En Vivo
Medidas por DNU
Profesionales advirtieron en diálogo con Cadena 3 que la decisión del Presidente implicará un "deterioro en los servicios" por una posible falta de inversiones a futuro.
AUDIO: Fuertes críticas al congelamiento de tarifas de celulares, Internet y TV
AUDIO: Pronostican faltas de inversiones tras el congelamiento de tarifas en Internet
El último DNU del presidente Alberto Fernández que establece como "servicios públicos" a la telefonía celular y fija, Internet y la televisión paga"; despertó críticas por el congelamiento de las tarifas de esas prestaciones hasta el próximo 31 de diciembre.
En diálogo con Cadena 3, el abogado José Luis Palazzo cuestionó la decisión del Presidente y advirtió que "el objetivo de garantizar el acceso a toda la población, no se logra con esta decisión".
"No hay que olvidarse que esta es una actividad que es excesivamente flexible y renovable. Al año siguiente los servicios serán descalificados porque serán inaptos", sostuvo.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
En esa línea, Palazzo pronosticó que si se congelan las tarifas, las empresas dejan de percibir ingresos por lo que reducirán sus costos como por ejemplo en las inversiones.
"Estamos a horas que se implante el 5G como sistema a nivel mundial y eso requiere una inversión enorme en dólares", alertó.
El abogado postuló además que la medida implicaría a largo plazo un retroceso en la tecnología ante la ausencia de inversiones.
Asimismo, el especialista en telecomunicaciones, Enrique Carrier consideró como "confuso" el decreto del Presidente porque "si bien permite que las empresas fijen sus tarifas, las mismas tendrán que ser aprobadas y reguladas".
"A corto plazo, la medida beneficia a muchos de los consumidores, pero en el mediano y largo plazo esto puede ser peligroso porque si uno quiere fijar o contraer una tarifa va a ser con una tendencia hacia la baja", aseguró a Cadena 3.
Y continuó: "Si uno tiene un servicio, le congelan las tarifas con un contexto de inflación, y si en algún momento tiene que reducir costos, es probable que ese recorte venga por el lado de las inversiones".
Por último, Carrier lamentó que a futuro la medida "puede generar un deterioro en el servicio por la falta de inversión" en las telecomunicaciones del país.
Informe de Federico Albarenque.
Te puede interesar
Los resultados fueron publicados por la CACE, en el marco del Hot Sale. La frecuencia de compra en la provincia alcanzó el 71%.
El director de la Escuela de Formación Olímpica habló con Cadena 3 sobre las clases virtuales, luego que el Ministerio de Educación informara que más de la mitad de los chicos no tiene computadora.
El abogado de la conductora, Juan Manuel Dragani, confirmó que la Justicia dio lugar a la denuncia que presentó un diputado neuquino. El letrado aseguró que hay una "animosidad" contra la periodista.
La conmemoración del Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín afecta a la recolección de residuos, barrido y limpieza e inspección Técnica vehicular (ITV), entre otros. Los detalles.
Lo último de Sociedad
La buena noticia
La legislatura de la provincia se prepara para aprobar una iniciativa presentada por una ONG para incorporar este recurso en las cartas de restaurantes y heladerías, facilitando la comunicación.
Impresionante
Es sobre bulevar San Juan frente a Patio Olmos. El caudal de agua convirtió la avenida en un río.
Caso Dalmasso
Este martes comienza la etapa de alegatos. Se desconoce si el fiscal Rivero va a sostener la acusación contra el viudo.
Violencia en el Centenario
Tras el ataque a balazos en el nosocomio de Rosario, la Asociación de Médicos de la República Argentina solicitó que los guardias “tengan el poder de actuar”.
Llamado de emergencia
La mujer tiene 37 años y es de barrio Villa 12 de Julio. Desde la central de emergencia le dieron instrucciones a una vecina que la acompañaba. Madre y beba fueron trasladadas al Neonatal.
Comentarios
Lo más visto
Cambios en el gabinete
Luego de la designación de Silvina Batakis como ministra de Economía, las operaciones virtuales llevaron el valor de la divisa norteamericana a 300 pesos, en la noche de este domingo.
Cambios en el gabinete
La futura titular del Palacio de Hacienda se desempeñó entre 2011 y 2015 como ministra de Economía de la provincia de Buenos Aires. En la actualidad, era secretaria de Provincias del Ministerio del Interior.
Conmoción en San Francisco
Se entregó en la comisaría local. Fue identificado como Damián Javier Quiroga, de 24 años. Mateo Gallegos, de 20 años, fue asesinado a la salida de un bar.
Impactantes imágenes
El siniestro tuvo lugar durante la largada del Gran Premio de Gran Bretaña, cuando el vehículo del piloto volcó y dio varios tumbos hasta detenerse tras golpear contra las rejas de la pista. Mirá.
Cambios en el gabinete
Lo indicó el jefe de los ministros, Juan Manzur. "Es una mujer de una gran experiencia, que ha tenido enormes responsabilidades", destacó.
Ahora
Cambios en el gabinete
Lo indicó el jefe de los ministros, Juan Manzur. "Es una mujer de una gran experiencia, que ha tenido enormes responsabilidades", destacó.
Cambios en el gabinete
El líder de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) pidió por el Salario Básico Universal. "Eso de andar felicitando designaciones no me cabe", afirmó.
La Mesa de Café
La designación de la ex funcionaria de Daniel Scioli al frente del Palacio de Hacienda genera incógnitas en los mercados y pone en alerta al campo por su posición en torno a las retenciones.
Cambios en el gabinete
La diputada de Encuentro Federal dijo a Cadena 3 que la situación de Argentina es "muy delicada". "La autoridad presidencial se ve debilitada", apuntó.
Cambios en el gabinete
Tras la designación de Batakis en Economía, el ministro coordinador dijo que Alberto Fernández no realizará nuevos nombramientos.
Cambios en el gabinete
La futura titular del Palacio de Hacienda se desempeñó entre 2011 y 2015 como ministra de Economía de la provincia de Buenos Aires. En la actualidad, era secretaria de Provincias del Ministerio del Interior.
Cambios en el gabinete
La economista habló con Cadena 3 sobre el impacto en los mercados la salida de Guzmán y la llegada de Batakis a Economía.
Cambios en el gabinete
Marcos Novaro dijo a Cadena 3 que se busó "al fondo de la lista quién asumía y no tenía vetos". "Es un parche para que el barco siga flotando", consideró.