Las incógnitas que plantea al mundo la cepa Ómicron
El epidemiólogo Carlos Di Pietrantonio señaló a Cadena 3 que esta variación contiene 32 mutaciones y podría "esquivar el ataque de las células inmunológicas".
27/11/2021 | 11:39Redacción Cadena 3
La nueva variante B.1.1.529 del Covid-19, que la Organización Mundial de la Salud denominó ómicron, puso en alerta a la entidad y a todos los países, después de que se notificaran casos positivos en Sudáfrica en las últimas semanas. También se registraron contagios en Botswana, Israel, Hong Kong, Bélgica y Reino Unido.
En este marco, el epidemiólogo Carlos Di Pietrantonio (M.P.: 73621) explicó a Cadena 3 que la nueva cepa se encuentra en un proceso de investigación pero los indicios la muestran como "más contagiosa".
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Europa, en alerta
/Fin Código Embebido/
"Delta tiene 2 mutaciones que la hacen peligrosa, ómicron tiene 32 mutaciones que según los virólogos de Reino Unido ha juntado las principales malas, o perversas características como delta o alfa", subrayó.
El experto planteó dos inquietudes principales: "Es más contagiosa y esquiva el ataque de las células inmunológicas que tenemos".
De esta manera, infirió que "sería más difícil de combatir en base a las vacunas que tenemos. Estoy hablando en potencial, porque aún esto se está estudiando".
"Esta variante es la primera desde que comenzó la pandemia que la OMS, en lugar de ir escalonando en la clasificación, directamente la ha nombrado como variante de preocupación", aseveró.
Vale destacar, que en la Argentina, el 64,2% de la población cuenta con el esquema completo de vacunación y el 80,19% tiene administrada al menos una dosis.
En tanto, la ministra de Salud, Carla Vizzotti informó este viernes que se postergará el regreso de los vuelos directos desde África que estaban previstos para mediados de diciembre.
Informe de Federico Albarenque.