En estudios
En Vivo
Juntos
En estudios
Causa Vialidad
La Mesa de Café
Nicolás Quaglia dijo a Cadena 3 que para un empresario "tomar un empleado es casi una decisión de inversión a largo plazo". La desocupación fue del 7% en el primer trimestre de 2022.
AUDIO: Economista habló de "uso político" de los planes sociales
La desocupación fue del 7% en el primer trimestre del año, con una merma de 3,2 puntos porcentuales respecto al 10,2 % de igual periodo del 2021, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
A partir de ello, crece la preocupación y se abre el debate sobre la dificultad que existe en Argentina para percibir y a la vez para generar trabajos de calidad.
Los datos revelan que, a nivel nacional, actualmente, de cada 100 personas con trabajo, hay 26 que son cuentapropistas, empresarios o autónomos; 26 que están en relación de dependencia, pero no tienen empleos registrados; y 48 son asalariados y cuentan con trabajo registrado.
En efecto, de cada dos personas que son asalariadas y con trabajo registrado, hay más de una que tiene empleo no registrado.
(Foto: Agencia Andar).
En diálogo con Cadena 3, el economista Nicolás Quaglia señaló que los problemas en materia de generar empleo en el país tiene que ver "con la falta de previsión de la economía".
Argumentó que para un empresario "tomar un empleado es casi una decisión de inversión a largo plazo; algo de debería ser una producción de corto plazo en donde el empleador piense 'va a aumentar la demanda y tomo un empleado', hoy se está transformando casi en como comprar una máquina".
Y añadió que "la distorsión que se genera con las cargas tributarias y 'la industria del juicio' hace que el empresario no tome decisiones con respecto a eso y por ello estamos estancados hace tiempo".
Quaglia también habló de la tasa de desocupación en relación con el aumento de los planes sociales otorgados por el Gobierno.
En ese sentido, señaló que la situación en el mercado laboral con respecto "a la distorsión que provocan los planes sociales –medidas transitorias en época de crisis y que después se transforman en permanentes–, generan problemas en la contratación y en la cultura del trabajo de las personas y eso se ve reflejado en la desocupación que está en 12,9%".
Además, destacó que en el Conurbano Bonaerense, el número es "más alto y alarmante". "Están en orden del 16,5%, y eso tiene que ver con que la provincia de Buenos Aires concentra la mayor cantidad de planes 'Potenciar Trabajo'", y agregó que "hay un uso discrecional y político de los programas y eso se ve reflejado en el mercado laboral".
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Datos del Indec
/Fin Código Embebido/
Te puede interesar
Datos del Indec
El índice representa una merma de 3,2 puntos porcentuales respecto al 10,2% registrado en el mismo período de 2021. En relación a fines del año pasado, el porcentaje se mantiene igual.
Pasó más de un mes
Quienes hayan prestado servicio la jornada del 18 de mayo recibirán nuevas comunicaciones por correo electrónico.
Educación
El Gobierno provincial recibió los datos del operativo nacional desarrollado en 2021, que se implementó en escuelas primarias. Indican una caída en el desempeño de los estudiantes, tanto en lenguas como en matemáticas.
20 de junio
El primer feminista argentino, hijos ilegítimos, y más: un puñado de libros nos permiten conocer un poco sobre el lado B de este prócer creador de la bandera nacional.
Lo último de Sociedad
Tragedia en las sierras
Los adolescentes se encuentran en buen estado de salud, aunque conmocionados por la muerte de una compañera, cuyas causas del deceso aún se desconocen.
En Rosario
El corte en el corredor de Rosario-Victoria produce inconvenientes para transitar con autos y camiones. Hay demoras de más de una hora en la traza. Recomiendan evitar esos caminos.
Don alguien
Iván Barros es profesor, sale a la búsqueda de niños y los enamora del deporte "para que pasen un buen rato". "Que los chicos vengan con una sonrisa es una gran paga", dijo a Cadena 3.
Vida pos Covid-19
El coronavirus cambió los hábitos de las personas. ¿Se trata de un método de defensa ante futuras amenazas? Lo explicó a Cadena 3 Martin Wainstein, psicólogo y director de la Especialización en Psicología Clínica de la UBA.
Opinión
Fotos
Videos
Lo más visto
Rompiendo lazos
Desde el entorno de la artista confirmaron que se cambió el nombre: ahora es "Soy Solcito".
Dolor e incertidumbre
La tía de Sofía, la joven de 17 años que murió en el cerro, confirmó que el deceso se debió a un paro cardiaco. “Era alegre. Estaba feliz porque se iba”, lamentó.
Dolor e incertidumbre
El secretario de Gestión de Riesgo de Córdoba explicó cómo diagramaron el operativo de rescate urgente. Con dificultades para la comunicación, sube la tensión de un hecho trágico.
Tras 13 años separados
Fueron pareja en 2008, retomaron el vínculo en 2021 y ahora confirmaron su embarazo.
Dolor e incertidumbre
Rescatistas trabajan para socorrer al resto del contingente. "Las expectativas son alentadoras", dijo a Cadena 3 Claudio Vignetta, secretario de Gestión de Riesgo de Córdoba.
Te puede interesar
Mejoras extraordinarias
Según indicó la neurocientífica Marianne Wolf a la BBC, "un lector fluido será capaz de integrar más de sus sentimientos y pensamientos en su propia experiencia".
Turismo accesible
En Diversidad, qué ves cuando me ves, acompañamos a Naiara Arteaga, turista española de Canarias que vino a la Argentina a visitar las bellezas del país, entre ellas la Quebrada del Condorito.
La odisea de llegar a Qatar
Llevan recorridos 6.000 de 10.550 km, a lo largo de 6 países. Planean llegar el 15 de noviembre. Están registrando toda cada paso que dan para estrenar un documental cuando termine la aventura.
Desclasifican documentos
La actriz le exigió al organismo que difundiera las actuaciones que elaboró a raíz de la pelea que ella y su entonces marido libraron a bordo de un avión privado en 2016.
XXX Congreso AAPRESID
Cinco países pertenecientes a la Mesa Redonda Global para la Carne Sostenible, mostraron su compromiso en mejorar aspectos económicos, sociales y ambientales de la cadena de valor mundial de carne.
Ahora
Dolor e incertidumbre
La tía de Sofía, la joven de 17 años que murió en el cerro, confirmó que el deceso se debió a un paro cardiaco. “Era alegre. Estaba feliz porque se iba”, lamentó.
Causa Vialidad
El fiscal sostuvo en la octava audiencia que desde los gobiernos kirchneristas se favoreció al empresario. Siguió exhibiendo los mensajes del celular de José López.
La odisea de llegar a Qatar
Llevan recorridos 6.000 de 10.550 km, a lo largo de 6 países. Planean llegar el 15 de noviembre. Están registrando toda cada paso que dan para estrenar un documental cuando termine la aventura.
Lejos de la buena época
El film más taquillero en lo que va de 2022 es la recién estrenada "30 noches con mi ex" dirigida y protagonizada por Adrián Suar.Los números están muy lejos de los éxitos de otros años.
Dolor e incertidumbre
Rescatistas trabajan para socorrer al resto del contingente. "Las expectativas son alentadoras", dijo a Cadena 3 Claudio Vignetta, secretario de Gestión de Riesgo de Córdoba.
Dolor e incertidumbre
El secretario de Gestión de Riesgo de Córdoba explicó cómo diagramaron el operativo de rescate urgente. Con dificultades para la comunicación, sube la tensión de un hecho trágico.
Dolor e incertidumbre
Tenía dolor abdominal y vómitos. Debieron hidratarlo y derivarlo a un efector de atención secundaria. No hay diagnostico por el momento.
Dolor e incertidumbre
“Desde que viajó no pudimos ni hablar con él. Nadie sabe nada. Es una viva la pepa”, reclamó uno. Otro, cuya hija es docente, dijo que tampoco pudo tener contacto con la delegación.