Cómo es el centro de asistencia humanitaria en la frontera polaco-ucraniana
Luis Fernández Echegaray, periodista de Cadena 3, recorrió el lugar donde se brinda ayuda a ucranianos que debieron abandonar su país por el conflicto bélico.
24/02/2023 | 15:04Redacción Cadena 3
-
Audio. Cómo es el centro de asistencia humanitaria en la frontera de Polonia y Ucrania
Siempre Juntos
-
A un año de la guerra, Luis Fernández Echegaray, enviado especial de Cadena 3 a la zona del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, recorrió Medyka, una de las ciudades fronterizas del sureste de Polonia que colinda con el territorio ucraniano.
Medyka, Polonia.
Allí estuvo en un centro de centro de asistencia humanitaria de Unicef, donde las personas transitan constantemente y solicitan ayuda de todo tipo, ya que es el primer punto de socorro tras escapar de Ucrania por temor a la guerra.
Joanna Zychla, una de las delegadas del lugar donde asisten los refugiados, comentó a Cadena 3 que allí se les brinda asistencia médica, psicológica, información legal, les ayudan a buscar alojamiento y los dejan quedarse cuando están en mal estado.
"¿Qué no hacemos? Hacemos todo por gente que viene muy destrozada", expresó.
Centros donde reciben a los ucranianos que solicitan asistencia en Medyka.
Además cabe señalar que toda la cartelería de la zona está en ucraniano para que las personas que salen del país en conflicto puedan comprender, debido a que "no son tan parecidos" ambos países, según señaló.
Entre otras cosas, contó que este viernes "una señora mayor pidió un rosario porque quería rezar por la gente que había perdido y la gente de acá fue corriendo a buscarle uno", y agregó: "lo que se vive acá es muy fuerte".
Medyka, Polonia.
Respecto al trabajo que hacen con los niños, dijo que "es un lugar de ayuda donde los chicos reciben todo aquello que les permita volver a calmarse, ya sea un vaso de leche, un té, una frazada, una almohada". Y siguió: "Es un punto de tránsito y siempre hace frío; acá intentan bajar la emoción y la presión que sienten en esta situación, pero es el primer punto de ayuda para que los chicos recuperen un poquito la seguridad y la normalidad".
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Guerra en Europa
/Fin Código Embebido/
Manifestación en reclamo de la paz
En una jornada helada, los ciudadanos polacos y ucranianos -muchos de ellos exiliados- se congregan en las inmediaciones de la plaza central de la ciudad de Rzerszów, donde está la municipalidad de y el palacio presidencial.
Rodeados de banderas blancas y rojas, y amarillas y azules, las primeras bandas comienzan a tocar en lo que será un concierto benéfico, que se llevará a cabo tras la movilización de los ciudadanos, que claman por el fin de la guerra.
Así, va tomando color lo que será una vez más el reclamo por el cese bélico que somete a Ucrania desde hace exactamente un año y se cobró miles de vidas.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
Informe de Luis Fernández Echegaray, enviado especial a Polonia.