Tras 15 meses de caída, el consumo masivo en Argentina tuvo un leve repunte
Julián Gómez, director de retailing de Scentia, en diálogo con Cadena 3 analizó el primer dato no negativo en el consumo masivo tras 15 meses de caídas.
17/05/2025 | 12:19Redacción Cadena 3
Por primera vez en 15 meses, el consumo masivo en Argentina mostró un signo de alivio. En el mes de abril de 2025 se registró un crecimiento del 0,1% en las ventas de supermercados y autoservicios independientes, el primer dato no negativo desde enero de 2024.
Aunque el número es "tímido", marca un posible "piso" tras un año de fuertes caídas, con una contracción acumulada del 13,9% en 2024 respecto a 2023.
Julián Gómez, director de Retailing de Scentia, en diálogo con Cadena 3 explicó las tendencias, los factores detrás de este leve repunte y las perspectivas para el resto de 2025.
El dato positivo de abril se explica principalmente por el desempeño de los autoservicios independientes, que crecieron un 3,1% interanual, con un pico del 8,2% en alimentos.
En cambio, los supermercados de cadena continúan en terreno negativo, aunque con caídas cada vez menores (-2,5% en abril frente a -7,2% en enero).
“La recuperación está viniendo por el interior”, afirmó Gómez, destacando que las regiones fuera del Gran Buenos Aires (GBA) fueron las más golpeadas en 2024, con caídas de hasta 30,8% en autoservicios independientes.
Esta mejora se debe, en parte, a una base de comparación baja del año pasado, cuando el interior sufrió el mayor impacto de la crisis económica.
/Inicio Código Embebido/
E-commerce. ¿Qué fue lo más vendido en Hot Sale?
Indumentaria, deco y belleza lideraron el programa de promociones, con más de $46.000 millones en ventas y 1,6 millones de productos vendidos, según Tiendanube.
/Fin Código Embebido/
Además, los autoservicios independientes tienen un peso más significativo en el interior, donde representan una alternativa clave frente a los almacenes y kioscos. En el GBA, en cambio, los supermercados de cadena concentran casi el 50% de los negocios, lo que limita el impacto de los comercios más pequeños en el promedio general.
Un factor clave en el repunte de abril fue el efecto Pascuas, que en 2025 cayó en abril, mientras que en 2024 se celebró en marzo.
Esto impulsó la venta de productos impulsivos, como golosinas, chocolates y huevos de Pascua, que registraron un aumento significativo en unidades vendidas.
“Pascuas mueve un gran volumen de productos, especialmente en la familia de impulsivos”, explicó Gómez.
Cuando se amplía el análisis a otros canales (mayoristas, almacenes, kioscos y farmacias), el panorama es aún más alentador.
Scentia reportó que, al cierre de marzo, el consumo masivo total ya había mostrado un dato positivo, y abril refuerza esta tendencia.
/Inicio Código Embebido/
Impacto arancelario. Walmart, el mayor minorista del globo, critica los altos aranceles de Trump y sus efectos
Walmart advirtió que los aranceles impuestos por Donald Trump elevarán los precios de sus productos, afectando sus márgenes. La empresa destaca un entorno económico complicado para los consumidores.
/Fin Código Embebido/
Sin embargo, la recuperación no es homogénea: mientras los autoservicios independientes y comercios de barrio lideran el repunte, los hipermercados siguen rezagados, con caídas persistentes debido a su menor capacidad de adaptación a los bolsillos golpeados.
Gómez señaló que la clave para una recuperación sostenida está en la relación entre salarios e inflación. En los últimos cuatro meses, las caídas en el consumo masivo se fueron atenuando: de -10,6% en enero a -0,1% en abril. Sin embargo, el poder adquisitivo sigue afectado por una pérdida del 30% acumulada desde 2023, y aunque los salarios comienzan a equipararse con la inflación, el “gap” permanece amplio.
“Hoy van más o menos al mismo ritmo, pero ese hueco todavía retarda la recuperación”, afirmó.
Además, la aparición de nuevas demandas financieras complica el panorama. “El disponible real de un hogar es más chico porque ahora hay cuotas por viajes, electrodomésticos o compras postergadas que en 2024 no estaban”, explicó Gómez.
Esto reduce el presupuesto para el consumo masivo, especialmente en supermercados, donde los consumidores priorizan productos esenciales y recortan gastos en categorías como bebidas, higiene y productos impulsivos.
Comparado con abril de 2022, el consumo masivo en abril de 2025 está un 13,6% por debajo en unidades, lo que refleja la magnitud de la caída acumulada.
/Inicio Código Embebido/
Dólar. El Gobierno amplió el cepo a empresas que deben pagar su deuda en el exterior
El Banco Central cortó la posibilidad de obtener financiamiento a bajo costo y hacerse de divisas a las compañías. Todo se da mientras se preparan los detalles para una nueva emisión del bono Bopreal.
/Fin Código Embebido/
Pese a esto, Gómez es cauto pero optimista: “Podemos hablar de un piso. No es una gran recuperación, pero cada mes es menos negativo”.
Scentia proyecta que el consumo masivo cerrará 2025 con un crecimiento del 3% en unidades vendidas, impulsado por una lenta mejora en los salarios reales y una inflación que, aunque desacelerada, aún promedia un 2,5% mensual en el segundo trimestre.
El interior seguirá siendo el motor de esta recuperación, gracias a su base comparativa más baja y al peso de los autoservicios independientes.
Sin embargo, para que el repunte sea significativo, será crucial que la inflación continúe cediendo y que los comercios mantengan estrategias competitivas, como promociones y descuentos, que han demostrado ser efectivas para atraer consumidores.
El leve crecimiento de abril marca un punto de inflexión tras un 2024 devastador para el consumo masivo. Si bien los números positivos en autoservicios independientes y el efecto Pascuas son señales alentadoras, la recuperación será gradual y dependerá de factores macroeconómicos como la evolución del poder adquisitivo y la estabilidad de precios.
Como destacó Gómez, “queda mucho por recuperar”, pero el dato de abril sugiere que, al menos, el consumo masivo en Argentina podría haber tocado fondo.
Entrevista de "Informados al Regreso"