En Vivo
Informados al regreso
Conflicto salarial
Lo propuso la ministra Gabriela Barbás en una reunión con representantes del colectivo hospitalario. No sería suficiente para cubrir los reclamos de los profesionales. Este martes, habrá otro encuentro entre las partes.
FOTO: Los trabajadores de la salud vienen realizando un plan de lucha (Foto: archivo).
AUDIO: Salud en Córdoba: ofrecen sueldo inicial de $200 mil a médicos sin especialidad
El Gobierno de Córdoba ofreció este lunes un sueldo inicial de 200 mil pesos para los médicos sin especialidad, en el marco del inicio de una instancia de diálogo con el colectivo hospitalario, con el objetivo de solucionar el conflicto que afecta la atención en los centros de salud provinciales.
La ministra del área, Gabriela Barbás, les dio a conocer la propuesta a un grupo de delegados de las distintas profesiones sanitarias, en el primer encuentro que mantuvo con ellos desde que comenzaron las protestas.
De acuerdo a lo publicado por el portal de La Voz, Barbás indicó que un médico recién recibido, que comenzó a trabajar en diciembre, sin especialidad ni guardias, con 35 horas semanales, “pasará a tener un salario inicial de bolsillo de 200 mil pesos como piso”.
La funcionaria detalló que, para el resto de los profesionales de la salud, se incorporarán adicionales que hoy no se encuentran reconocidos en el salario. Se trata, entre otros, de los pagos extras por día inhábil, semana no calendario y tareas nocturnas.
La ministra aseguró que la propuesta incluye un 40 por ciento de aumento en el básico para el denominado grupo ocupacional 1 y un 20 por ciento para los demás.
Desde la Coordinadora de los Trabajadores de la Salud, el vocero Juan Pablo Viglione, quien es delegado de los médicos de Río Cuarto, dijo que el sueldo inicial de 200 mil pesos, ofertado por la ministra Barbás, toma como base el incremento acordado con el Sindicato de Empleados Públicos (SEP), al que se le suma un 40 por ciento.
"Pudimos iniciar una discusión sobre el pliego de reclamos que presentamos el viernes pasado. Hay parte de reconocimiento de ese tipo de reclamos, aunque tenemos miradas diferentes de cómo debería ajustarse el salario básico respecto del índice inflacionario de los últimos años, en donde todo el equipo quedó con bastante desventaja", explicó a Cadena 3.
De esta manera, Viglione remarcó que el aumento real sería de 140 por ciento, lejos 200 por ciento que reclaman desde el colectivo hospitalario.
En ese marco, puntualizó que, en la última década, la suba del índice de pecios fue de 800 por ciento, contra un 600 por ciento de incrementos salariales.
Otro punto importante de diferencia con la propuesta de la Provincia es que, según Viglione, no incluye una recomposición salarial para los profesionales que no son médicos.
Este martes, habrá un nuevo encuentro entre las partes, en el que los trabajadores de la salud le responderán al Gobierno si aceptan o no la oferta salarial.
Más temprano, al término de la entrevista con Barbás, Viglione había dicho que el encuentro fue “satisfactorio”, porque pudieron expresar todas sus inquietudes, aunque no arrojó resultados concretos, según se lo expresó a GEF Informa.
“Empezamos un diálogo en el que comienza a ponerse en discusión real, a diferencia del jueves pasado, el tema salarial”, había resaltado Viglione.
De todos modos, aclaró que, en concreto, aún no tenían nada. “Hay una propuesta de una segunda instancia de diálogo para este miércoles y ahí probablemente sí haya un ofrecimiento concreto en lo salarial”, había puntualizado.
Mientras tanto, las medidas de fuerza siguen como lo ya lo ha definido desde el viernes cada hospital: en algunos casos, paro y, en otros, asambleas.
Consultado sobre las críticas que el Sindicato de Empleados Públicos (SEP) le hizo a este movimiento de protesta, Viglione expresó: “Lo lamentamos por el SEP, pero, si no nosotros estamos hoy acá, es porque ellos no han sabido lograr la representatividad a la hora de reclamar por nuestros salarios”.
/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/
Tras fracasar la reunión del jueves entre el Gobierno de Córdoba y el colectivo hospitalario de Córdoba, este lunes la ministra de Salud, Gabriela Barbás, recibió nuevamente a los médicos para tratar de destrabar el conflicto.
"Estamos tras un 200 por ciento de aumento del básico, que ingresen todos los bonos no remunerativos y que haya un bono de fin de año. Eso es fundamental y unifica el reclamos de los hospitales de la provincia", indicó a Cadena 3 el delegado sindical Pablo Igarzábal.
Además, Igarzábal aclaró que hablan de "recomposición salarial, no de aumento de sueldo", e indicó que, de no llegar a un acuerdo, se mantendrán las medidas de fuerza. También piden un bono Covid de 150 mil pesos.
La reunión del jueves había sido sin Barbás
Un grupo de autoridades de menor rango del Ministerio de Salud había recibido el jueves en la Casa de Gobierno a los representantes de los médicos, enfermeros, residentes y demás profesionales.
"De parte del Ministerio de Salud, hubo una falta de consideración para con los equipos de salud al no recibir la ministra en persona a la comisión designada y no tener ninguna propuesta", había sostenido Igarzábal.
En ese sentido, había remarcado: "Se ratificó la medida de fuerza, por lo cual continuamos con el paro por tiempo indeterminado, hasta que tengamos una respuesta por parte de las autoridades del ministerio".
"Apelamos a que el Gobierno asuma con responsabilidad lo que les toca como garantes de la salud pública de la provincia de Córdoba", concluyó.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
El encuentro, realizado en la Casa de Gobierno el jueves, comenzó a las 14 y se extendió durante dos horas. En el mismo, los trabajadores de la salud presentaron un documento con sus reclamos, pero se fueron sin respuestas concretas.
De acuerdo a lo afirmado a Cadena 3 por la enfermera Gabriela García (MP: 5.544), la reunión fue “poco satisfactoria”.
“No nos dieron respuestas. Simplemente, se abrió una instancia de diálogo, en la que se presentó un documento con los reclamos salariales, de recursos humanos y administrativos de larga data. Seguramente, el conflicto va a continuar”, dijo García.
“Llevaremos la información a las asambleas con alta probabilidad de que el conflicto siga. Nos pidieron tiempo, pero nosotros creemos que la salud de Córdoba necesita soluciones urgentes”, añadió.
Virginia Lázaro, delegada del Hospital de Niños, manifestó a Cadena 3 que "fue una reunión donde se dialogó mucho, pero sólo para entregar el reclamo", aunque destacó que "la urgencia de la recomposición salarial está planteada en el reclamo".
"Lamentablemente, si el Estado incumple las condiciones correspondientes, entiendo que el sector privado no se siente muy presionado para cumplir con las mismas. Esto es una situación que viene desde antes de la pandemia", indicó.
Por su parte, Mauricio Castro, licenciado en psicomotricidad en representación de los residentes (MP: 14.987), dijo a Cadena 3 que, para su sector, la reunión tampoco arrojó resultados satisfactorios.
En línea con lo señalado por la enfermera, Castro expresó: “Se nos pidió tiempo, cuando nosotros consideramos que estamos en una situación urgente, que debe ser resuelta ya”.
Al ser consultado acerca de si habrá un nuevo encuentro entre las partes, respondió: “No ha habido ninguna especificación en cuanto a una próxima reunión”.
Por su parte, la Unión de Trabajadores de la Salud de Córdoba (UTS) había difundido el jueves un comunicado en el que considera que el Gobierno “desprecia” a los profesionales de ese sector.
“No se hizo presente la ministra Barbás, ni tampoco ninguno de los principales funcionarios del Gobierno. Y quienes recibieron a los representantes de las asambleas se limitaron a escuchar nuestros planteos y pedir tiempo para analizar el reclamo. Un reclamo que ya conocen y que hemos hecho públicos por todos los medios, incluso desde antes de que comenzaran las protestas masivas”, expresa el texto.
“Consideramos este planteo del Gobierno una verdadera burla, que busca estirar el conflicto y desgastarnos. Pero aflojar no es una opción. Vamos a seguir hasta obtener respuestas”, añade.
En otro pasaje del texto, se detallan los siguientes reclamos:
- Aumento de 200% al básico. Ningún trabajador por debajo del salario de $188.000 (canasta básica según trabajadores de INDEC)
- Actualización mensual automática según la inflación
- Pase a planta para todas y todos. Basta de precarización
- Reconocimiento laboral para los residentes
- Aumento de personal. Basta de sobrecarga laboral y pluriempleo
- Abajo la 10.694. 82% móvil para las y los jubilados.
- Reconocimiento del desgaste laboral
- Paritaria específica de salud
Informes de Juan Pablo Viola, Fernando Barrionuevo, Gonzalo Carrasquera, Eugenia Pasquali y Alejandro Bustos.
Te puede interesar
Interna en la oposición
La presidenta del PRO habló con Cadena 3 sobre la reunión entre Macri y Llaryora y criticó a Hacemos por Córdoba. "Un gobierno que está hace 24 años ya dio lo que tenía que dar".
Crisis económica
Tras una reunión virtual, la CGT, la CTA y las cámaras empresarias acordaron una suba del mínimo, vital y móvil que quedó en $69.500.
Conflicto
Desde SiPrUs alertan que 7 de cada 10 médicos de las guardias son monotributistas. “Dentro de poco no van a quedar profesionales que quieran atender en la salud pública”, dicen.
Crisis en el sector
El senador nacional, Luis Juez, participó del encuentro y contó a Cadena 3 que se acercaron para "interiorizarse" de la situación del sector en la provincia. "El panorama es desolador", afirmó.
Lo último de Política y Economía
Hito comercial
El director de la empresa santafesina que concretó sus primeros envíos a suelo vietnamita habló en Cadena 3 Rosario y dio detalles del logro.
Elecciones 2023
El candidato a gobernador del kirchnerismo, que se postula con la lista Creo en Córdoba, habló con Cadena 3 sobre los temas que más preocupan a los ciudadanos. “Somos la síntesis del Frente de Todos en la provincia”, aseguró.
Elecciones en Córdoba
Se trata de Luciano Garay, de 32 años, quien va por la lista de Hacemos Unidos por Córdoba. Su progenitor, Adrián Garay, es el actual jefe comunal. Los antecede una historia de conflictos familiares mezclados con la política.
Crisis económica
El titular de la Unión Industrial de Córdoba (UIC), Luis Macario, dijo a Cadena 3 que "los dólares necesarios para abastecer a las importaciones no alcanzan”.
Opinión
Lo más visto
Panorama económico
El analista de mercados proyectó una suba inflacionaria del 9% para mayo, pero desestimó un escenario de hiperinflación. Sobre la gira de Massa en China, afirmó: “Es un mamarracho”.
Romántico video
La pareja fue al recital de Coldplay y posteó en sus redes un video del emotivo momento. Todo se da luego de que María Guardiola se viralizara en redes por un gesto que dejó en evidencia de lo impactada que la dejó el jugador argentino.
Dolor en los medios
Tenía 75 años. Falleció a causa de un virus intrahospitalario. Su trabajo más recordado fue “El Informe Ya” en Canal 12. También se hizo muy conocido como conductor en LV3.
El peor final
El pequeño se llamaba Luciano Farías. Aparentemente cayó a un canal cerca de su casa. Se descarta la posibilidad de terceras personas involucradas. La madre dio aviso a la policía cuando el niño desapareció ayer por la tarde.
Tragedia vial en Córdoba
Fue en la ruta nacional 7, a la altura del kilómetro 622. Impactaron un transporte de carga y un Peugeot 5008. Todos los fallecidos son del vehículo menor, entre ellos un niño de dos años. Se trataría de una familia chilena.
Te puede interesar
Congreso Maizar 2023
El ex presidente y referente máximo del PRO fue muy aplaudido por el auditorio cuando se refirió las medidas para liberar las energías productivas del país, a partir del 10 de diciembre.
Visitas imperdibles
Se trata de La Payunia, una Reserva Natural que presenta una de las mayores concentraciones volcánicas del mundo con todos los tipos que existen. Sólo se puede conocer con guías especializados.
Esperado lanzamiento
La aclamada serie con relatos distópicos vuelve a Netflix con un elenco con figuras del nivel de Salma Hayek, Aaron Paul y Michael Cera. Mirá.
Para agendar
La autora estará este jueves 1 en la Librería El Emporio del Nuevo Centro Shopping firmando ejemplares y conversando con sus lectores. Conocé más sobre el libro.
Pole sport fitness
Es un deporte que involucra entrenamiento de fuerza, resistencia y flexibilidad. En la Escuela “Manteniéndose vivo” de barrio Villa Urquiza, conocemos a una de sus alumnas que tiene síndrome de down.
Ahora
Escasez de reservas
La Provincia planteará un amparo en el Fuero Federal para frenar la medida. El Banco Central resolvió que los distritos accederán al mercado cambiario oficial para comprar sólo hasta el 40% de divisas para afrontar sus deudas.
Liga Profesional
Fue 1-0 en Sarandí, con un gol de taco de Pombo. El equipo del Viaducto, que pugna por no descender, logró su quinta victoria. “El Xeneize” terminó con uno menos por expulsión de Weigandt y está lejos de la pelea por el título.
El peor final
El pequeño se llamaba Luciano Farías. Aparentemente cayó a un canal cerca de su casa. Se descarta la posibilidad de terceras personas involucradas. La madre dio aviso a la policía cuando el niño desapareció ayer por la tarde.
NBA
Los Nuggets se impusieron con claridad y contundencia como local al Heat por 104 a 93. El pivote serbio Nikola Jokic fue la figura estelar con 27 puntos.
Liga Nacional de Básquetbol
El encuentro se jugará desde las 19 en el estadio Ángel Sandrín. El ganador de la semifinal se enfrentará con Quimsa de Santiago del Estero por el campeonato.
Tragedia vial en Córdoba
Fue en la ruta nacional 7, a la altura del kilómetro 622. Impactaron un transporte de carga y un Peugeot 5008. Todos los fallecidos son del vehículo menor, entre ellos un niño de dos años. Se trataría de una familia chilena.
Dolor en los medios
Tenía 75 años. Falleció a causa de un virus intrahospitalario. Su trabajo más recordado fue “El Informe Ya” en Canal 12. También se hizo muy conocido como conductor en LV3.
Susto en Estados Unidos
El presidente estadounidense estaba entregando un diploma a uno de los cadetes, cuando se dio vuelta y tropezó.