En Vivo
Lucha contra el coronavirus
El Presidete argentino habló esta tarde con su par francés y, entre otros temas, se comprometió a apoyar a la getión de Fernández en renegociación de deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
FOTO: El presidente de Francia, Emanuel Macron, con su par argentino, Alberto Fernández
Durante la conversación, que se extendió por más de 50 minutos, Fernández y Macron analizaron la situación epidemiológica de ambos países, las restricciones para contener la circulación del COVID-19 y las nuevas variantes del virus, así como el proceso de vacunación.
En ese sentido, los mandatarios coincidieron en la necesidad de aumentar la producción de vacunas, como un bien universal sin propiedad intelectual, a fin de garantizar su acceso a los países en desarrollo.
A su vez, el presidente francés comprometió su ayuda ante el proceso de renegociación de deuda que la Argentina sostiene con el FMI. Fernández le expresó que fue “muy importante” el apoyo que brindó Francia para llegar al acuerdo con los acreedores privados y remarcó la necesidad de “revisar las reglas que hoy existen para dar más flexibilidad a los acuerdos”.
Por otro lado, Macron felicitó a Fernández por la reciente aprobación de la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE). “Quiero felicitarte porque para nosotros es algo muy importante”, señaló el mandatario galo e invitó a su par argentino a participar, a mediados de este año en París, en el Foro Generación Igualdad, con el objeto de trabajar en conjunto para garantizar los derechos de las mujeres en el mundo.
Los mandatarios también hablaron de trabajar en una postura conjunta en el G20 sobre el problema de las deudas de los Estados nacionales y para lograr que la producción y distribución de vacunas sea de una manera más equitativa.
Acompañaron al Jefe de Estado durante la comunicación el ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Felipe Solá, y el secretario de Asuntos Estatégicos, Gustavo Béliz.
Te puede interesar
El Presidente criticó “los graves hechos de violencia” ocurridos en el Capitolio. Respaldó a Biden y dijo que confía en que habrá un recambio de poder pacífico.
El ex embajador ante las Naciones Unidas criticó la decisión del Gobierno nacional de enviar un diplomático a la Asamblea General y dijo a Cadena 3 que "la relación con Maduro es ambigua".
Fue en un galpón en las afueras de París. Los participantes fueron multados por romper la cuarentena.
Tuvo lugar en la ciudad francesa de Lyon. La operación duró más de cuatro horas y requirió el esfuerzo de cuatro equipos de cirujanos. El paciente había perdido sus extremidades hace 23 años.
Lo último de Internacionales
En Buenos Aires
Es la reunión sobre cambio climático más importante del mundo a nivel de las ciudades.
Seguridad
El Gobierno le solicitó a Google y a Apple que cancelen la aplicación. Advierten que los datos personales de la plataforma no están del todo seguros.
Vaticano
En una entrevista, el Sumo Pontífice habló sobre los conflictos armados y puntualmente a la invasión de Rusia a Ucrania.
Guerra en Europa
El primer ministro británico sostuvo que la invasión de Rusia a Ucrania es "un ejemplo perfecto de toxicidad masculina".
Ficción que parece real
La autora de "El cuento de la criada" habló sobre esto unos días antes de que saliera el fallo de la Corte en un artículo que tituló “Yo inventé Gilead, ahora la Corte Suprema lo está haciendo realidad”.
Comentarios
Lo más visto
La salud de los famosos
La actriz estaba disfrutando de un paseo en barco con sus amigos y se lastimó, y una bacteria ingresó a su cuerpo. La joven tiene una salud muy delicada a raíz de una intervención estética.
Madrugada accidentada
Fue trasladado al Hospital de Urgencias. El siniestro se produjo en Don Bosco y Falucho, en barrio Las Palmas, Córdoba.
Escuela de Córdoba
Se trata del estudiante de quinto grado que sufrió dos paros cardiorrespiratorios tras el episodio y está internado en el Hospital Privado.
Tensión en el Congreso
El sujeto tuvo en vilo a efectivos de la Policía Federal y de la Ciudad de Buenos Aires, además del personal de Bomberos y del SAME.
Nuevas restricciones
El Banco Central no permitirá a bancos y empresas proveedoras de crédito financiar desde pasajes y servicios turísticos, hasta productos recibidos por envíos postales. Es para frenar la salida de dólares.
Ahora
Interna en el oficialismo
Es por el aniversario de la muerte del fundador del Partido Justicialista. El jefe de Estado da su discurso junto a la cúpula de la CGT. La vice hablará este sábado en Ensenada.
Tragedia en el sur
Ocurrió en el aeropuerto de la ciudad de Río Grande. La aeronave, que tenía funciones sanitarias, habría sufrido un inconveniente tras el despegue.
Tragedia en la escuela
El pequeño, que cursaba quinto grado, sufrió dos paros cardiorrespiratorios tras el episodio. Estaba internado en el Hospital Privado.
Impulso al consumo
El programa ofrece la posibilidad de adquirir una serie de bienes y servicios con tasas de interés entre 42% y 49% en más de 30 rubros. Estará vigente hasta el 31 de enero de 2023.
Guerra en Europa
El jefe de Estado mantuvo una conversación telefónica con su par europeo, donde hablaron sobre el conflicto bélico. El mandatario ucraniano agradeció la condena de Argentina a los ataques rusos.
Faltante de gasoil
En un discurso Alberto Fernández dijo que las provincias limítrofes "dejaron escapar" el gasoil "por la frontera". Gustavo Valdés respondió y dijo que "el Gobierno no se hace cargo de los problemas".
Hasta el 31 de diciembre
Los empleadores tendrán seis meses más para blanquear a las trabajadores y acceder al beneficio que paga el 50% del salario del personal
Nuevas restricciones
El Banco Central no permitirá a bancos y empresas proveedoras de crédito financiar desde pasajes y servicios turísticos, hasta productos recibidos por envíos postales. Es para frenar la salida de dólares.