, una formación milenaria que se originó con las montañas y que adquirió la forma por la erosión. Es un camino de 10 km en el que los paisajes son imponentes.

05/12/2022 | 08:17Redacción Cadena 3

FOTO: El camino es de 10 km aproximadamente. Hay miradores para frenar y contemplar.

En el centro de los Valles Calchaquíes, la Ruta 40 atraviesa la magnífica Quebrada de las Flechas, una imponente formación natural

Se trata de rocas erosionadas de color pardo, gris y blancuzco, que sobresalen del terreno de manera superpuesta, asemejando flechas. El suelo se mimetiza con el paisaje, que según la hora y la luz del día, va cambiando de color. Estas formaciones se elevan entre 20 y 50 metros por encima del terreno. 

A cada curva, se ven gargantas y paredones verticales rodeados de montañas. Estos paredones alcanzan hasta 20 metros de altura. El entorno es milenario surreal: estas formaciones tienen 20 millones de años, cuando se originaron las montañas. Esto generó el movimiento y quiebre de las placas sedimentarias del suelo, que se elevaron y cuyos extremos quedaron apuntando al cielo. Posteriormente, la erosión del viento les dio el aspecto que tienen que tienen.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

La Quebrada de las Flechas está protegida por ser Monumento Natural Angastaco, que en su interior aloja gran cantidad de quebradas con gargantas y paredones verticales. Algunas de ellas son: Paso del Ventisquero, Piedra Pintada, Quebrada de los Sayas, entre otras. 

El recorrido, de 10 km aproximadamente, está ubicado en el km 4.380 de la Ruta Nacional 40. Este tramo une las localidades de Cafayate y Cachi. A lo largo del camino hay miradores que permiten contemplar la quebrada, su algarrobos blancos y jarillas. Se puede recorrer en cualquier momento del año, y es muy interesante recorrerlo en distintos momentos del día, ya que van cambiando los colores de acuerdo a la luz

/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/



Lo más visto

Turismo

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho