Entrelíneas

Industria en la mira

Crisis del papel: ¿sobrevivirá este fetiche a la era digital?

En un mundo en el que las publicaciones en papel se ven amenazadas y el fin de la industria se ve como el horizonte de la evolución digital, las publicaciones culturales impresas se sostienen, sobreviven, se reinventan. 

22/02/2023 | 11:00

Redacción Cadena 3

En un contexto económico complejo por el valor del papel y en muchos casos sin ser redituables, editores de las revistas Orsai, El Ansia, El Gran Cuaderno y Presente, explicaron el escenario de la actualidad y comprender los desafíos hacia el futuro de esta industria. 

Hace muy pocos días salió un nuevo número de Revista Orsai, la publicación dirigida por Hernán Casciari que lleva como tapa a Lionel Messi y adentro una crónica en torno al hecho de ser migrante y querer volver (siempre) a la Argentina. 

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

El relato del escritor fue viral en redes, pero lo que él rescata y en lo que elije profundizar es en el texto impreso. En un mundo tiktoker donde lo importante es la cantidad de seguidores, el papel se posiciona como una pequeña revolución.

"La revista es el faro de todo lo que hago, sin ella no tiene sentido nada de lo demás. Cuando me levanto a la mañana, digo: qué bueno que exista esto. En este número tuvimos una primera tirada de 20.000 ejemplares, de una revista de literatura, sin publicidad, de 212 páginas. Es algo nunca visto", dijo a Télam Casciari, el cerebro de una revista que garantiza autores estelares como Pedro Mairal, Rodolfo Palacios y hasta Nick Hornby, entre tantos otros. 

Cuando las personas se enamoran de la rentabilidad caga el empleado, la calidad del encuadernado y la calidad del papel. Porque se enamoraron de otra cosa que no es la literatura

"Nosotros queremos saber algo que nunca supo un editor, que es cuánto dura algo si no viene una marca a decirte que no te deja más plata. Nadie lo sabe, no existe. Orsai nunca dejó de tener lectores y nuestra fantasía es que en tanto haya lectores, haya revista. Y si un día deja de existir, sea porque no hay más gente que la quiera leer", agrega Casciari a Télam.

Lo que prima en todos los casos, tanto en la voz de los editores como en quienes consumen revistas en papel, es: leer en papel da placer, no hay distracción, se entra en contacto con un objeto que se puede oler, doblar, marcar, apropiar. Pero, ¿cuáles son los principales problemas o inconvenientes que tiene la industria hoy? 

/Inicio Código Embebido/

Mirá también

/Fin Código Embebido/

Proyectar a largo plazo. Hacer sostenible una publicación. Salir airosos de los vaivenes del papel. También como premisa que atraviesa a todas las revistas, las condiciones económicas son el principal inconveniente para poder iniciar y sostener una revista conservando la calidad del papel y de impresión. 

"Las condiciones económicas a la hora de hacer una revista en papel son complicadas por dos motivos: la escasez y la inflación. Es difícil proyectar números a largo plazo y por el momento, al menos en nuestro caso, no es algo redituable. Pero eso es algo que sabíamos desde el inicio. No nos embarcamos en este proyecto para ganar plata, sino para hacer algo que nos entusiasma", explicó Adriana Riva, editora de El Gran Cuaderno, que está lanzando ahora su segundo número. 

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

En el mismo sentido Nicolás Mendaro, de Revista Fina, agregó que para poder mantener una publicación de calidad es fundamental el acceso a los materiales como el papel y la tinta, que en su caso son importados y por ende muy caros

"Año a año, para poder seguir saliendo, dependemos de las marcas que publicitan y de la pre-venta de cada número. Para realizar Fina 3, que hoy está en producción, nos fue fundamental además el aporte de un mecenazgo de proyectos culturales de la Ciudad".

Respecto a la rentabilidad, Casciari es contundente. "Nosotros con 6 mil ejemplares le pagamos a escritores, editores, diseñadores, ilustradores. Pero la rentabilidad es el gran problema de la cultura. Cuando las personas se enamoran de la rentabilidad caga el empleado, la calidad del encuadernado y la calidad del papel. Porque se enamoraron de otra cosa que no es la literatura".

El papel en la era virtual

Apenas comenzó la circulación de la industria audiovisual de fast consumo, se decía que el cine tal como lo conocíamos iba a desaparecer. Hoy, en Buenos Aires, hay más salas de cine que 20 años atrás. Los vinilos regresan a la escena de los bares porteños trayendo aires de los 90. Como los ciclos de la moda, la cultura se reinventa sobre las estructuras de siempre. La base está, y la nostalgia también.

"Me cuesta mucho pensar que el papel vaya a desaparecer, fundamentalmente porque la relación con la obra es diferente en este soporte. No tengo nada contra lo virtual y no me interesa ese debate, me parece que no es una competencia. Son medios complementarios que buscan diferentes cosas. Además, y sobre todo, el pasado siempre se mitifica", explicó Brindisi.

En todas las voces consultadas por Télam hay otro elemento en común, y es la complejidad en torno al acceso al público para la venta de los ejemplares. Las ferias editoriales son, en general, el espacio que mejor funciona para el encuentro con esos lectores.

Te puede interesar

Audio

Crisis económica

Fernando Savore, titular del Centro de Almaceneros de Buenos Aires, sostuvo además que en marzo los bolsillos estarán complicados con tarjetas "explotadas" por las vacaciones más la canasta escolar.

Audio

La Mesa de Café

Unicef reveló que 8,8 millones de chicos no acceden a vivienda digna, agua potable, educación o salud. Jorge Colina, presidente de Idesa, habló sobre el "deterioro económico" del país.

Gatillo fácil en Córdoba

Lucas Gómez dijo que el Servicio Penitenciario le dio sesiones de terapia tras el crimen del joven. Aseguró haber estado en shock y que se encontraba en un momento complicado de su vida.

Violencia en Rosario

Un operativo policial terminó con la detención de delincuentes que dispararon al frente de una vivienda situada en Pasaje Achai al 2500.

Lo último de Sociedad

Julio Perotti

Julio Perotti

Audio
Audio
Video

Violencia en Rosario

La escena tuvo lugar cerca del límite de la ciudad con Piñero, cerca del mediodía de este martes. La primera versión señala un enfrentamiento entre dos jóvenes por un caballo.  

Incógnita

La banda The Monkey hizo un posteo que nos sorprendió a todos relacionada a Paulo Londra, pero sin dar muchos detalles. 

Audio

Inseguridad en Argentina

El incremento de los robos en esos vehículos creció durante los últimos años y Cadena 3 elaboró un informe sobre las diferentes medidas que tomaron Santa Fe y Tucumán para disminuirlo. Además, la palabra de un especialista.

Audio

Rosario

Fueron arrastradas por un camión que embistió cables en Castro Barros al 5000. Aparentemente, superaba la altura permitida en la zona. Vecinos se habían quejado por el estado de las instalaciones.  

Operativo Semana Santa
Operativo Semana Santa

Opinión

Julio Perotti

Julio Perotti

Audio
Fernando Genesir

Fernando Genesir

Audio

Otra mirada

 Por Fernando Genesir.

Malvinas: amadas y desconocidas
Malvinas: amadas y desconocidas

Lo más visto

Selección argentina

El plantel del rival de la Albiceleste arribó a Santiago del Estero para disputar el partido e hicieron una solicitud particular.

De colección

En el corto figura, entre otros, un fragmento del video en el que aparece el narrador cordobés notablemente emocionado al dar cuenta que Argentina consiguió lo que tanto soñaba: la copa del mundo.

Los campeones del 22

En el homenaje que Conmebol le realizó a los campeones del mundo, la cantante santafesina hizo una corta pero muy emotiva performance. Video.

Violencia de género

A pesar de que el hombre sostuvo que despertó y la mujer ya estaba muerta, la hija permitió dar con el asesino.

De no creer

Se registró en la plaza San Martín de Hersilia. Fredy Giuliano, de FM Amiga (integrante de la red de emisoras de Cadena 3), contó que el episodio fue filmado el fin de semana. 

Tarde y Media
Tarde y Media

Te puede interesar

"[email protected] date cuenta"

La psicóloga e influencer Paola Bertiz Broll explica en su libro "Que sea mutuo o que no sea nada" las claves para un amor sano y cómo navegar las nuevas formas de "irresponsabilidad afectiva".

Para toda la familia

Tras el éxito del film centrado en las emociones, ahora llega una historia romántica entre personajes que representan a elementos como tierra, agua, fuego y aire. Mirá el video.

Paseos de otoño

Por su importancia histórica, el conjunto de edificios que la componen fueron declarados Patrimonio de la Unesco en el año 2000. Llega un finde largo y se realizan visitas guiadas para conocerla.

Síndrome de Down

La Fundación Down is Up Córdoba inició un proyecto de creación de hogares de este tipo, cuyo objetivo es que los jóvenes desarrollen autonomía.

Comunicado de CRA

El panorama de la cadena láctea en su eslabón primario es muy preocupante. Sin alimentos para afrontar el otoño/invierno y sin rentabilidad ni financiamiento. Piden ayuda a la industria.

Ahora

Amistoso internacional

El partido se juega, desde las 20.30, en el Estadio Único Madre de Ciudades, en Santiago del Estero. Messi está a punto de lograr una marca histórica: 100 goles con la selección. Transmite Cadena 3 y app.

Audio

Liga Profesional

Lo comunicó este martes el Consejo de Fútbol del “Xeneize”. "El Negro” dirigió 36 partidos, con 20 triunfos, 7 empates y 9 derrotas. Las dificultades para encontrar un estilo de juego fue el principal motivo de su desvinculación.

Mercado cambiario

La divisa norteamericana en el segmento informal subió $7 en la segunda jornada hábil de la semana. El tanto, el riesgo país está arriba de los 2.500 puntos.

Audio

2

Susto en el centro

El incidente ocurrió en Colón y General Paz, donde la Policía montó un operativo de seguridad. No se registraron víctimas fatales ni heridos, según informó Bomberos.

Escándalo en el espectáculo

Tras la acusación en su contra por abuso sexual hacia un menor de edad, el conductor habló con Ángel de Brito.

Audio

Inseguridad en Argentina

El incremento de los robos en esos vehículos creció durante los últimos años y Cadena 3 elaboró un informe sobre las diferentes medidas que tomaron Santa Fe y Tucumán para disminuirlo. Además, la palabra de un especialista.

Los campeones del 22

El amistoso en Santiago del Estero tiene los relatos de Carlos Houriet para Córdoba y el país; del "Gato" Greco para Rosario y Buenos Aires, y de Nicolás Mai para Santa Fe. El detalle.

Los campeones del 22

El fotógrafo de Cadena 3, Daniel Cáceres, retrató todo lo que dejó la previa del encuentro entre Argentina y Curazao en el estadio Madre de Ciudades. Mirá.