Causa por obra pública
En Vivo
Causa por obra pública
Información nutricional
El Ministerio de Salud de la Nación avanza con la idea de implementar este sistema para advertir sobre el contenido en grasas saturadas, sodio y azúcares. Opinan los expertos.
AUDIO: Polémica por la ley de etiquetado frontal de alimentos
AUDIO: Menos del 20% de las persons lee las etiquetas de los alimentos
AUDIO: En Chile se aplica el etiquetado de advertencia para combatir la obesidad infantil
El Ministerio de Salud de la Nación avanza con la idea de implementar en el país un sistema gráfico de advertencias sobre los alimentos que contienen un alto nivel de sodio, azúcares y grasas.
En este marco, el ministro Ginés González García, mantuvo a finales de agosto una videoconferencia con el titular de la Coordinada de las Industrias de Productos Alimenticios (COPAL), Daniel Funes Rioja, en la cual presentó el consenso con las carteras de Salud, Desarrollo Productivo y Agricultura, para que esta medida se unifique a nivel regional con el Mercosur.
Al respecto Funes Rioja indicó que hay que resolver cuestiones de enfoque frontal y otras técnicas que corresponden a especialistas y destacó que Argentina por ser un país con gran potencial exportador, debe conciliar en los productos alimenticios los objetivos de salud y prevención.
Es así que sostuvo que “hay que informar adecuadamente y educar en materia de contenidos de grasas trans, consumo de sodio, azúcares y alcohol” y trabajar en los etiquetados para que “sean de carácter informativo y no de demonización de alimentos”.
“Desde ya hay sistemas de advertencia que buscan más demonizar que informar, la letra chica la podemos discutir, pero si las advertencias son más grandes que el nombre del producto no brinda al cliente los datos que está buscando”, planteó.
En cuanto al proyecto de ley, indicó que están en conversaciones con el Gobierno para elaborar “la mejor forma de dar esta discusión en el marco del Mercosur” porque “somos una región que debe integrarse". “Si cada uno tiene un etiquetado distinto creamos barreras, como pasa con muchas empresas que están en todos o varios países y por eso trabajamos fuertemente en una posición en conjunto de las cámaras de alimentos y bebidas”, advirtió.
Por último, manifestó que hay que trabajar con las provincias productoras de alimentos, para que participen activamente de este proyecto ya que abarca un tema de producción y salud.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Alimentación en la mira
/Fin Código Embebido/
Desde la Sociedad de Nutrición, Mónica Katz, explicó a Cadena 3 que “la gente no lee las etiquetas”.
“En Argentina necesitamos hacer algo con esta pandemia de obesidad de la que nadie habla y está declarada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) desde 1997”, lamentó.
Sergún Katz esta situación excede a un gobierno y a los partidos porque en el país 7 de cada 10 adultos tienen sobrepeso y sufren de obesidad, enfermedades consideradas crónicas.
No obstante, respecto al etiquetado planteó su desacuerdo con los octógonos de advertencia de color negro y planteó propuestas similares a la de países europeos en donde se aplican varios colores.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Le pone el cuerpo
/Fin Código Embebido/
“En Inglaterra se empuja a las empresas a reformular, sino quieren tener esta etiqueta negra. En Francia y España es multicolor, depende de la frecuencia de consumo, van desde el verde oscuro al verde claro, pasando por el amarillo, naranja y rojo”, explicó.
No obstante, señaló que lo más importante es el impacto en la conciencia de las personas: “Nadie está más flaco o menos diabético, pero los logos de color en el paquete genera que la gente le preste atención”.
Por caso, indicó que un estudio en Uruguay señaló que los consumidores se sorprenden con los datos sobre los alimentos que compran, que en muchos casos creen que son saludables pero poseen un alto contenido en azúcares y sales.
Entrevista de Una Mañana para Todos.
Te puede interesar
Sergio Montero dijo a Cadena 3 que el argentino "es el mejor del mundo". Marcó que se elige más el tinto que el blanco. “Se consumen unos 25 litros per cápita de vino por año”, precisó. Este lunes se celebra el día de esa profesión.
Es una iniciativa de Orlando Arduh, jefe del bloque de Juntos por el Cambio en la Unicameral de Córdoba. “El 90% son intencionales”, dijo a Cadena 3 para justificar un agravamiento de las sanciones y multas.
Cecilia López (M.N: 134.504), miembro de Epidemiólogos Argentinos Metadisciplinarios, escribió una carta sobre las medidas del Gobierno. "Son absolutamente cuestionables", dijo.
Cecilia López (M.N: 134.504), miembro de Epidemiólogos Argentinos Metadisciplinarios, escribió una carta sobre las medidas del Gobierno. "Son absolutamente cuestionables", dijo.
Lo último de Sociedad
Narcotráfico
Hubo cinco allanamientos en Tucumán, ejecutados por la Policía Federal.
Servicio Metropolitano
El Secretario de Transporte de la Nación brindó detalles de esta primera etapa “experimental” que tendrá el tren entre Rosario-Cañada de Gómez.
Sucede Ahora
“Entré en silla de ruedas y me voy caminando”, dijo el policía que recibió múltiples balazos en un control y estuvo semanas peleando por su vida en el Hospital de Emergencias Clemente Álvarez (Heca).
Aire irrespirable
Rosario está inundada de partículas de humo que afectan la salud respiratoria. Un especialista dialogó con Siempre Juntos de Cadena 3 Rosario y contó qué mascarillas son las adecuadas para usar.
Un chofer ejemplar
La historia de "Migue" se viralizó por una usuaria de redes que contó todo, adjuntando como evidencia un video del grupo "Vamos que llegan tarde", con audio incluido.
Comentarios
Opinión
Lo más visto
Pudo ser una tragedia
El episodio sucedió en la mañana de este domingo y quedó registrado en una de las cámaras de seguridad del sector. Por fortuna, no hubo heridos graves. Mirá el video.
Frío en Córdoba
Varias localidades amanecieron cubiertas de blanco. Entrá a la nota y mirá.
Violencia en Rosario
Así lo dijo Adalberto Conti, presidente de la institución de Barrio Ludueña en donde Esteban Cuenca, fallecido en la balacera de este sábado, era una de las personas más queridas. “La muerte de Chuchu nos rompió el alma a todos”.
Conmoción en Brasil
Pese a que huyó de la escena del crimen, fue identificado por testigos y con la ayuda de las cámaras.
Te puede interesar
Mundial del Alfajor
Elmira Castro es una fábrica familiar de alfajores que es un símbolo de Traslasierra. La receta tiene más de 100 años y la elaboración es artesanal. Su fórmula pasó por varias generaciones.
La mirada del artista
Investigadores aseguran que podría deberse a una afección que tenía el artista que distorsionaba su percepción sobre el tono de los objetos.
Fascinados por el terror
No es secreto que a la escritora que lidera la llamada "nueva narrativa argentina" le fascinan las obras de terror. Entre sus últimos recomendados, destaca "La casa de las almas", de Arthur Machen.
WRC 2022, Fecha 8
El estonio consagró su triplete en Finlandia y los coreanos dan la prueba de competitividad que les faltó en la temporada. Rovanperä quedó a 6"8 y Lappi -con vuelco- completó el podio.
Ahora
Causa Vialidad
El tribunal decidió tratar el planteo de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner por vía incidental y continuar con los alegatos del Ministerio Público encabezado por Diego Luciani.
Causa Vialidad
Es porque se conocieron fotos de ambos jugando al fútbol con funcionarios macristas en la quinta Los Abrojos.
Interna en el oficialismo
El líder de La Cámpora se pronunció en Twitter mientras avanza la causa Vialidad contra la vicepresidenta por supuesto enriquecimiento ilícito.
Góndolas recargadas
La inflación del séptimo mes del año superaría el 7%. Si bien algunos productos subieron mucho menos que eso, como la carne (2,2%), otros dieron un salto exorbitante. ¿Cuál lidera la lista?
De Córdoba al mundo
Se presentaron más de 350 productores de Argentina y el mundo en las diferentes categorías. Hubo 5 marcas de la provincia que lograron imponerse en los primeros y segundos puestos.
Programa educativo
El diputado nacional dijo a Cadena 3 que es parte de un propuesta educativa y laboral para ayudar a miles de jóvenes en todo el país que quedan excluidos del sistema.
Informe de IDESA
La economista Virginia Giordano señaló que para alentar el mercado formal deberían modificarse los convenios colectivos, recalibrar cargas sociales y bajar el peso de indemnizaciones para pymes.
Cambios en el Gobierno
El indice de precios de julio se conocerá el jueves. El Jefe de Gabinete destacó además la designación de Royón como nueva secretaria de Energía: "Genera muchísimas expectativas".