En Vivo
Si la comparación se efectúa contra el tercer trimestre, se verificó un incremento del 0,6%, ya que en ese período se había ubicado en 10,4%.
Faiz Siqquidi, de 41 años, es egresado de Oxford. Reclama que lo mantengan de por vida. Vive en un millonario departamento de Londres.
“El problema está en un descontrol del resto de las variables económicas, el Gobierno no gestiona nada.”, opinó el presidente de la Sociedad Rural de Jesús María.
De esa cantidad, la mitad demora hasta seis meses en obtener un trabajo. Los datos surgen de un relevamiento realizado por la consultora Manpower Argentina y la ONG Junior Achievement.
Laura Caullo, economista del Ieral y especialista en empleo y política social, explicó a Cadena 3 que las estadísticas están relacionadas con la población económicamente activa y la pandemia.
Néstor Chavarría, secretario general del gremio, señaló a Cadena 3 que hay faltantes de materiales por la volatilidad del dólar.
Mientras Martín Guzmán asegura que busca controlar el gasto, sumarán 700 mil beneficiarios a la AUH. La clave del ministro podría estar en la reducción del IFE.
Si bien según datos del Ministerio de Trabajo hubo una mejora en julio último, se perdieron 236.700 puestos durante la pandemia. Hoteles y restaurantes, uno de los sectores más golpeados.
El dueño del local de la ciudad santafesina de San Lorenzo publicó que buscaba un mozo, un ayudante de cocina y un bachero. “Creo que es consecuencia de los 200 días de cuarentena", dijo a Cadena 3.
Eduardo Donza, investigador de la UCA, explicó a Cadena 3: “Si se mantenía la misma propensión de la población de participar del mercado de trabajo la desocupación sería del 29,1%".
Desde el Ieral cuestionaron la manera en la que el Indec llevó a cabo el relevamiento sobre la desocupación en el país durante la pandemia.
Esto significa que hay 65 mil personas sin trabajo en el partido de General Pueyrredón. Es la ciudad más afectada del país. La media nacional fue de 13,1%.
Matías Ghidini, especialista en mercado laboral, dijo a Cadena 3 que "sería lógico esperar una tasa superior (de desempleo), que puede estar alrededor del 15%", debido al efecto de la cuarentena.
Lo informó el Indec. Es en relación al período previo. Afectaría a unas 2,2 millones de personas en el país. Las tasas de actividad y empleo también bajaron.
El último reporte del Observatorio de la Deuda Social Argentina arroja que el desempleo subió de 10,4% a 15,5% en tres meses. "Se necesita producir ideas para el desarrollo del empleo", dijo Salvia.
El economista jefe de FIEL, Juan Luis Bour, estimó esa cifra en diálogo con Cadena 3 y consideró que la recuperación será "lenta", a raíz de las consecuencias de la crisis sanitaria.
El Ministerio de Trabajo detalló que la baja representó un 3,4%. Advirtió, además, que la mayoría corresponde al sector privado.
Así lo reveló el último informe difundido este miércoles por la Unión Industrial Argentina en relación a marzo en medio de la pandemia de coronavirus.
Son datos de la Afip que indican que un total de 18.546 dejaron de realizar sus aportes a la Seguridad Social por lo que unas 284.821 personas se quedaron sin trabajo.
El desempleo bajó dos puntos y se ubicó en un 11,1%. Fue como consecuencia de la reapertura de la economía tras la cuarentena.
Lo indicó el organismo en la tarde de este martes. Las cifras no reflejarían el impacto del parate por el coronavirus, que fue posterior a la medición, ya que el aislamiento comenzó el 20 de marzo.
Por otros dos meses, las empresas tendrán prohibido despedir y suspender. Pero ahora, en principio, con menos subsidio estatal a lo sueldos.
Debido al bloqueo por el coronavirus, la tasa de desempleo pasó del 4,7 % en marzo al 5,8 % en abril, el indicador más alto desde 2016.
Más de 2,44 millones se inscribieron en tan sólo una semana. El índice de desempleo se disparó en un 10,3%.
En un mes, aumentó 10,3% (14,7% en total) como consecuencia de la ola de despidos por el coronavirus. Esta cifra no se registraba desde la crisis de 1930.
El registro seguirá atendiendo consultas y trámites de los trabajadores y empleadores a través de sus líneas telefónicas, sitio web y redes sociales.
El Departamento de Trabajo registró 4,43 millones nuevas solicitudes. Es la mayor caída del mercado laboral desde la Gran Depresión de 1929. Calculan que el desempleo llegaría al 20%.
Lo más visto
Las víctimas son un hombre y una mujer, quienes viajaba a bordo de una camioneta que chocó contra un camión en la ruta nacional 74.
Mauricio Strugo, psicólogo y sexólogo especialista en vínculos, contó a Cadena 3 que, si bien la infidelidad es la mayor causa de separación, el tema financiero viene en un potente segundo lugar.
Fue en la intersección de las calles Rancagua y Germán Berdiales de ese sector de la Ciudad de Córdoba. Vecinos aseguran que desde que hicieron las cloacas es un problema recurrente.
Lo informó el Ministerio de Salud provincial, tras recibir una partida de 112 mil dosis enviadas por el Gobierno nacional. Arranca el lunes 12 de abril.
Impotentes por el cierre de la histórico bar Blanco, decidieron comprarlo y reabrirlo bajo el nombre "El Tradicional", manteniendo el espíritu tanguero que lo caracteriza.
Ahora
El Proyecto Argentino Interinstitucional de Genómica de SARS-CoV-2 confirmó que las variantes originarias de Manaos y Gran Bretaña ya circulan en la provincia de Buenos Aires.
Así lo confirmó la directora de la entidad, Luana Volnovich. Además, advirtió que "ya estamos cerca del 100% de ocupación de camas de terapia en el AMBA".
E Ministerio de Salud de la Nación reportó este sábado otros 19.419 casos y 297 muertes. El total de fallecidos desde el inicio de la pandemia asciende a 57.647.
La provincia registra a la fecha un total de 194.099 contagios y 3.102 decesos desde el inicio de la pandemia.
El único gol del encuentro, jugado en el estadio Presidente Perón, el "Cilindro" de Racing, fue anotado por Enzo Copetti, de tiro penal, a los 52 minutos del segundo tiempo.
Por Gustavo Vergara.
Por Gustavo Vergara.
Un repaso por el rendimiento de cada uno de los protagonistas del clásico entre Racing e Independiente de Avellaneda.
El Gobierno apuesta a que las nuevas restricciones, con vigencia hasta el 30 de abril próximo, para acelerar el ritmo de vacunación y enfocar en ese período la inoculación de la población de riesgo.
Se sumarán al incremento del 3,5% aplicado a partir de marzo, serán del 4,5% y 5,5%, en abril y mayo respectivamente. Deberán ser notificadas a unos 4 millones de afiliados.
El jefe de Gabinete sostuvo que el Gobierno no evalúa poner en marcha nuevamente el Ingreso Familiar de Emergencia porque en la actualidad hay "otro paquete de medidas más focalizado".
El informe médico señala además que el mandatario "seguirá cumpliendo el aislamiento obligatorio y bajo estricto control médico a cargo de la Unidad Médica Presidencial".
Voces Institucionales
Deportes
Con un jugador menos en el segundo tiempo, el Leeds ganó 2-1 como visitante al Manchester City, líder de la tabla, en tiempo de descuento. Mirá el resumen y las declaraciones de Bielsa.
Ganó 2-1 de local, en el estadio Alfredo Di Stéfano. Kroos y Benzema fueron los autores de los goles a los 13' y 28' del primer tiempo. Mingueza descontó para el Barça a los 60', pero no alcanzó.
Espectáculos
El panelista de TV Nostra, quien perdió a su padre por coronavirus, criticó duramente a la influencer por minimizar los efectos de la pandemia.
El conductor fue ingresado en la clínica Zabala, en el barrio porteño de Belgrano, y se encuentra estable.