EN VIVO
Viva la Radio Rosario
Turno Noche
Viva la Radio Rosario
Informados al regreso
Informados al regreso
Viva la Radio Rosario
Abrapalabra
Operativo Verano 2025
Viva la Radio
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Ahora país
Ahora país
Trump, nuevo mandato
Ahora país
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni
Operativo Verano 2025
Más Emisoras En vivo
Opinión
FOTO: Juan Carlos Maqueda (Foto: CSJN)
Sergio Suppo
El próximo domingo, Juan Carlos Maqueda cumplirá 75 años. Por lo tanto, hoy será su último día como miembro formal de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. A partir del lunes, la Corte quedará integrada por solo tres miembros. Esto deja pendientes, si no se modifica la estructura de la Corte, los nombramientos de dos reemplazos: uno para Maqueda y otro para una vacante que lleva años sin cubrirse debido a la falta de acuerdos políticos en el Senado.
Hoy quisiera detenerme en algo inusual: hablar bien de un dirigente político. Juan Carlos Maqueda, durante gran parte de su vida pública, fue precisamente eso, un dirigente político. Profesor universitario y político del peronismo cordobés, ocupó múltiples cargos: fue diputado provincial, diputado nacional, vicejefe de Gabinete durante la presidencia de Carlos Menem, senador nacional y presidente provisional del Senado durante la presidencia de Eduardo Duhalde.
En su rol como senador y figura clave en esa época, Duhalde lo propuso como miembro de la Corte Suprema tras la crisis institucional que marcó aquellos años. Su designación generó cierta controversia en su momento, ya que no era común que un político activo y de peso, como Maqueda, fuera nombrado para un puesto en la Corte. Si bien había precedentes en décadas anteriores, en los últimos 42 años de democracia este caso fue único. Maqueda pasó de ser senador y presidente provisional del Senado a convertirse en juez de la Corte Suprema, marcando un hito en la historia institucional del país.
Sin embargo, quien se retira hoy no lo hace como un político, sino como un destacado juez de la Corte. Maqueda demostró ser un gran jurista, algo que se puede constatar al analizar sus sentencias y resoluciones. Como se dice comúnmente, los jueces "hablan por sus fallos", y las sentencias firmadas por Maqueda se ajustaron siempre al derecho. Aunque no dejó de tener una perspectiva política, honró el cargo con independencia y profesionalismo.
Durante su trayectoria, se distanció de Ricardo Lorenzetti, a quien apoyó durante años como presidente de la Corte. Este cambio ocurrió porque Maqueda, un hombre de convicciones republicanas, consideró que Lorenzetti había acumulado demasiados períodos como presidente del cuerpo. Posteriormente, comenzó a respaldar a otros aspirantes, como el actual presidente de la Corte, Horacio Rosatti.
Maqueda también tuvo un papel destacado en la reforma constitucional de 1994, donde fue convencional constituyente tanto a nivel provincial como nacional. Como uno de los redactores de la reforma, dejó su marca como un gran constitucionalista.
Se retira con dignidad en un país donde los políticos suelen ser cuestionados antes, durante y después de sus mandatos. No es habitual que dedique palabras de elogio a un dirigente político o a un juez de la Corte, pero creo que Maqueda merece este reconocimiento. Fue un ejemplo de cómo se pueden asumir distintos roles con integridad, ajustándose a las exigencias de cada uno.
Maqueda no fue un operador político en la Corte, sino un juez que actuó con imparcialidad. Aunque conservó sus amistades políticas, no cedió a las presiones externas, que me consta rechazó con firmeza a lo largo de su carrera en el máximo tribunal. Su legado es el de un servidor público ejemplar que cumplió su función con honor y rectitud.
Te puede interesar
Nueva crítica
El integrante del máximo tribunal del país dijo: "Tenemos que defender las instituciones de la democracia, la república y el Estado de derecho en momentos en que corren serios riesgos".
Unicameral
El legislador Gregorio Hernández Maqueda, del interbloque Coalición Federal, dijo a Cadena 3 que se trata de “un nuevo asalto de Llaryora al bolsillo de los cordobeses”. El año pasado, ya hubo un intento similar con marcha atrás.
Lo último de Política y Economía
Informe
Luego de que desde la Bolsa de Comercio afirmaran que la ingesta aviar superó a la bovina por primera vez durante 2024, Cadena 3 Rosario fue a consultar directamente al punto de venta. ¿Es así?
Reclamo conjunto
Los gobernadores Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba) y Rogelio Frigerio (Entre Ríos) se reunieron este martes para abordar uno de los temas urgentes para el sector agropecuario.
Diputados
Guillermo Francos propuso a los diputados aliados que la primera sesión se realice en diputados en la primera semana de febrero, con eje central en la derogación de las elecciones primarias , y que el resto del temario se trate el 11 de febrero.
Informe y entrevista
Desde la Bolsa de Comercio se refirieron en Cadena 3 Rosario al estudio que realizaron y aporta datos significativos sobre la ingesta cárnica en el país ¿Puede la ganadería bovina volver al liderazgo?
Balance positivo
El diputado nacional Rodrigo de Loredo resalta la importancia de la colaboración entre el gobierno y bloques opositores en la próxima sesión extraordinaria, abordando temas clave como la corrupción y el presupuesto.
Opinión
Lo más visto
Operativo verano 2025
Se trata de Santa Rosa del Conlara, a 15 minutos de Merlo. "Es un orgullo para nosotros", dijo la directora de Turismo de la localidad.
Festival de Jesús María
La banda líder de cumbia santafesina se presentó en la noche de este domingo en el festival de doma y folclore con nuevo cantante. Mirá.
Córdoba
Juan Ignacio Bucar realizó un posteo en Instagram en el que pidió prudencia al volante: "No vayamos por la vida matando amores de la vida de la gente".
Tragedia
El trágico hecho ocurrió en el kilómetro 7 del camino de las Altas Cumbres a la altura de los Nogales. Hay un bebé y un hombre heridos.
Córdoba
El incidente sucedió en horas de la tarde de este lunes, y fue detectado gracias al sistema de cámaras de monitoreo del 911.
Te puede interesar
Info de servicio
Lo informó la Agencia Nacional de Discapacidad. Se trata de aquellos CUD con fecha de actualización entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2025 cuya vigencia se prolongará hasta 2026.
Un ciclo imperdible
El rapero destacó la mayor accesibilidad de las nuevas tecnologías. Pero opinó que la industria es “injusta” con los artistas.
Los Imperdibles
Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).