En vivo

Ahora país

Rodolfo Barili

Argentina

En vivo

Ahora país

Rodolfo Barili

Rosario

En vivo

Una que sabemos todos

Música

En vivo

Los Populares

Colorete Gianola

En vivo

Escenario Principal

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

¿Qué nos estamos perdiendo?

 

21/09/2022 | 17:13Redacción Cadena 3

  1. Audio. ¿Qué nos estamos perdiendo?

    Viva la Radio

    Episodios

La semana pasada lo ratificamos con nuestros oyentes: la realidad sobre la que trabaja la política nada tiene que ver con la realidad cotidiana de la gente.

Demasiadas veces, los que gobiernan aparecen fuera de tiempo y de lugar.

Y eso, obviamente, no hace más que agigantar la grieta.

/Inicio Código Embebido/

Mirá también

/Fin Código Embebido/

Cosas que pasaron en las últimas horas…

Primer caso. Tenemos una Secretaría de Comercio Interior que es experta en fracasar en la lucha contra la inflación.

Eso sí, es mediadora en el conflicto entre kiosqueros y Panini por las figuritas.

Está muy bien que los kiosqueros defiendan su negocio.

Pero la Secretaría de Comercio Interior hace rato que no pone ni las manos por el precio de los alimentos.

¿Nos estaremos perdiendo algún negocio que no conocemos?

Segundo caso. El Presidente va a Nueva York a participar de la Asamblea General de las Naciones Unidas, la más importante reunión mundial de naciones.

Además de viajar con una delegación de casi 50 personas en un vuelo especial y de andar sonriente visitando una casa que vende guitarras, tenía que ofrecer su primer discurso ante la ONU.

¿Qué hizo? Dedicó el discurso a hablar del atentado a Cristina Fernández.

Hubiese correspondido si detrás del hecho estuviera involucrada alguna potencia extranjera, pero no se desaprovecha la oportunidad de tamaño auditorio para hablar de situaciones internas, por graves que sean.

O sea, otro discurso para quedar bien con Cristina y sus camporistas, nada más.

Y lo que es más grave de Alberto Fernández es que sembró una sospecha que los argentinos no terminamos de entender.

Habló de “la violencia fascista que se disfraza de republicanismo”…

Supongamos que nos queda claro que ese grupo que se investiga por el intento de asesinado a la vicepresidenta sea catalogado de fascista.

¿Pero quiénes son los republicanistas que, se supone, bancan el atentado?

¿No hubiese sido más importante que el Presidente nos explique a los argentinos quiénes son esos republicanistas?

¿O nos estamos perdiendo algo más en este hecho que nos confunde más día a día?

Por último, tan preocupados están los kirchneristas por la crisis económica que los diputados presentan más de diez proyectos, ¿para tratar qué?

Cuestiones de comunicación digital, que regulan la publicidad oficial, gravan a las plataformas digitales y las obligan a ofrecer producción nacional, entre otras actividades.

Suponemos que deben ser fundamentales para la vida cotidiana de los argentinos.

¿O nos estamos perdiendo algo más?

Y les dejo para el último que los muchachos andan de nuevo metiendo presión para modificar la Corte Suprema de Justicia.

A esta altura, parece que ya nos perdimos todos…

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho