En Vivo
Política esquina Economía
AUDIO: Por qué, aunque el empleo mejoró, hace falta otra cosa
Adrián Simioni
Los flamantes datos de empleo del Indec son muy positivos. En el último trimestre del año pasado, el desempleo bajó al 7% , el mejor registro desde 2017. Además la desocupación bajó pese a que más gente se sumó al mercado. O sea: hubo una creación robusta de empleos. Más de un millón de empleos respecto del año anterior en todo el país. Es impactante: hay un 10% más de personas ocupadas que al final del primer año de la pandemia.
Esto no es vaso medio lleno. Para quienes no tenían trabajo y hoy lo tienen, es vaso lleno.
Lo cual no quiere decir que sea todo color de rosa.
Por empezar, el crecimiento del empleo se da en el trabajo en negro, en el cuentapropismo y en el empleo público. Lo cual no es sostenible cuando el Estado está quebrado. Hay cientos de miles de empleos privados que, por estar en negro, no sólo no contribuyen a la seguridad social sino que pueden subsistir porque el trabajador, además de su sueldo, recibe un subsidio. Un ejemplo obvio es el de los cartoneros: sin subsidios, muchos de esos trabajos serían inviables.
Ni hablar del empleo estatal, que no ha parado de crecer. No sólo el Estado no tiene con qué pagar esos sueldos: algunos de esos trabajos no contribuyen nada concreto al bienestar social.
En cambio, el empleo privado en blanco, es decir, los empleos que existen sin ayuda del Estado y, al contrario, son capaces de generar aportes, crecen muy poco. Todavía son menos que los que había hace dos años.
El otro drama es el nivel de los salarios. Ayer, el economista Ramiro Castiñeira le puso números al asunto. En diciembre, el salario bruto promedio medido en dólares libres, fue de 494 dólares, no llegó a los 500 dólares. Es el mismo nivel que tenían los salarios en 2003, cuando recién comenzaba la salida del estallido de diciembre de 2001. Los salarios no llegan a un tercio del nivel que tenían en 2017. Estamos en el horno.
Muchos dirán que lo importante son los sueldos en pesos y el poder de compra interno que tienen. Es cierto. Pero eso es cada vez menos cierto, porque la producción en el mundo está cada vez más integrada. Cuando compramos un auto, casi todo ese auto es importado, aunque se arme acá. Lo mismo un electrodoméstico. Hasta la ropa se hace con telas importadas.
Los datos del Indec son sin duda positivos. Y tampoco cabe duda de qué es lo que necesitamos: empleos privados, en blanco y productivos en serio, para que no sean miserables en dólares. Y, para eso, hay que dejar de hacer casi todo lo que se ha venido haciendo desde hace muchos años.
Te puede interesar
La década perdida
El mercado laboral privado registrado está estancado. La mitad de los trabajadores no tienen protección laboral o la tienen de manera muy precaria.
Tras reunirse con Cristina
La titular de la Asociación Madres de Plaza de Mayo consideró que el presidente “está corrido a la derecha y no tiene interés en ver a los pobres”.
Lo último de Política y Economía
Crisis económica
El Ministerio de Economía anunciará este martes los detalles del cuadro tarifario de consumo de gas y electricidad. Habrá una diferenciación de acuerdo a la región del país.
Opinión
Fotos
Videos
Lo más visto
Rompió el silencio
La artista realizó un posteo en su cuenta de Instagram en respuesta a las agresiones de la gente, luego de que su papá publicara en las redes que no lo dejaban ver a sus nietos.
Escándalo en Córdoba
Las dudas sobre el rol del Ministerio de Salud y por qué el potasio aún no es la principal hipótesis. El descontrol en el hospital y quiénes son los sospechosos.
Insólito
Javier Alejandro Piedrabuena, de 34 años, fue condenado a prisión perpetua por el femicidio de su esposa. Ocurrió en los tribunales de San Cristóbal (Santa Fe).
Otro escrache
El episodio sucedió el sábado en Goya, según contó el propio periodista en sus redes sociales.
A los 95 años
Tenía una fortuna estimada en u$s 2.200 millones. El Laboratorio Roemmers logró popularizar marcas de medicamentos como Sertal, Lotrial o Amoxidal.
Te puede interesar
El lado izquierdo
Entre un 10% y un 15% de la población mundial utilizan predominantemente la mano izquierda para realizar sus actividades. ¿Qué hace que tengan esta predisposición?
Buenas noticias
Está en el Parque Las Heras, que se encuentra en proceso de recuperación. Se construyó en el año 1913 y es un Bien Histórico Patrimonial de Córdoba. Su ingreso será protegido y controlado.
Intento de asesinato
Rushdie es desde hace décadas conocido por plantear en sus escritos a los gobiernos de los países en los que ha vivido y al extremismo religioso. Conocé más el por qué.
Para ver
Basada en la novela gráfica de Neil Gaiman, mantiene el espíritu de la misma en cuanto a las temáticas aunque presenta fallas en la realización. Aun así, atrapa.
XXX Congreso AAPRESID
Aapresid reunió a destacados ministros del sector agro del país para debatir acerca de las principales medidas que debe incluir la agenda política a la hora de impulsar el desarrollo agrícola.
Ahora
Crisis económica
El Ministerio de Economía anunciará este martes los detalles del cuadro tarifario de consumo de gas y electricidad. Habrá una diferenciación de acuerdo a la región del país.
Escándalo en Córdoba
Las dudas sobre el rol del Ministerio de Salud y por qué el potasio aún no es la principal hipótesis. El descontrol en el hospital y quiénes son los sospechosos.
Escándalo en Córdoba
La medida fue anunciada este lunes por el Gobierno que encabeza Juan Schiaretti, mediante las redes sociales. Además, se pusieron a "disposición total de brindar cualquier elemento que requiera el Fiscal".
Continúa la polémica
El payaso había subido una foto a sus redes junto a su nieta Luna, reclamando el derecho a verla y apuntó a su hija "Solcito". "Si lo tendría que volver a hacer, no lo haría", afirmó
21 de agosto
Los audiocuentos de Entre Líneas y Cadena 3 vuelven con una edición especial para los màs chicos, sorteos y mucho más.
Ciberataque
El Poder Judicial puso en marcha desde este lunes hasta el viernes un “Plan de Contingencia”. Aclararon que el impedimento es para las causas ya iniciadas y que actualmente se tramitan electrónicamente. En la nota, los detalles.
Reclamos del campo
Será este martes a las 17.30. Los dirigentes del agro se habían encontrado el viernes con el ministro de Economía, Sergio Massa.
A los 95 años
Tenía una fortuna estimada en u$s 2.200 millones. El Laboratorio Roemmers logró popularizar marcas de medicamentos como Sertal, Lotrial o Amoxidal.