En vivo

Noche y Día

Nora Covassi

Argentina

En vivo

Noche y Día

Nora Covassi

Rosario

En vivo

De largo

Música

En vivo

Musical

Música

En vivo

Trasnoche random

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Crece el crédito hipotecario UVA: "Tenemos la menor morosidad de la región"

Los bancos otorgaron 175 millones de dólares en nuevos préstamos durante octubre. Federico González Ruoco, especialista en el rubro, analizó los datos y actualidad en Cadena 3 Rosario.   

06/11/2024 | 19:15Redacción Cadena 3

FOTO: Créditos hipotecarios UVA (Foto: archivo).

  1. Audio. El crédito hipotecario dio un nuevo salto en octubre: habló el teórico González Ruoco

    Viva la Radio Rosario

    Episodios

Los créditos hipotecarios UVA muestran un repunte significativo, con los bancos otorgando 175 millones de dólares en nuevos préstamos durante octubre. Este monto, que no se registraba desde hace más de seis años, marca un cambio en la tendencia de un sector que había estado estancado.

Federico González Rouco, economista especializado en vivienda y mercado inmobiliario, consideró en Viva la Radio por Cadena 3 Rosario que "es una muy buena noticia" y destacó que "estamos hablando de 175 millones, un número que venimos de años con inercia en el peor momento del crédito hipotecario de la historia argentina".

A pesar de este avance, aclaró que "todavía estamos 70% abajo" en comparación con los promedios del periodo anterior al colapso del crédito UVA entre 2017 y 2018. Sin embargo, la cifra de octubre representa un notable aumento respecto a los 30 millones de dólares que se otorgaban hace solo cuatro meses.

El economista señaló que la mayoría de los créditos se están destinando a personas que ya poseen ahorros significativos. "Estamos hablando de dos grupos: el que saca para completar y agregar un ambiente, o el que busca su primera vivienda", explicó.

Para acceder a un crédito, un trabajador necesita un ingreso que le permita cubrir un monto aproximado de tres millones de pesos, lo que permite comprar un pequeño departamento.

González Rouco también mencionó que "los créditos a las cuotas de un crédito UVA ajustan por inflación", lo que ha generado cierto temor entre los potenciales solicitantes debido a la volatilidad económica del país.

Sin embargo, destacó que "solamente el 1% de las personas que sacaron un crédito UVA no están al día", lo que refleja un compromiso significativo de los prestatarios. "Argentina tiene el menor valor de morosidad de la región", añadió.

El interés por los créditos hipotecarios ha crecido notablemente, con más de 250 mil consultas en los últimos meses, lo que indica una demanda activa a pesar de las incertidumbres económicas. Concluyó que "el límite de los créditos UVA no viene tanto por la inflación, sino por los ingresos", sugiriendo que la capacidad de los trabajadores para acceder a financiamiento sigue siendo un factor determinante en el mercado.

Entrevista de Lucas Correa

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho