Perfil de un violento: quién es Facundo Jones Huala
05/02/2025 | 17:55Redacción Cadena 3

Por estas horas, el nombre de Facundo Jones Huala vuelve a estar a la vista pública.
El Gobierno, a través de la ministra Patricia Bullrich, declaró a la Resistencia Ancestral Mapuche, que dice liderar, como organización terrorist.
Y presentó una denuncia penal contra Facundo Jones Huala como jefe de esta organización, por incitación directa y llamado explícito a la lucha armada.
¿Quién es Facundo Jones Huala?
Facundo Jones Huala es un líder indígena, conocido por su papel como figura central de la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM), una organización que ha sido acusada de promover la violencia y la lucha armada en defensa de los territorios mapuches.
Nacido el 9 de mayo de 1986 en San Carlos de Bariloche, Huala se considera un "weichafe" o guerrero, y se autodefine como tal al afirmar que su lucha es contra los "huincas" (blancos) capitalistas.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
Jones Huala ha estado vinculado a diversos actos de violencia en la Patagonia, incluyendo la toma de tierras y el destrucción de propiedades de particulares en localidades como Villa Mascardi.
Como dijimos, según informes del Ministerio de Seguridad argentino, él es considerado el líder de la RAM, que ha sido acusada de llevar a cabo ataques incendiarios y acciones violentas en su búsqueda por recuperar lo que consideran tierras ancestrales.
En 2018, fue condenado a nueve años de prisión por su participación en ataques incendiarios y por portar armas de fuego.
La RAM declaró una "guerra de fuego" tanto a la Argentina como a Chile: justifica sus acciones como parte de una lucha insurreccional contra lo que consideran una ocupación ilegal de sus territorios.
Jones Huala fue arrestado en varias ocasiones; su primera detención notable fue en 2013, cuando fue acusado de incendiar una propiedad en Chile.
/Inicio Código Embebido/
Acá podemos ver a Jones Huala mostrándose como lo que realmente es: un delincuente, un chanta y un terrorista. Un miserable con delirios revolucionarios de café. Un delirante que no representa ninguna causa justa, y encima llama al levantamiento en armas, desconociendo al Estado… pic.twitter.com/RkLWKvH5lJ
— Nacho Torres (@NachoTorresCH) February 4, 2025
/Fin Código Embebido/
Su activismo incluyó la promoción del uso de tácticas violentas para lograr sus objetivos políticos, lo que ha generado un debate intenso sobre los métodos utilizados por él y su organización.
El accionar de Jones Huala encuentra oposición incluso dentro del propio pueblo mapuche. Muchos miembros del colectivo expresan su desacuerdo con sus métodos violentos porque no representan a la mayoría del pueblo mapuche.
A pesar de esto, Jones Huala continúa siendo una figura polarizadora, admirada por algunos como un símbolo de resistencia indígena y criticada por otros como un instigador de violencia.
Para otros es lisa y llanamente un violente que sólo merece la cárcel.
No otra cosa puede ocurrir con alguien que promueve la muerte.