En Vivo
Política y Economía
Datos del INDEC
Disminuyó un 1,1% con respecto a igual período de 2021, pero subió 0,2% en comparación con junio último. Afecta a casi un millón de personas en los aglomerados relevados y trepa a 3,2 millones de la población total.
FOTO: Hay 3,2 millones de desocupados y 5 millones con empleos precarios.
La desocupación alcanzó en el tercer trimestre del año un 7,1% y disminuyó en forma interanual un 1,1% respecto de igual período del año anterior y subió 0,2 puntos porcentuales en la comparación con junio último, según informó el INDEC.
El tercer trimestre del año anterior, el desempleo había sido de 8,2% de la Población Económicamente Activa (PEA), y en el segundo de este año el registro fue de 6,9%.
La subocupación se ubicó en el 11% y disminuyó un 1,2% respecto de la medición del 12,2% del tercer trimestre del año anterior, mientras que los otros ocupados demandantes y los no demandantes disponibles alcanzaron, en conjunto, el 11,2% de la PEA.
La tasa de actividad, que mide la población económicamente activa sobre el total de la población, alcanzó el 47,6%, un punto por encima de la medición del año anterior.
El indicador de empleo que releva la proporción de personas ocupadas con relación a la población total se ubicó en 44,2%, mejorando en un 2,7% el registro del año anterior, lo que significó la creación de más de 500 mil puestos de trabajo formales en los últimos doce meses.
Según el INDEC, la cantidad de desocupados en los 31 aglomerados relevados llega a 989.000 personas, lo que significó una baja de alrededor de 150.000 respecto de los 1.130.000 de la medición de un año atrás.
Si se extrapola la tasa de desempleo a la población total, alrededor de 3,2 millones de personas no tienen trabajo en el país, mientras que alrededor de 5 millones están subocupadas o con un empleo precario.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Mercado cambiario
/Fin Código Embebido/
En la población de 14 años y más, la tasa de desocupación fue de 7,8% para las mujeres y de 6,5% para los varones.
Entre las regiones, las que mostraron la mayor tasa de desempleo fueron las del Gran Buenos Aires, con 8,2%, y la Pampeana, con 6,8%, mientras que la de menor registro fue la del Noreste, con 3,8%.
El registro de desempleo en la región Noroeste fue de 5,9%, mientras que en Cuyo llegó 4,7% y en la Patagonia, al 4,2%.
Por distrito, los partidos del Conurbano bonaerense registraron el mayor nivel de desempleo, con un 9,1, mientras que el área metropolitana se completa con un 4,7% en la ciudad de Buenos Aires.
Entre los conglomerados con mayor desocupación, figuraron los de Bahía Blanca, con 9%; Santa Fe, 8,6%; Santa Rosa, 8,4%; Río Gallegos, 7,9%; Salta, 7,4%; Catamarca, 7,3%; Córdoba, 7,2%; San Nicolás-Villa Constitución, 7,1%; Mar del Plata, 7%; Mendoza, 6%; La Plata, 6%; y Río Cuarto, con un 5,7%, entre otros.
El distrito de Viedma-Carmen de Patagones registró el menor indicador de gente sin trabajo y fue el único por debajo de un dígito, con un 0,9%.
Los menores indicadores se registraron también en Comodoro Rivadavia, con 1,4%; Santiago del Estero-La Banda, con 1,6%; San Luis, 2,4%; Formosa, 2,8%; y Posadas, con 3,4%, entre otros.
Dentro de la población activa, el 72,5% de la gente ocupada es asalariada, el 37,4% no cuenta con descuento jubilatorio, mientras que el 23,5% trabaja por cuenta propia, el 3,5% pertenece al sector patronal y el 0,5% trabaja en el ámbito familiar sin remuneración.
Entre la población ocupada por nivel educativo, más de la mitad de las personas ocupadas (60,2%) cuenta con estudios secundarios completos, mientras que el 39,9% posee estudio superior y universitario.
Según la calificación de la ocupación principal, el 53,3% corresponde a un empleo operativo; el 17,8%, a calificación técnica; el 18,7%, a no calificado; y 9,2% a profesional.
Te puede interesar
Menor al promedio
Las cifras del mercado de trabajo son relevadas por el Indec cada trimestre. En el tercero del año, a nivel nacional se registró 7,1% de desempleo; una suba respecto a junio, pero baja interanual.
Los campeones del 22
Fuentes del Centro Cívico explicaron que el decreto presidencial debe cumplirse, porque no caben dos interpretaciones. No obstante, hicieron saber que no coinciden con el criterio.
Qatar 2022
Lo contó a Cadena 3 Fabián Castillo, presidente de la Federación de Comercio e Industria de CABA (Fecoba). "En el Mundial de Rusia hubo una gran demanda de televisores, esta vez fue menor", comparó.
Datos del INDEC
La cifra exacta fue $145.948. Corresponde a la Canasta Básica Total, que subió 4,4%, por debajo de la inflación. En tanto, el índice de indigencia se ubicó en $64.012, con un aumento de 3,1% en el mes.
Lo último de Política y Economía
Escasez de reservas
La norma obliga a las entidades del sector público a canjear sus bonos en dólares por títulos en pesos. Es para bajar la presión de los tipos de cambio financieros y, de esa manera, evitar que impacten en la inflación.
Elecciones 2023
El gobernador de Córdoba estuvo con integrantes de AEA y promovió actividades que generen divisas. Consideró que el Estado debe apoyar al sector privado.
Cambios en el gabinete
El funcionario estaba en uso de licencia por la investigación que se inició tras la divulgación de presuntos chats suyos que evidenciaban vínculos con el poder judicial.
Datos del Indec
La tasa de empleo en Gran Córdoba fue del 46,4% y la de ocupación del 44,9%, ambas superiores a la media nacional.
Opinión
Lo más visto
Gestos emotivos
La maniobra fue aprobada previamente por los controladores de tráfico aéreo y fue completamente segura.
Mercado cambiario
La divisa norteamericana en el segmento informal se ofrece a $391, tres pesos menos tras el récord del martes. En Córdoba, cotiza a $395.
Escándalo en los medios
El conductor de "Argenzuela" se refirió a la polémica cámara oculta de 2002 que intentó revelar la orientación sexual de Corazza y se mostró avergonzado de haberla llevado a cabo.
Como en "El robo del siglo"
Se constató que permitía ingresar a una oficina del edificio sin hacer sonar las alarmas. Trabajan el ETER y la Policía.
Te puede interesar
Oportunidades
El programa de beneficios será para viajar por el país y hacia el exterior. Cuándo comienza, qué productos y servicios ofrecerá y cómo se combinará con el PreViaje 4.
Llega el final de la serie
La segunda parte concluirá la historia del ascenso al poder del pastor Emilio Vázquez Penna (Diego Peretti). Un repaso de lo que tenés que saber antes de dar play.
Paseos de otoño
Por su importancia histórica, el conjunto de edificios que la componen fueron declarados Patrimonio de la Unesco en el año 2000. Llega un finde largo y se realizan visitas guiadas para conocerla.
Elegir la maternidad
Marcela y Exequiel desde hace 4 años son los papás de Cami, una nena de 8 años. Aseguran que “el amor cubre toda discapacidad".
Operativo Verano 2023
Es una oportunidad para disfrutar del maravilloso cuadro natural que entrega el cielo abierto de las serranías. Ideal para disfrutar en familia de los astros que nos rodean. Escuchá.
Ahora
Escasez de reservas
La norma obliga a las entidades del sector público a canjear sus bonos en dólares por títulos en pesos. Es para bajar la presión de los tipos de cambio financieros y, de esa manera, evitar que impacten en la inflación.
La furia de la naturaleza
El caudal sobrepasó el puente mediante el cual se accede a Villa Quillinzo. En el sur provincial, hubo familias evacuadas.
La furia de la naturaleza
Entre el martes y la madrugada del miércoles, cayeron 250 milímetros de agua. El intendente de esa ciudad turística puntana dijo a Cadena 3: “La situación es muy difícil”. Pidió ayuda a Nación y Provincia. Las rutas, habilitadas.
Los campeones del 22
El partido se disputará este jueves, desde las 20.30, en el Estadio Monumental. Antes y después habrá shows en vivo. Las entradas están agotadas. Cadena 3 realizará tres transmisiones en simultáneo.
Mercado cambiario
Tras las medidas del Gobierno, la divisa norteamericana en el segmento informal cerró a $391, tres pesos menos tras el récord del martes. En Córdoba, cotizó a $395.
Cambios en el gabinete
El funcionario estaba en uso de licencia por la investigación que se inició tras la divulgación de presuntos chats suyos que evidenciaban vínculos con el poder judicial.
Elecciones 2023
El gobernador de Córdoba estuvo con integrantes de AEA y promovió actividades que generen divisas. Consideró que el Estado debe apoyar al sector privado.
Violencia en Gran Rosario
Fueron dos hombres que llegaron en motocicleta, uno bajó y dejó dos notas, tras lo cual disparó más de una decena de tiros en Granadero Baigorria.