En Vivo
Opinión
Abrapalabra
AUDIO: La pobreza, más allá de los números
Julio Perotti
El cálculo de pobreza e indigencia que dio a conocer el Indec no sólo es altamente preocupante sino que también duele.
En el segundo semestre el año pasado la pobreza cerró en un 39,2 por ciento –o sea casi el 40 por ciento– de los argentinos son pobres: 18 millones bajo la línea de pobreza es un dato más concreto que nos ofrece una magnitud del drama.
Esto afecta al 29,6% de los hogares, o sea 1 de cada 3 hogares, está bajo la línea de pobreza. Y consideremos este otro dato que estruja el alma: 54,2 por ciento de los chicos entre 0 y 14 años, unos 6 millones de chicos, son pobres.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
Si nuestro presente es malo, desolador, no hace falta imaginar el futuro de nuestra infancia y nuestra juventud.
Por debajo de la línea de indigencia está el 6,2 por ciento de los hogares y el 8 por ciento de las personas, o sea no llegan ni al mínimo escalón de supervivencia.
El Gran Córdoba arroja unos datos un poco diferentes: en el primer semestre de 2022 había un 40 por ciento de pobreza; ahora hay un 39,5. Una leve baja, al igual que en los hogares afectados: del 28,4 por ciento al 28,2 la verdad.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
En Río Cuarto un ahí 37,5% de pobreza. Y eso que es plena pampa gringa, una zona que desde el punto de vista del campo es favorecida. Si bien ha sufrido la sequía, la región siempre fue muy próspera. Allí, el 27,1 por ciento de los hogares son pobres. El 5,7 por ciento de las personas son indigentes y viven en el 4 por ciento de los hogares.
Un estudio del Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (Cippec) reveló recientemente que la incidencia histórica de la pobreza en Argentina tiene un piso difícil de perforar: en los últimos 30 años la tasa de pobreza medida por ingresos nunca fue menor al 25 por ciento.
Entre 1983 y 2018, dice Cippec, “la pobreza sólo disminuyó en el rebote de las dos crisis macroeconómicas profundas que vivió el país, y en el período de excepcionales circunstancias externas durante parte de los 2000”.
Durante ese período el PBI per cápita creció a menos del 1 por ciento anual, un escenario “no propicio para alimentar un proceso sólido de reducción persistente de la pobreza”.
Añade que en ese mismo lapso, los indicadores de pobreza (siempre medida por ingreso) se redujeron en casi todos los países de América latina en los 2000 y también en la presente década, aunque a tasas menores.
Esto nos lleva a pensar en una serie de cuestiones sobre las que los gobiernos deberían trabajar de manera urgente. En primer lugar, el problema de la infancia, de la niñez y la juventud que es pobre.
En los hogares, porque el tamaño promedio de los que están en la pobreza crónica son ocupados por 6 personas, de los cuales un promedio de 2,5 son niños menores de 12 años.
Y un detalle importantísimo más: el 43,4 por ciento tiene jefatura femenina, o sea mujeres como jefa de hogar.
También habría que revisar las condiciones habitacionales y el nivel educativo, en este caso porque a un alto un alto porcentaje de los pobres crónicos se les dificulta el acceso a trabajos de cierta calidad.
Todo un combo que nos lleva a pensar que la tarea de cualquiera que quiera gobernar debe ser enfocarse claramente en combatir la pobreza (y nada de mesas de hambre cero) sino una serie de políticas que deben ir todas juntas y apuntada en el mismo sentido Argentina no puede tener casi cuarenta por ciento de pobres y, como veíamos recién, un piso de 25 por ciento del que va a ser muy difícil salir.
Te puede interesar
Datos del INDEC
Fue en el segundo semestre de 2022. Se trata de una suba de 1,9% con respecto al mismo período de 2021. La indigencia se ubicó en 8,1%, es decir, 3,7 millones de argentinos.
Consumo
El analista dijo a Cadena 3 que lo más preocupante de la suba de precios es la inflación de la canasta básica del 8.6%. "Los sueldos no alcanzan", remarcó.
De colección
El astro argentino alcanzó la hazaña en el encuentro amistoso contra Curazao en Santiago del Estero. La radio más federal del país volvió a sorprender a sus oyentes con una triple transmisión simultánea.
Accesibilidad
Se trata de la línea de Contacto Violeta en Lengua de Señas Argentina (LSA) que depende de la Secretaría de Género y Derechos Humanos municipal y que ya se encuentra en funcionamiento en esa ciudad.
Lo último de Sociedad
Violencia en Rosario
Lo informaron desde Amsafe a Cadena 3 Rosario. El fenómeno es reciente, con la escalada de episodios violentos que, en el último tiempo, alcanza a establecimientos educativos y genera ausentismo.
Calentamiento global
La revista “Nature” pronosticó que entre 2030 y 2050 llegará el primer septiembre sin masa helada en el planeta. El gran problema es el aumento de la temperatura media mundial.
Violencia en Rosario
El ataque fue en el noroeste de la ciudad, cerca de las 17.30. La joven recibió un disparo en la pierna e ingresó al Hospital de Niños de Zona Norte. El colegio había sido amenazado meses atrás.
Violencia en Rosario
La presidenta del Concejo, María Eugenia Schmuck, expresó en Cadena 3 Rosario su preocupación por la persistencia de esta situación y se mostró indignada por “actos de violencia” de choferes.
Polémica abierta
El presidente afirmó que durante toda la democracia, nunca hubo tanta libertad de prensa como en este momento. Enfatizó que muchas veces un sector de la prensa "miente, difama e injuria".
Opinión
Lo más visto
Crece el escándalo
"Eso debe haber prescripto hace 35 años. Antes no se hablaba de eso", dijo la diva de los teléfonos en un intento de defender al conductor. El video con los detalles.
Conmoción en Carlos Paz
El deceso se produjo en su casa ubicada en bario Villa del Lago. Según las primeras versiones, Bonet habría caído del techo de su vivienda, lo que le habría provocado la muerte.
Copa Argentina
El encuentro se juega desde las 14 en el estadio Carlos Augusto Mercado Luna, de la provincia de La Rioja. El duelo se interrumpió a los 27 del minutos del segundo tiempo. Entrá y seguilo en vivo.
Justicia de Córdoba
Un abogado, con una larga historia en el mundo financiero, falleció hace pocas semanas en el edificio del Garden. Ahora, hay denuncias de ahorristas.
Estafas
Paso a paso, cómo actúan los delincuentes y cuáles son las claves para no caer en el ardid.
Te puede interesar
Estreno de streaming
“Dos Manos todas las voces" narra la historia de Hugo César de la Vega, director de coros de muy dura infancia que marcó un importante cambio en el ámbito artístico. "La música fue su salvación", dijo el director a Cadena 3.
Elecciones 2023
La radio número 1 del país llevará a su audiencia la cobertura en tiempo real de la jornada electoral, con el análisis detallado de expertos.
Tecnología asistiva
Se llama "Cómo pago" y en ella se puede tener un control del dinero con monedas y billetes argentinos, además de que enseña a calcular ahorros. Conocela en la nota.
Cobertura especial
Se trata de una experiencia única, llena de programas en vivo, entrevistas, charlas con líderes del sector y shows exclusivos. Será del 7 al 11 de junio en Armstrong, Santa Fe.
Para agendar
Será el jueves 8 de junio de 2023 de 18 a 21, pero durante todo el día se realizarán cientos de acciones vinculadas al fomento de la lectura. La entrada es libre y gratuita.
Ahora
Elecciones 2023
La precandidata presidencial por el PRO dijo a Cadena 3: “No me parece juego limpio que quien está confrontando con nosotros en Córdoba quiera aparecer dentro de Juntos por el Cambio”.
Interna en la oposición
El expresidente brindó una charla en la Bolsa de Comercio de Córdoba, donde apoyó a Luis Juez y también criticó duramente a Horacio Rodríguez Larreta.
Interna en la oposición
"Es el mejor candidato", sostuvo el mandatario porteño. Explicó que su apoyo al líder del Frente Cívico y a De Loredo en la provincia "no contradice que a nivel nacional" la coalición pueda "incorporar aliados".
Violencia en Rosario
El ataque fue en el noroeste de la ciudad, cerca de las 17.30. La joven recibió un disparo en la pierna e ingresó al Hospital de Niños de Zona Norte. El colegio había sido amenazado meses atrás.
Investigación judicial
La Policía realizó una serie de procedimientos en propiedades que tiene el cantante en las localidades de Carlos Keen y Francisco Álvarez en el partido bonaerense de Moreno.
Escasez de divisas
La restricción había sido dispuesta por el BCRA. El gobernador Schiaretti dijo que la disposición fue "una medida ilegal, antifederal y discriminatoria contra las provincias".
Esperado show
Ante la gran demanda de tickets, la artista anunció una tercera noche en el estadio de River Plate, en el marco de su exitosa gira "The Eras Tour". Los detalles.
Elecciones 2023
Junto a Macri, el candidato de JxC propuso un plan para la clase media, crear 50 mil empleos a partir de la construcción de 25 mil viviendas sociales, fomentar el turismo fuera de estación y aumentar las exportaciones.