En vivo

Informados al regreso

Luis Fernández Echegaray

Argentina

En vivo

La Cadena del Gol

Mauricio Coccolo

Argentina

En vivo

Informados al regreso

Luis Fernández Echegaray

Rosario

En vivo

La Central Deportiva

Nicolás Mai

Santa Fe

En vivo

Heatódromo

Fran Reale

En vivo

Conectados

 

En vivo

Música ligera

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Política y Economía

El Gobierno amplió el cepo a empresas que deben pagar su deuda en el exterior

El Banco Central cortó la posibilidad de obtener financiamiento a bajo costo y hacerse de divisas a las compañías. Todo se da mientras se preparan los detalles para una nueva emisión del bono Bopreal.

16/05/2025 | 15:23Redacción Cadena 3

FOTO: ilustrativa.

El directorio del Banco Central de la República Argentina (BCRA) tomó la decisión de restringir el acceso de las empresas al mercado cambiario oficial con el fin de saldar deudas en el exterior. 

A partir de este viernes, las empresas que emitan bonos en el exterior deberán esperar 18 meses desde la fecha de emisión del título para poder acceder a los dólares en el mercado de cambios oficial y realizar las transferencias correspondientes.

Anteriormente, el plazo era de seis meses, un tiempo que fue recortado desde los 12 meses establecidos anteriormente. Sin embargo, la comunicación "A" 8.244 modificó esta regulación, aumentando el tiempo de espera a un año y medio. La semana pasada, el BCRA había bloqueado una emisión en dólares a tasa 0% del Banco Supervielle, que contaba con un plazo de seis meses.

Las empresas aprovechaban el financiamiento a bajo costo para obtener dólares en el mercado financiero. Los bancos, por su parte, podían prestar esos fondos a tasas mucho más altas, y luego solicitar al BCRA las divisas para pagar el bono en el exterior en un corto período. Antes del intento fallido de Supervielle, entidades como Galicia y Naranja habían realizado emisiones similares.

La incertidumbre sobre el manejo de la demanda hacia el BCRA surge en el contexto de que el organismo se encuentra preparando los detalles para una nueva emisión del bono Bopreal, que está denominado en dólares. Según lo anunciado al inicio de la fase tres del programa de estabilización, estos títulos también podrán ser adquiridos en pesos por las empresas que necesiten enviar dividendos al exterior.

Además, el Tesoro planea la emisión de un título peso-linked, que se suscribirá en dólares y ajustará según el tipo de cambio oficial. Este instrumento está diseñado especialmente para atraer a inversores del exterior, lo que sugiere que el Gobierno busca garantizar el financiamiento en moneda extranjera que requiere en el corto plazo.

A pesar de que se levantaron las restricciones cambiarias para los individuos, las empresas continúan enfrentando diariamente la denominada restricción cruzada. Esto implica que no pueden operar simultáneamente en el dólar oficial y en el financiero, debiendo elegir entre uno de los dos segmentos.

La capacidad de emitir deuda en el mercado de capitales les permitía a las empresas acceder a dólares al precio del contado con liquidación, sin quedar excluidas del mercado oficial. Sin embargo, con esta nueva normativa, esa opción quedó cerrada.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/


Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho