En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Argentina

En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Rosario

En vivo

De largo

Música

En vivo

Musical

Música

En vivo

Trasnoche random

Radio

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Peligra la producción editorial por el encarecimiento del papel: subió un 150%

La Cámara Argentina del Libro alertó por "aumentos muy por sobre la inflación" y advirtió que la crisis podría afectar la realización de la Feria del Libro de Buenos Aires. 

17/01/2023 | 19:53Redacción Cadena 3

FOTO: Peligra la producción editorial por el encarecimiento del papel: subió un 150%

La Cámara Argentina del Libro publicó un comunicado alertando sobre la situación en torno a la Feria del Libro, donde se teme que la producción editorial pueda verse afectada. 

En noviembre, ya se había alertado sobre esta problemática, pero 75 días después, la situación continúa y se ha agravado.

La escasez de papel, un insumo básico, afectó a la industria editorial argentina desde hace más de un año. Las editoriales independientes y las imprentas han denunciado un trato desigual por parte de la principal empresa proveedora de papel, una situación que no afecta a las multinacionales del mercado literario. 

/Inicio Código Embebido/

Mirá también

/Fin Código Embebido/

La Cámara Argentina del Libro (CAL) explicó los motivos detrás de la crisis de papel que afecta a la industria editorial. El desabastecimiento y la falta de papel llevan a los editores a aceptar cualquier precio para producir. 

Además, los precios del papel obra, ahuesado y ecológico aumentaron en torno al 150%, mientras que el papel ilustración para tapas de libros y para interiores de libros infantiles subió en torno al 300%.  

Según la CAL, la materia prima ahora cuesta más que el trabajo de autores, editores, diseñadores, imprentas y encuadernadores sumadas. Históricamente, esa participación estaba entre el 30 y el 35%, pero ahora es del 50%. 

El problema es que los editores no pueden trasladar los aumentos recibidos en forma completa al precio de venta al público de los libros. 

A pesar de las reuniones con los organismos estatales encargados del comercio interior, la Cámara Argentina del Libro no ha recibido ninguna solución ni propuesta del Gobierno para arbitrar la situación. 

El esfuerzo de todo el sector, desde los autores hasta las librerías, parece terminar beneficiando a los productores de la materia prima en lugar de mejorar la bibliodiversidad.


Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho