Cómo cambió la vida en la ciudad de Rzeszów con la llegada de los refugiados
A un año de la guerra visitamos el palacio presidencial de la ciudad polaca, que se convirtió en la segunda capital del país. Unos 2000 niños ucranianos asisten a la escuela.
24/02/2023 | 08:51Redacción Cadena 3
-
Audio. Cómo cambió la vida de la ciudad de Rzeszów con la llegada de exiliados
A un año de la guerra en Ucrania
A un año del inicio de la guerra entre Rusia y Ucrania, Cadena 3 visitó el Palacio Presidencial de la Ciudad de Rzeszów y dialogó con su presidente Konrad Rafat Fijotek.
La vida y fisonomía de esta localidad cambió por completo con la llegada de los refugiados. Por caso, se generó una crisis habitacional y no hay departamentos para alquilar o vender.
Por la importancia que adquirió la ciudad, en el marco de este contexto bélico, se convirtió en la segunda capital del país.
Además, unos 2000 niños ucranianos están asistiendo a las escuelas de la ciudad y se está desarrollando un sistema de enseñanza para que puedan aprender en su idioma local.
Konrad Rafat Fijotek. Presidente de la ciudad de Rzeszów
Para la ciudad de Rzeszów los cambios han sido significativos ya que pasó de ser una ciudad limítrofe de Europa a convertirse en central desde que estalló la guerra. La OTAN instaló allí una base y debió afrontar la llegada de refugiados e instituciones internacionales de asistencia.
Según explicó el presidente desde el primer día comenzaron a organizar puntos de ayuda donde se le indicaba a los refugiados a dónde podían ir. Se apeló a la solidaridad y cada habitante de la ciudad comenzó a recibir una familia de refugiados en su hogar.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Guerra en Europa
/Fin Código Embebido/
"La gente se levantaba iba a la estación y les decía ven a mi casa", relató.
Por otra parte, muchos de los exiliados ucranianos que se fueron a otras regiones de Europa como Inglaterra o Francia, no lograron hacer pie y regresaron a Polonia.
Palacio presidencial de la ciudad
Otro detalle que no es ajeno, es la instalación de una base militar estadounidense a 2 km, la cual estiman que estará allí durante 10 años, por lo que la proyección del conflicto es duradera.
Informe de Luis Fernández Echegaray