EN VIVO

Cadena 3 Argentina

Miguel Clariá

Radioinforme 3

Miguel Clariá

Cadena 3 Rosario

Verónica y Sergio

Radioinforme 3 Rosario

Verónica y Sergio

Cadena Heat

Flavia Irós

Despabilate... amor

Flavia Irós

La Popu

Mauricio Coccolo

Vamos viendo

Mauricio Coccolo

Cosquín Rock

Radio

INrockXIDABLE

Radio

    Escuchá lo último

  1. 23:19 Güerrín: la histórica pizzería porteña en plena calle Corrientes

    Turno Noche

  2. 21:40 Astroturismo en Los Reartes: más de 200 personas ven la alineación de planetas

    Turno Noche

  3. 21:35 1º gol de River a México (Giuliano Galoppo)

    Tiempo de juego

  4. 20:55 Violencia en Rosario: balearon a joven mientras estaba en una barbería y está grave.

    Viva la Radio Rosario

  5. 20:00 Robaron un auto de rally de una cochera en el centro de Córdoba

    Turno Noche

  6. 19:28 Rosario: tras informe de BCR, ¿qué dicen en las carnicerías, se consume más pollo?

    Viva la Radio Rosario

  7. 19:17 La Región Centro exige bajar las retenciones: "El campo se va a fundir"

    Informados al regreso

  8. 19:09 De Loredo valoró la reunión entre Francos y referentes del PRO y la UCR

    Informados al regreso

  9. 19:00 Carne: informe de BCR afirma que el consumo de pollo superó al de vaca en Argentina.

    Viva la Radio Rosario

  10. 17:10 El valor de ocho abrazos de seis segundos.

    Abrapalabra

  11. 16:54 Camping El Talar: un lugar para conectar con la naturaleza en San Luis

    Operativo Verano 2025

  12. 16:13 Aumentaron las multas de tránsito en la ciudad de Córdoba

    Viva la Radio

  13. 16:08 Arenas Club: el parque acuático que atrae a familias en Ansenuza

    Operativo Verano 2025

  14. 15:50 El Parque de la Costa: ideal para disfrutar con toda la familia

    Operativo Verano 2025

  15. 15:43 El Viejo Múnich, 25 años de tradición cervecera en Villa General Belgrano

    Operativo Verano 2025

  16. 14:44 Sabino Corsi: un paraíso natural con un paseo en lancha rodeado de árboles

    Operativo Verano 2025

  17. 14:42 Monte Maíz vive una verdadera revolución a pocas horas de jugar ante Boca

    Ahora país

  18. 14:42 La Fraternidad anunció un paro de trenes antes de fin de mes

    Ahora país

  19. 14:37 El impacto del discurso de Donald Trump en América Latina

    Trump, nuevo mandato

  20. 14:28 Muerte de bebés en el Neonatal: nuevas declaraciones apuntan a Brenda Agüero

    Ahora país

Más Emisoras En vivo

El Campo Hoy

Los productores dejan de producir

El anuncio por Redes Sociales de un productor cordobés de dejar de sembrar y alquilar su campo generó una catarata de adhesiones. La bronca y rebeldía del 2008 mutó en impotencia y abandono. 

09/01/2025 | 07:39

Redacción Cadena 3

Agroactiva 2024

Silvio Montenegro

Audio

Si en el mundo el oficio de ser agricultor es una actividad dura, en Argentina se ha vuelto prácticamente inviable. Y el reclamo de la eliminación de los Derechos de Exportación o Retenciones es sólo la punta del iceberg de una actividad castigada por donde se la mire. 

Eso deja entrever el anuncio realizado ayer en la red Social X por Enrique "Kike" Bessone, un joven productor destacado por sus aportes a la comunidad con semillas, y sus didácticos mensajes sobre el día a día del campo. 

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Sin embargo, decidió (al igual que muchos), no sólo dejar de sembrar, sino poner en alquiler su campo, una decisión que arrastra muchas consecuencias.   

En diálogo con El Campo HoySilvio Montenegro analizó el escenario y detalló porqué la decisión de Bessone ya es lamentablemente, una tendencia nacional.

Números en rojo 

"Se ha hecho habitual el reclamo de todas las entidades agropecuarias para seguir la eliminación de retenciones (o los derechos de exportación), producto de la baja de los precios internacionales. Esto hace que hoy toda la presión hace que sólo el 10% de las zonas del país darían números que no son rojos", dice.

"En el caso de la soja, teniendo rendimientos de indiferencia iguales o mayores a los promedios, esa situación que viene dándose a través de 23 años ya con DEX bajo esta circunstancia de baja internacional del 30%"

Esto ha producido que todos los productores estemos totalmente desmoralizados. Es que a nadie le gusta trabajar, si sabes lo que va a perder.

De ahí es que se ha dado que a través de un Tuit de un productor agropecuario diciendo que es la última campaña y que que no está dispuesto a seguir alquilando campos para perder plata. "El tomó la decisión de decir que este es el último año, pero no sólo no va a alquilar, sino que va a poner en arriendo su propio campo".

Hoy en día los números no sólo nos dan, sino que en base a la información de la Bolsa de Comercio de Rosario en donde se daban los márgenes de cada uno de los cultivos agrícolas de trigo maíz y soja en base a un trabajo que después hice yo, esta tendencia se confirma.

Poniendo 33% para trigo 33% para soja de primera y 33% para trigo soja de segunda, un productor sobre una base de esas 150 hectáreas. Debe invertir U$S 91.000 por año, sobre un capital tierra de aproximadamente U$S 2 millones 250 mil, para que producto de su trabajo, de su esfuerzo, y siendo acompañado por el clima pueda alcanzar rendimientos altos (40 quintales de trigo; 35 quintales de soja de segunda; y 40 quintales de primera) tenga un ingreso de U$S 4.500 dólares anuales. Esto, pasado a pesos da aproximadamente la tercera parte de una canasta básica.

Ganar en salud mental 

Esa es la razón por la cual hoy un productor chico no puede seguir trabajando su campo, y termina alquilando sin tener riesgos; y eso es lo que está pasando hoy.

Es sorprendente ver la cantidad de comentarios a esa nota diciendo que se encontraban en la misma situación y que tenían pensado hacer exactamente lo mismo: desensillar hasta que aclare. 

"Dejar algo de reserva o no consumirse el capital, tratando de no fundirse, y esperar. Esperar a través del arrendamiento, para no perder alquilando campos de terceros. Esperar hasta que esto cambie, y empezar a volver a tener números positivos".

Según Montenegro, si esto no cambia, "bueno, se seguirá concentrando la tierra a llegar al punto tal de que los arrendatarios tampoco van a seguir pagando lo que se está pagando. Esa es la otra alternativa: muchas zonas van a quedar sin producir, sobre todo las zonas de menor capacidad de producción, sobre todo las zonas semiáridas o las zonas lejanas a los puertos (por la gran incidencia del flete)".

¿Hay alternativas? 

Según opinó, la producción se va a concentrar exclusivamente en zona núcleo, a no más de 150 kilómetros alrededor de Rosario, y el resto quedará para lo que tenga que ser.

"Vamos a ser sinceros, tampoco da para que todo el mundo se vuelque a las vacas, porque sin capital no se puede reconstituir los campos que han perdido las aguadas, alambrados y las casas para que venga a vivir un puestero; todo eso es realmente imposible, mucho menos con la pobre infraestructura de caminos o de comodidades, porque hay muchos lugares donde ni siquiera hay internet".

Es realmente preocupante. Sacar las retenciones hoy es imprescindible, aunque hubiese sido muy bueno si Milei lo hubiese hecho antes del inicio de la campaña agrícola.

"Porque el superávit fiscal se puede alcanzar bajando el público, pero también tiene que ser bajando el gasto improductivo. Porque si uno afecta a las actividades productivas, corre el riesgo de que disminuya el PBI, y si disminuye el producto bruto aumenta el déficit fiscal".

Montenegro insiste con la idea que si hubiera tenido la precaución de hacerlo al inicio de la campaña agrícola muy posiblemente se hubiese sembrado mucho más hectáreas de trigo. 

"Se hubiesen cosechado a lo mejor 22 o 23 millones de toneladas en vez de 18 o 19. Y toda esa mayor producción podría ser volcada, digamos a sustituir total o en parte, la pérdida de recaudación fiscal por el hecho de haber prometido disminuir el tributo. En este marco en el que estamos hoy, es muy difícil que los productores podamos seguir trabajando".

Te puede interesar

Audio

2

El reclamo sube de tono

Las 4 Mesas de Enlace de las provincias de la Región Centro unificaron un reclamo urgente que les llega de las bases. Piden algún anuncio de Milei, si es posible, antes de la cosecha de marzo. 

Lo último de Agro

Audio

Pedido unánime

Llaryora y la Mesa de Enlace reiteraron el pedido por las retenciones y definieron diferimientos fiscales para sector.

Audio

Campo

El director de la consultora Data Miazzo, David Miazzo, habló con Cadena 3 y destacó que las empresas suelen operar con un alto capital propio y solo recurren a financiamiento en busca de oportunidades.

Opinión

Julio Perotti

Julio Perotti

Audio
Sergio Berensztein

Sergio Berensztein

Audio

Cuadro de situación

 

Lo más visto

Audio

Astronomía

La actividad se desarrolla en un polideportivo, alejado de la contaminación lumínica, lo que permite disfrutar de una vista privilegiada del cielo.

Calles peligrosas

También hay una menor herida. Las víctimas fatales -madre e hija- eran oriundas de Córdoba. Investigan si el conductor corría una picada con una moto que se dio a la fuga. El trágico hecho sucedió en plena costanera rosarina.

Audio

Operativo verano 2025

Se trata de Santa Rosa del Conlara, a 15 minutos de Merlo. "Es un orgullo para nosotros", dijo la directora de Turismo de la localidad. 

Acusación de nazismo

El presidente argentino salió en defensa del empresario tras acusaciones de nazismo y criticó al progresismo internacional. 

Adrián Simioni

Adrián Simioni

Te puede interesar

Info de servicio

Lo informó la Agencia Nacional de Discapacidad. Se trata de aquellos CUD con fecha de actualización entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2025 cuya vigencia se prolongará hasta 2026.

Un ciclo imperdible

El rapero destacó la mayor accesibilidad de las nuevas tecnologías. Pero opinó que la industria es “injusta” con los artistas.  

Los Imperdibles

Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.

La Gran Cadena Federal

Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.

Concurso

Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).