EN VIVO
Abrapalabra
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Noticias Rosario
Cadena 3 en Vaticano
La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni
Radioinforme 3
Siempre Juntos
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos Rosario
La Mesa de Café
Radioinforme 3
Otra mirada - Por Fernando Genesir
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Cuadro de situación - Por Sergio Berensztein
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
El campo, siempre para adelante
El campo, siempre para adelante
Radioinforme 3
El campo, siempre para adelante
Radioinforme 3
El campo, siempre para adelante
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Viva la Radio
Instituto
Instituto
La Central Deportiva
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Actualidad
Informados, al regreso
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Noticias Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio
Noticias Rosario
Noticias Rosario
Viva la Radio
Ahora país
Ahora país
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Siempre Juntos
Editorial de Alberto Lotuf
El dato confiable - Por Federico Albarenque
La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni
Siempre Juntos
Columna de Opinión
La Mesa de Café
Radioinforme 3
Radioinforme 3
El campo, siempre para adelante
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
La Mesa de Café
Otra mirada - Por Fernando Genesir
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Actualidad
Actualidad
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Noticias Rosario
Noticias Rosario
Noticias Rosario
Noticias Rosario
Cadena 3 Elecciones 2023
Cadena 3 Elecciones 2023
Cadena 3 Elecciones 2023
Belgrano
Talleres
Cadena 3 Elecciones 2023
Cadena 3 Elecciones 2023
Rony en Vivo
La Central Deportiva
EN VIVO
Más Emisoras
Viva la Radio
Violencia de género
Este jueves se cumplieron seis años desde el lanzamiento del colectivo. Principalmente en las redes sociales por la pandemia, agrupaciones pidieron por políticas contra los femicidios, entre otros puntos.
FOTO: Marchan en Córdoba por el sexto aniversario del Ni una Menos.
Con motivo de cumplirse el sexto aniversario de la primera marcha de Ni Una Menos este jueves se reclamó en redes sociales y en las respectivas casas, más allá algunas marchas, por el fin de los asesinatos de mujeres y personas trans en contexto de violencia de género, algo que se agravó durante la pandemia, con el registro de 238 femicidios en un año.
En ese sentido, se realizó un "cartelazo" con reclamos por la violencia de género y las cifras de femicidios y trans travesticidios que continúan ocurriendo en la Argentina.
/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/
La convocatoria fue a través de las redes sociales, debido a que se restringió la presencialidad por la pandemia de coronavirus que hay en el mundo.
En Córdoba algunas agrupaciones convocaron a una marcha presencial en Colón y General Paz desde las 17, para luego congregarse frente al Polo de la Mujer del Gobierno provincial.
/Inicio Código Embebido/
/Fin Código Embebido/
Allí, cientos de personas se expresaron y algunas de las consignas que mostraban las fotos y carteles fueron "Basta de femicidios, travesticidios y transfemicidios! Reforma judicial feminista", "Aparición con vida de Tehuel", en referencia al joven trans desaparecido desde el 11 de marzo; y "Ley de cupo laboral travesti trans ya!".
Otras exigencias en las redes sociales y también en las ventanas de las casas y balcones de los departamentos fueron: "la efectiva implementación de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo", "Basta de violencia económica de las corporaciones" y "Trabajadorxs somxs todxs. Vacunación y salarios por encima de la inflación para promotorxs de género, trabajadorxs estatales y esenciales".
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Un flagelo que no cede
/Fin Código Embebido/
Para participar de la consigna #Cartelazo, se difundió el enlace con imágenes para compartir en redes o imprimir y pegar en puertas, ventanas o en la vía pública.
Personalidades del feminismo y transfeminismo también se sumaron a la iniciativa con los hashtags #NiUnaMenos #3J y #Cartelazo.
Asimismo, en las historias del perfil de Instagram de Ni Una Menos hubo distintas publicaciones, entre las que se encuentran carteles en aulas, balcones y hasta intervenciones en vacunatorios.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Violencia de género
/Fin Código Embebido/
De todas maneras, a pesar de que no se recomendaba la presencialidad en las calles, organizaciones feministas se concentraron en la intersección de las avenidas Callao y Corrientes, de la ciudad de Buenos Aires, desde las 8:00 de este jueves para exigir "medidas concretas y presupuesto para terminar con la violencia patriarcal".
En la Argentina desde el 3 de junio de 2015 se registraron 1.717 femicidios, según precisó Natalia Gherard, Directora Ejecutiva del Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA).
Además, sostuvo que "9 de cada 10 víctimas tenían vínculo previo con el asesino", y manifestó que aún "falta mucho en la prevención primaria".
Gherard lamentó que "la mayoría (de las víctimas) sigue en silencio sin llamar a instituciones públicas para pedir ayuda" y detalló que se cometieron "238 femicidios en un año, uno cada 35 horas".
En declaraciones periodísticas afirmó que "la pandemia agravó algo que ya pasaba".
Por su parte, la ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, Elizabeth Gómez Alcorta, en las redes sociales también se sumó a la jornada de lucha y afirmó: "Hace 6 años alzamos nuestras voces y dijimos #NiUnaMenos".
"Desde ese día nada volvió a ser igual. Hoy tenemos un Estado nacional comprometido con esta demanda histórica. Nos mueven las luchas que nos trajeron hasta acá y el deseo de transformarlo todo", indicó la funcionaria nacional.
El reclamo de justicia será el foco principal de la jornada a lo largo y ancho de nuestro país, en medio de la convocatoria que tiene como objetivo alzar la voz por las víctimas de la violencia de género y para que ni una mujer más muera en Argentina por le solo hecho de ser mujer.
La Asociación Civil La Casa del Encuentro, por su parte, informó que desde 2015 a la fecha se cometieron 1.733 femicidios y transfemicidios, a través de un informe donde además indicó que se cometieron 163 femicidios vinculados de varones adultos y niños, y que 2.015 hijas e hijos se quedaron sin madre, y de ese total, 64% (1.305), son menores de edad.
Por otra parte, se confirmó que el porcentaje más alto de edad de las víctimas se dio entre los 31 y los 50 años en 601 casos (35%), y le sigue el rango comprendido entre los 19 y 30 años, 558 (32%).
En tanto, el porcentaje mayor del vínculo con el femicida resulta ser la pareja (719 casos) y ex parejas (388), lo que significa un 64%.
En cuanto a la modalidad del femicidio o transfemicidio, los mayores porcentajes resultaron ser de mujeres baleadas: 422 (25%), y apuñaladas: 378 (21%).
Entre otros puntos, el colectivo Ni Una Menos exige la Ley de cupo e inclusión laboral travesti trans; políticas de prevención contra femicidios, travesticidios y transfemicidios; una reforma judicial feminista; recursos y vacunas para las trabajadoras sociocomunitarias; la eliminación de la violencia económica sobre los cuerpos; y la implementación efectiva de la Ley de interrupción legal del embarazo y de la Ley de parto respetado entre otras reivindicaciones.
Te puede interesar
Indignación en Santa Fe
Desde Ni una Menos expresaron que "con magistrados así los victimarios no necesitan ni abogados defensores”. Las pericias médicas y psicológicas habían avalado la denuncia de la víctima.
#NiUnaMenos
Además, hubo un total de 251 víctimas directas en nuestro país, entre ellas 6 víctimas de travesticidio/transfemicidio, según la Oficina de la Mujer (OM) de la Corte Suprema de la Nación.
Violencia de género
Lo confirmó a Cadena 3 su abogado, Carlos Hairabedián. El golfista se encuentra detenido en Brasil por denuncias de su ex pareja. Una vez en Córdoba, será alojado en la penitenciaria Bouwer.
Sufría violencia de género
La medida sancionada alcanza además a la hija de ambos, de 18 años, quien también participó del crimen ocurrido en marzo del 2019 en José C. Paz. El hombre ya tenía denuncias en su contra.
Lo último de Sociedad
Fuego en Córdoba
En Condorito trabaja personal de Nación, por tratarse de un parque nacional. El de Embalse está contenido.
Delitos
De manera casi imperceptible, los vecinos de las grandes urbes (y también de algunas más chicas) han tenido que modificar sus rutinas de todos los días.
Violencia en Rosario
El ataque se produjo en la noche de este lunes, en Alvear y Biedma y fue directo contra la víctima de 33 años, que caminaba junto a su hijo de 14 y otro joven de 19, también herido. Está en el HECA.
Tiempo inestable
El fenómeno meteorológico se registró en horas de la mañana y el mediodía en distintos puntos de la provincia. También hubo fuertes ráfagas de viento.
Comentarios
Opinión
Lo más visto
Mercados
Tras la devaluación del 14 de agosto, este tipo de cambio oficial elevó su cotización a $642,25, unos $160 por debajo del precio de la divisa en el mercado paralelo.
Conmoción
Jaqueline Carrieri, quien esta semana cumplía 49 años, falleció debido a un derrame.
Escándalo
La modelo volvió a pronunciarse luego de que el político renunciara a su cargo y declinara su candidatura a concejal de Lomas de Zamora.
Tiempo inestable
El fenómeno meteorológico se registró en horas de la mañana y el mediodía en distintos puntos de la provincia. También hubo fuertes ráfagas de viento.
Sorprendente
No le molesta que le digan "bruja" y asegura trabajar con su talento desde mucho tiempo antes de poner su nombre en la cartelera de un teatro. Estará en Córdoba el jueves 12 de octubre, a las 21, en Ciudad de Las Artes.
Te puede interesar
Concurso
La radio número uno del país celebra el Día de la Madre con órdenes de compra en Cetrogar y electrodomésticos Liliana. Anotate.
Medio ambiente
Este viernes 6 de octubre la empresa renueva su apuesta por el ambiente para plantar 2.500 árboles en Villa Eloisa, provincia de Santa Fe. Ignacio Ricci, fundador de Baum contó los detalles. Escuchá.
Film emotivo
La plataforma lo acaba de incorporar y en cuestión de horas se convirtió en lo más visto.Es sobre un médico que pierde la memoria.
Visibilizar y concientizar
Susana Bonaparte desde hace un año es alumna del Centro de Recursos Educativos para Personas con Discapacidad Julián Baquero. “Yo veo como un rompecabezas sin las piezas del centro”, cuenta.
Córdoba
Participan cordobeses de entre 18 y 35 años, quienes se destaquen en distintas áreas.
Ahora
Justicia
La Cámara Federal aceptó que una ONG integrada por dirigentes de Juntos por el Cambio, sea tenida por "querellante" y, de esa manera, se reabra el expediente.
Mercado cambiario
Con dificultades, el Ministerio de Economía trata de evitar que se dispare la divisa a poco menos de tres semanas de las elecciones presidenciales.
Violencia de género
El delantero colombiano de Boca fue denunciado por su ex pareja, Rocío Doldán, en un hecho que habría tenido lugar a mediados del año 2021.
Especial
Un recorrido radial que trae a la memoria los principales sucesos políticos, económicos y sociales desde 1983. Hechos y audios que ponen la piel de gallina.
Fuego en Córdoba
En Condorito trabaja personal de Nación, por tratarse de un parque nacional. El de Embalse está contenido.
Mercados agitados
La divisa norteamericana repuntó luego del leve retroceso del lunes. En Córdoba, alcanzó los $819.
Exposición
La 27º edición de esta muestra finaliza este martes en Buenos Aires con stands de las provincias argentinas y de multiplicidad de destinos turísticos en el mundo. Mirá.
Campo
Mariela Gallinger produce soja en un campo de 70 hectáreas en Crespo (Entre Ríos). Procesa el grano para satisfacer las necesidades de su planta avícola.