En vivo

Show de Gigantes

Emanuel Anezín

Argentina

En vivo

Show de Gigantes

Emanuel Anezín

Rosario

En vivo

Previa Heat

Música

En vivo

El Aguante

Ulises Llanos

En vivo

Momento manijero

Radio

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

El dólar "blue" subió $80 tras la devaluación del Banco Central y cerró a $685

La incertidumbre domina el mercado que aún procesa el resultado electoral, a lo que se sumó la medida de la autoridad monetaria.

14/08/2023 | 17:00Redacción Cadena 3

FOTO: El "blue" trepa, pero no se hacen operaciones

  1. Audio. El economista Ramiro Castiñeira habló de la fuerte suba del dólar

    Ahora país

    Episodios

  2. Audio. Mario Grinman, titular de la Cámara de Comercio: "El modelo populista llega a su fin"

    Ahora país

    Episodios

El dólar blue se disparó este lunes hasta el nuevo máximo histórico de $685 en la punta vendedora, al igual que las cotizaciones alternativas, tras la suba de tasas y la devaluación dispuestas por el Banco Central (BCRA), que volvió a comprar divisas.

El sorpresivo resultado electoral impactó además sobre las cotizaciones alternativas y en las provincias la moneda marginal llegó a superar los $700.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

El dólar marginal en la plaza porteña cotizó hasta los $690 y cerró en $685 para la venta, con una brecha amplia de $20 con el precio de compra que cerró en $665.

La divisa paralela subió $80, o un 13%, y la brecha con el tipo de cambio oficial se ubicó en el 98%.

En Córdoba la divisa cerró a los $692 para la venta.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

El BCRA terminó la primera jornada pos electoral con compras por US$ 220 millones, el monto más alto desde el 31 de julio pasado.

Las economías regionales liquidaron US$ 309 millones y el monto acumulado de la cuarta etapa del Programa de Incremento exportador llega a los US$ 2.127 millones.

También se dispararon las otras cotizaciones alternativas como la del dólar Qatar que aplica para los gastos en el exterior con tarjeta de débito y Crédito, que avanzó con fuerza $ 129,1 a $729,2.

El dólar ahorro o solidario y el dólar tarjeta o turista, con los impuestos trepó hasta $ 113 hasta los $ 638 que implicó una actualización del 21,5%, casi similar al porcentaje de devaluación dispuesto por el BCRA.

El ajuste del tipo de cambio mayorista alcanzó 21,61% y es el más alto de la serie y cerró a $349,9 por unidad, sesenta y dos pesos arriba del cierre del viernes pasado.

En la bolsa de comercio se dispararon los tipos de cambio financieros y el dólar MEP o bolsa rebotó hasta los $617 y la brecha con el tipo de cambio oficial llega al 74% y el Contado con liquidación quedó debajo del blue a $646,73 y el spread con el oficial se ubica en el 84,8%

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho