En vivo

Tarde y Media

Mati Arrieta

Argentina

En vivo

Tarde y Media

Mati Arrieta

Rosario

En vivo

La Central Deportiva

Chacarita vs. Colón

Santa Fe

En vivo

Heat 100

Fernanda y Fernando

En vivo

Clave de Sol

Pato Bon

En vivo

Fronteras afuera

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Economista habló de "uso político" de los planes sociales

Nicolás Quaglia dijo a Cadena 3 que para un empresario "tomar un empleado es casi una decisión de inversión a largo plazo". La desocupación fue del 7% en el primer trimestre de 2022.

24/06/2022 | 10:28Redacción Cadena 3

  1. Audio. Economista habló de "uso político" de los planes sociales

    Siempre Juntos

    Episodios

La desocupación fue del 7% en el primer trimestre del año, con una merma de 3,2 puntos porcentuales respecto al 10,2 % de igual periodo del 2021, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

A partir de ello, crece la preocupación y se abre el debate sobre la dificultad que existe en Argentina para percibir y a la vez para generar trabajos de calidad.

Los datos revelan que, a nivel nacional, actualmente, de cada 100 personas con trabajo, hay 26 que son cuentapropistas, empresarios o autónomos; 26 que están en relación de dependencia, pero no tienen empleos registrados; y 48 son asalariados y cuentan con trabajo registrado.

En efecto, de cada dos personas que son asalariadas y con trabajo registrado, hay más de una que tiene empleo no registrado.

(Foto: Agencia Andar).

En diálogo con Cadena 3, el economista Nicolás Quaglia señaló que los problemas en materia de generar empleo en el país tiene que ver "con la falta de previsión de la economía".

Argumentó que para un empresario "tomar un empleado es casi una decisión de inversión a largo plazo; algo de debería ser una producción de corto plazo en donde el empleador piense 'va a aumentar la demanda y tomo un empleado', hoy se está transformando casi en como comprar una máquina".

Y añadió que "la distorsión que se genera con las cargas tributarias y 'la industria del juicio' hace que el empresario no tome decisiones con respecto a eso y por ello estamos estancados hace tiempo".

Quaglia también habló de la tasa de desocupación en relación con el aumento de los planes sociales otorgados por el Gobierno.

En ese sentido, señaló que la situación en el mercado laboral con respecto "a la distorsión que provocan los planes sociales –medidas transitorias en época de crisis y que después se transforman en permanentes–, generan problemas en la contratación y en la cultura del trabajo de las personas y eso se ve reflejado en la desocupación que está en 12,9%".

Además, destacó que en el Conurbano Bonaerense, el número es "más alto y alarmante". "Están en orden del 16,5%, y eso tiene que ver con que la provincia de Buenos Aires concentra la mayor cantidad de planes 'Potenciar Trabajo'", y agregó que "hay un uso discrecional y político de los programas y eso se ve reflejado en el mercado laboral".

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho