EN VIVO
Caminos de Aventura
Viva la Radio
Operativo Verano 2025
Viva la Radio
Viva la Radio
25 años de Cosquín Rock
Viva la Radio Rosario
Operativo Verano 2025
Viva la Radio Rosario
Abrapalabra
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
100 Noches Festivaleras 2025
Viva la Radio
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Caminos de Bienestar
Ahora país
Caminos de Aventura
Más Emisoras En vivo
El Campo Hoy
FOTO: GDM presentó variedades que permiten reducir la brecha productiva
FOTO: DM Catalpa es ideal para buscar techos de rinde
FOTO: DM Araucaria presenta un excelente potencial de rendimiento y muy buena estabilidad
Para poder reducir la brecha productiva en el cultivo de trigo, DONMARIO apuesta en cada campaña a seleccionar productos de alta performance con características agronómicas deseables, acompañados de un óptimo posicionamiento, para explorar la máxima productividad. Por eso, presentó en A Todo Trigo 2024 su porfolio para el cultivo, junto con el mensaje sobre la importancia del reconocimiento de la propiedad intelectual, con el sistema Sembrá Evolución, como camino para seguir invirtiendo en materiales elite.
Según Patricio Munilla, gerente de marca DONMARIO, el crecimiento constante en el cultivo de trigo se dio como resultado de un conjunto de esfuerzos: la inversión de GDM en el programa de mejoramiento genético, del área de Investigación para tener más y mejores variedades todos los años y del área de Desarrollo para ofrecer la recomendación específica para que cada productor pueda sacar el potencial de rinde de sus lanzamientos.
En cuanto al contexto del mercado de semillas de soja como de trigo en Argentina, explicó que en los últimos años “hay una caída importante en lo que es el reconocimiento de la propiedad intelectual”. En ese sentido, recalcó: “Esto empieza a poner en jaque algunas cuestiones que terminan repercutiendo en la productividad de los lotes a mediano y largo plazo”.
Además, advirtió: “Hay una evidencia empírica de que efectivamente hay ganancia genética, las variedades rinden más, hay mayor potencial de rendimiento, pero obviamente una caída en el reconocimiento de la propiedad intelectual puede hacer decrecer o desacelerar la curva de la ganancia genética en el corto y en el mediano plazo”. Destacó, en esa línea, la necesidad de tener un programa de mejoramiento que esté constantemente ofreciendo nuevas variedades y consideró que “el reconocimiento de la propiedad intelectual es el combustible para que ese motor siga funcionando”.
Para esta campaña DONMARIO redobla la apuesta apoyándose en el sistema Sembrá Evolución que, ya consolidado en soja, suma al trigo, con Araucaria, una nueva variedad que se comercializará bajo el mismo.
Cómo marcar la diferencia en trigo
Cada año, DONMARIO apunta a ofrecer variedades que permitan reducir la brecha productiva, es decir, la diferencia entre el rendimiento máximo y el medio que explora en su red de ensayos GDM. En A Todo Trigo expuso su actual porfolio, que se caracteriza por ser muy completo, con siete variedades en diferentes ciclos, diferentes posicionamientos por ambiente, como así también distintos grupos de calidad.
Acerca de DM Araucaria, el lanzamiento de esta campaña, Diego Regnicoli, gerente de Desarrollo de Autógamas Región Centro Norte, destacó que “presenta un excelente potencial de rendimiento y muy buena estabilidad, adaptándose a todo tipo de ambientes”. Aseguró que ofrece “un perfil sanitario muy completo y es una variedad que tiene bajo requerimiento de frío”, entonces es plástica en fecha de siembra, que es algo importante en un ciclo largo.
Aunque se adapta a las diferentes regiones trigueras, está posicionada principalmente para Centro Sur y Norte de la provincia de Buenos Aires, Sudeste de Córdoba, Sur de Santa Fe y Entre Ríos, con excelentes resultados en la red de ensayos de Desarrollo de GDM, como así también en las de terceros. Comparándola con los principales competidores, concluyeron en que presenta un salto significativo en rendimiento, de un 5 %, además de ofrecer un mejor perfil sanitario, sobre todo frente a royas.
DM Araucaria se complementa muy bien con variedades intermedias como DM Catalpa y DM Pehuén.
DM Catalpa es ideal para buscar techos de rinde, dado que “es hoy por hoy, sin lugar a duda, la variedad de mayor potencial de rendimiento del mercado”, según señaló Regnicoli.
Su ciclo intermedio y su bajo requerimiento de frío la hacen plástica en fechas de siembra. De excelente perfil agronómico, es una variedad complemento de DM Pehuén por ambientes.
DM Pehuen, en ciclo intermedio, es recomendada para ambientes de baja, media y alta productividad, pero también se destaca por su excelente estabilidad y alto potencial de rendimiento. Muestra muy buen comportamiento frente a helada en pasto.
DM Aromo, de alto potencial de rendimiento, es una alternativa de ciclo corto, para diversificar, manteniendo el potencial productivo. Presenta excelentes características agronómicas y un buen perfil sanitario, además de ser complemento de DM Alerce por ambientes.
A estas variedades del porfolio, se suman DM SAUCE y DM Audaz.
Te puede interesar
A Todo Trigo 2024
Desde el congreso en Mar Del Plata, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires realizó el Lanzamiento de la Campaña de Granos Finos de Argentina, con números positivos que se incrementarán un 20%.
A Todo Trigo 2024
Las estimaciones de la nueva campaña del cereal se anunciaron hoy en Mar del Plata. El sector público y el privado coinciden en que se superarán los seis millones de hectáreas.
Lo último de Agro
Pedido unánime
Llaryora y la Mesa de Enlace reiteraron el pedido por las retenciones y definieron diferimientos fiscales para sector.
Campo
El director de la consultora Data Miazzo, David Miazzo, habló con Cadena 3 y destacó que las empresas suelen operar con un alto capital propio y solo recurren a financiamiento en busca de oportunidades.
Opinión
Lo más visto
Operativo Verano 2025
Chichilo lleva 74 años de historia y ofrece una gran variedad de platos para degustar pescados y mariscos.
100 Noches Festivaleras
El fotógrafo de Cadena 3, Daniel Cáceres, retrató a los asistentes a una nueva velada de color y coraje. Mirá.
El tiempo
Lo advirtió el Servicio Meteorológico Nacional. Mirá el parte.
100 noches festivaleras
Miles de fanáticos disfrutan una noche inolvidable en Jesús María. También se presentan Q´ Lokura, Los 4 de Córdoba, Jéssica Benavídez, Piko Frank y Al Fogón con Nico Membriani.
Entrevista
El vocalista estará al frente de la más popular banda de cumbia argentina en shows próximos, entre ellos en el Festival de Jesús María, este domingo, ante la ausencia de “Cacho” Deicas.
Te puede interesar
Los Imperdibles
Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.
Fin de Año
Las voces de la emisora más federal del país saludan a los oyentes y seguidores del país y el mundo. Entrá en la nota y escuchalo.
Cuentos en familia
Los audiocuentos de Entre Líneas y Cadena 3 vuelven con una edición especial para disfrutar en esta época festiva con la sabiduría de distintas religiones.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).