EN VIVO

Cadena 3 Argentina

Miguel Clariá

Radioinforme 3

Miguel Clariá

Cadena 3 Rosario

Verónica y Sergio

Radioinforme 3 Rosario

Verónica y Sergio

Cadena Heat

Flavia Irós

Despabilate... amor

Flavia Irós

La Popu

Silvina Ledesma

Para Todos

Silvina Ledesma

Cosquín Rock

Radio

INrockXIDABLE

Radio

    Escuchá lo último

  1. 07:42 Villa María: quitarán beneficios municipales a infractores por ruidos molestos

    Radioinforme 3

  2. 07:12 Vecina de barrio San Roque denunció que los narcos quemaron su casa

    Radioinforme 3

  3. 06:34 Testigo de la tragedia en la costanera: "Llegué a ver a la chica que voló"

    Noticias Rosario

  4. 23:19 Güerrín: la histórica pizzería porteña en plena calle Corrientes

    Turno Noche

  5. 21:40 Astroturismo en Los Reartes: más de 200 personas ven la alineación de planetas

    Turno Noche

  6. 21:35 1º gol de River a México (Giuliano Galoppo)

    Tiempo de juego

  7. 20:55 Violencia en Rosario: balearon a joven mientras estaba en una barbería y está grave.

    Viva la Radio Rosario

  8. 20:00 Robaron un auto de rally de una cochera en el centro de Córdoba

    Turno Noche

  9. 19:28 Rosario: tras informe de BCR, ¿qué dicen en las carnicerías, se consume más pollo?

    Viva la Radio Rosario

  10. 19:17 La Región Centro exige bajar las retenciones: "El campo se va a fundir"

    Informados al regreso

  11. 19:09 De Loredo valoró la reunión entre Francos y referentes del PRO y la UCR

    Informados al regreso

  12. 19:00 Carne: informe de BCR afirma que el consumo de pollo superó al de vaca en Argentina.

    Viva la Radio Rosario

  13. 17:10 El valor de ocho abrazos de seis segundos.

    Abrapalabra

  14. 16:54 Camping El Talar: un lugar para conectar con la naturaleza en San Luis

    Operativo Verano 2025

  15. 16:13 Aumentaron las multas de tránsito en la ciudad de Córdoba

    Viva la Radio

  16. 16:08 Arenas Club: el parque acuático que atrae a familias en Ansenuza

    Operativo Verano 2025

  17. 15:50 El Parque de la Costa: ideal para disfrutar con toda la familia

    Operativo Verano 2025

  18. 15:43 El Viejo Múnich, 25 años de tradición cervecera en Villa General Belgrano

    Operativo Verano 2025

  19. 14:44 Sabino Corsi: un paraíso natural con un paseo en lancha rodeado de árboles

    Operativo Verano 2025

  20. 14:42 Monte Maíz vive una verdadera revolución a pocas horas de jugar ante Boca

    Ahora país

Más Emisoras En vivo

El Campo Hoy

"La metalurgia podría sumar U$D 7.400 millones a la economía"

Las Cámaras que representan la industria metalúrgica piden mejorar las condiciones de competitividad estructurales eliminando impuestos distorsivos y laborales.

08/01/2025 | 07:36

Redacción Cadena 3

Industria

Gustavo Piccioni

Audio

Según un estudio publicado por las Cámaras que representan la industria metalúrgica, el "costo argentino" nos sigue saliendo caro, y es hora de encarar este debate, largamente postergado. 

Se trata de los fabricantes de maquinaria agrícola, acoplados, tubos y perfiles, construcciones livianas de acero, línea blanca, electro y gasodomésticos, autopartes y envases de acero, quienes elaboraron un Estudio de Competitividad para crear más inversión y empleo en Argentina. 

Para ello, necesitan eliminar impuestos distorsivos para competir en una cancha nivelada. 

Producir en Argentina tiene una carga impositiva del 32%, el doble que Brasil y México. Por eso es necesario mejorar las condiciones de competitividad estructurales.

En diálogo con El Campo Hoy, el presidente de AFAMACGustavo Piccioni, remarcó que no se trata sólo de impuestos nacionales, sino provinciales, municipales y laborales.

Estas industrias junto con la automotriz, nuclean más de 17.000 empresas, en su mayoría PyMEs, que generan 11.500 millones de dólares en exportaciones y más de 350.000 empleos directos. 

La experiencia internacional muestra que no hay país desarrollado del mundo que no tenga una industria fuerte. "La metalurgia podría sumar U$D 7.400 millones por año a la economía y miles de empleos en la próxima década como aliado de sectores como el petróleo y gas, la energía renovable, la forestoindustria y la minería. Para lograrlo es necesario que mejoren las condiciones de competitividad estructurales".

Las causas de ese sobrecosto

Argentina se encuentra en las peores posiciones en los ranking mundiales de competitividad. Según el informe, esto se explica principalmente por 5 factores: la inestabilidad macroeconómica, la carga impositiva, el costo laboral no salarial, la falta de financiamiento al sector privado y los costos logísticos. 

Trabajar en estos factores es clave para una secuencia de integración inteligente al mundo. El sector metalúrgico es un socio estratégico de cuatro grandes sectores que traccionarán el crecimiento de Argentina: el petróleo y el gas, la energía renovable, la forestoindustria y la minería.





Además, remarcan que las principales economías del mundo están intensificando su estrategia de política industrial con incentivos, promoción y financiamiento a la vez que incorporan medidas de defensa comercial (dumpings, salvaguardas). 

"De estas medidas, un 40% están relacionadas con actividades metalúrgicas, principalmente contra el comercio desleal de China. Un tercio de estos impuestos son distorsivos, es decir que se acumulan en la cadena de valor y que son prácticamente inexistentes en países comparables (débitos y créditos, Ingresos brutos, tasas municipales, sellos/otros)". 

Los industriales argentinos sabemos producir y competir pero necesitamos que las políticas públicas resuelvan los factores que las empresas no podemos controlar.

El costo laboral en Argentina es el 67% de la masa salarial. A pesar de tener índices de siniestralidad similares, la litigiosidad laboral en Argentina es 10 a 20 veces superior al de países comparables (114 juicios /10.000 trabajadores vs. 9,5 en España y 5,8 en Chile). Además, el sector privado argentino tiene menos financiamiento que el resto del mundo. Y de yapa, Argentina está entre los países con peor desempeño logístico.

Bajar el gasto público y reducir rápidamente la presión tributaria para no perder terreno en un contexto mundial que está apostando por industrias locales más fuertes mientras busca protegerse de prácticas desleales.

Te puede interesar

Lo último de Agro

Audio

Pedido unánime

Llaryora y la Mesa de Enlace reiteraron el pedido por las retenciones y definieron diferimientos fiscales para sector.

Audio

Campo

El director de la consultora Data Miazzo, David Miazzo, habló con Cadena 3 y destacó que las empresas suelen operar con un alto capital propio y solo recurren a financiamiento en busca de oportunidades.

Opinión

Julio Perotti

Julio Perotti

Audio
Sergio Berensztein

Sergio Berensztein

Audio

Cuadro de situación

 

Lo más visto

Tragedia vial

Sucedió en el cruce de Presidente Roca y Brown de la ciudad de Rosario. También hay una menor herida. Investigan si el conductor corría una picada con una moto que se dio a la fuga. La Policía confirmó las identidades de las víctimas.

Audio

Astronomía

La actividad se desarrolla en un polideportivo, alejado de la contaminación lumínica, lo que permite disfrutar de una vista privilegiada del cielo.

Audio

Operativo verano 2025

Se trata de Santa Rosa del Conlara, a 15 minutos de Merlo. "Es un orgullo para nosotros", dijo la directora de Turismo de la localidad. 

Acusación de nazismo

El presidente argentino salió en defensa del empresario tras acusaciones de nazismo y criticó al progresismo internacional. 

Adrián Simioni

Adrián Simioni

Te puede interesar

Info de servicio

Lo informó la Agencia Nacional de Discapacidad. Se trata de aquellos CUD con fecha de actualización entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2025 cuya vigencia se prolongará hasta 2026.

Un ciclo imperdible

El rapero destacó la mayor accesibilidad de las nuevas tecnologías. Pero opinó que la industria es “injusta” con los artistas.  

Los Imperdibles

Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.

La Gran Cadena Federal

Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.

Concurso

Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).