En Vivo
Turno Noche
Debate en pandemia
El obispo de Río Gallegos, Jorge García Cuerva, dijo a Cadena 3 que esa práctica no es obligatoria. Hizo un estudio sobre el tema en base a su conocimiento en historia sobre protocolos de despedida.
AUDIO: Qué hacer con los cuerpos de los fallecidos por Covid-19
Una de las mayores consecuencias de la pandemia fue la imposibildad y difícil vivencia de no poder despedir a un ser querido que fallece por Covid-19 ante el supuesto de que los cuerpos son focos de contagios.
Sin embargo, monseñor Jorge García Cuerva rompió con la idea de la "obligación" de cremar los cuerpos y, siendo un especialista en el tema, impulsó protocolos para una despedida digna.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Juntos hasta el final
/Fin Código Embebido/
El obispo de la diócesis de Río Gallegos es licenciado en Historia y se recibió con una tesis que abordaba la epidemia de la fiebre amarilla en 1871 en Buenos Aires.
"Fue una enfermedad que arrasó con el 8 por ciento de su población. En ese momento, fue un gran tema de preocupación el contagio de los cuerpos, porque en aquella época se hablaba de las miasmas, que eran supuestos efluvios que emanaban de los cuerpos", explicó en diálogo con Cadena 3.
Además, hizo una tesis de Derecho Canónico sobre la legislación funeraria de exequias y cementerios. La complementación de ambos trabajos finales lo llevaron a discutir los protocolos implementados para los ritos funenarios en la pandemia del nuevo coronavirus.
"Estaba esta idea o costumbre de que las personas fallecidas por Covid-19 deben ser cremadas porque el cuerpo es foco de contagio. Es decir, repetíamos lo mismo de hace 150 años", señaló.
Ante esto, García Cueva se puso en campaña en búsqueda de normativas del Equipo Médico Forense de la República Argentina, del Ministerio de Salud de la Nación y de la Organización Mundial de la Salud.
"Todos aclaran que el cadáver no es foco de infección si puede ser resguardado en bolsas herméticas. En segundo lugar, tampoco existe un artículo que obligue la cremación", declaró.
En este sentido, precisó que los familiares cuentan con múltiples opciones: cremación, inhumación, bóveda, nicho e incluso el traslado al exterior de la persona fallecida.
Además, indicó que la ciencia médica hasta el momento no pudo determinar que los cuerpos sean de contagio. "En realidad lo que puede ser foco de infección son los velatorios en lugares cerrados", añadió.
Una vez estudiado los protocolos, monseñor acudió al cementerio de Río Gallegos, refutó dicha idea que se instaló en la sociedad y presentó un protocolo alternativo, el cual fue aceptado.
"La ceremonia funeraria era inhumana: una ambulancia cerrada en la puerta del cementerio, el cuerpo adentro y con la gente rodeando el vehículo, una oración de 5 minutos y de ahí derecho al crematorio", describió.
Opinó que se trataba de una imagen "muy dura" y que como pastor de la iglesia se vio obligado a actuar para que el acto de despedida "sea lo más humano posible".
"Los ritos funerarios de cada familia son muy personales y particulares, y todos merecen absoluto respeto. Hay mucha gente de barrios populares que no quieren cremación", reflexionó.
Luego, concluyó: "En la cultural actual hablar de la muerte es un tema casi prohibido. Por eso no tenemos velorio o no cuidamos los cementerios.
Y sin embargo, la pandemia nos a demostrado que la muerte es parte de la vida, que es un momento difícil, pero que tenemos que defender".
Entrevista de Alejandro Bustos.
Te puede interesar
Se trata del bombero Javier Barría, hermano del legislador Claudio Barría. Perdió la vida hace 14 días en el lugar luego de que la embarcación se diera vuelta.
Así lo confirmó este sábado el ministro de Ambiente, Juan Cabandie. Las personas permanecían en seis localidades de la comarca andina, en las provincias de Chubut y Río Negro.
El psiquiatra Enrique de Rosa se tomó con humor la predicción de un científico y lo calificó de “futurólogo”. Dijo a Cadena 3 que reina la incertidumbre y eso afecta la salud mental. Instó a hacer replanteos existenciales.
Desde que empezó la pandemia, la provincia acumula 2.954 muertos y 170.528 casos. La ocupación de camas de terapia intensiva es de 18,7%.
Lo último de Sociedad
Inseguridad en Córdoba
Son la 10, 11, 12, 14, 15, 16 y 17. Desde la UTA, dijeron a Cadena 3 que dos unidades fueron robadas y hay un herido. El secretario de Transporte aseguró que ocurrió en un micro, que hay dos detenidos y minimizó las lesiones.
Violencia en Rosario
Luego de reunirse con familiares de víctimas y víctimas de inseguridad, el ministro de Seguridad habló con Cadena 3 Rosario sobre el cambio en la cúpula policial local y la “lucha contra el delito”.
Investigación en Córdoba
Florencia Graciela Cortez fue hallada en cercanías a la vivienda donde fue vista por última vez. La mujer era insulinodependiente y atravesaba un cuadro depresivo.
Marcha violenta
El tiktoker conocido como Michelo fue detenido por la policía en medio de la protesta cuando intentó llegar hasta el gobernador. Varios manifestantes intentaron ayudarlo entre los que estaba el mítico superhéroe.
Investigación en curso
El ex ganador del programa Gran Hermano había sido procesado en primera instancia por los delitos de corrupción de menores y abuso sexual, a lo que se sumó la imputación por asociación ilícita.
Comentarios
Opinión
Lo más visto
Conflicto en el sur
Los cuestionamientos se dieron porque quien pagará la lujosa fiesta será el suegro de la modelo, a quien acusan de graves hechos de contaminación en la Patagonia.
Vuelo a Miami
"Me podés cagar la vida por una pendejada", le recriminó. La relación entre madre e hija no era la mejor y, según las pericias, tenían varias discusiones por WhatsApp.
Polémica abierta en River
El expresidente del "Millonario" sostuvo que la dirigencia del club "seguramente está pensando en solucionarla" y que lo sucedido "no hace a lo que es River".
Furor en la plataforma
La crítica destrozó a una película que de todos modos fue un éxito en la plataforma en los últimos días. Mirá.
Roces entre exes
A pesar de estar separados, los actores mantienen una gran relación y lo volvieron a demostrar una vez más.
Te puede interesar
Visitas imperdibles
Se trata de La Payunia, una Reserva Natural que presenta una de las mayores concentraciones volcánicas del mundo con todos los tipos que existen. Sólo se puede conocer con guías especializados.
Esperado lanzamiento
La aclamada serie con relatos distópicos vuelve a Netflix con un elenco con figuras del nivel de Salma Hayek, Aaron Paul y Michael Cera. Mirá.
Donación de Órganos
Lorena Cervellini tiene 46 años, vive en la localidad cordobesa de Tanti, es panadera y durante mucho tiempo padeció una enfermedad que afectó fuertemente a su corazón. Conocé su historia.
Para agendar
La autora estará este jueves 1 en la Librería El Emporio del Nuevo Centro Shopping firmando ejemplares y conversando con sus lectores. Conocé más sobre el libro.
Pole sport fitness
Es un deporte que involucra entrenamiento de fuerza, resistencia y flexibilidad. En la Escuela “Manteniéndose vivo” de barrio Villa Urquiza, conocemos a una de sus alumnas que tiene síndrome de down.
Ahora
Escasez de reservas
La medida se aprobaría este jueves en la reunión de directorio del organismo. Las jurisdicciones tendrán acceso al mercado cambiario oficial para comprar sólo hasta el 40% de los divisas que necesiten.
Cita ecuménica
Fue 2-0 en San Juan, ante un estadio colmado, con goles de Muhammad y Sarki. El equipo de Javier Mascherano, que había terminado primero en fase de grupos, fue eliminado en forma prematura y de local.
Inseguridad en Córdoba
Son la 10, 11, 12, 14, 15, 16 y 17. Desde la UTA, dijeron a Cadena 3 que dos unidades fueron robadas y hay un herido. El secretario de Transporte aseguró que ocurrió en un micro, que hay dos detenidos y minimizó las lesiones.
La Argentina, hoy
El candidato a gobernador de Hacemos Unidos por Córdoba dijo a Cadena 3 que defenderá la producción y combatirá la grieta. Bregará por eliminar las retenciones al campo e involucrar al Ejército en la lucha contra el narcotráfico.
Mundial sub-20
El director técnico de la selección sub-20 habló tras la eliminación en octavos de final del Mundial.
Investigación en curso
El ex ganador del programa Gran Hermano había sido procesado en primera instancia por los delitos de corrupción de menores y abuso sexual, a lo que se sumó la imputación por asociación ilícita.
Violencia en Rosario
Fue esta tarde, en la zona de Cullen al 1200 bis, el mismo barrio donde ayer fue baleada la comisaría 20°. Una de las heridas es menor. Todos derivados al hospital Alberdi, donde uno de ellos murió.
Escasez de reservas
Lo informó el Banco Central sobre la tercera edición de la medida. El alcance superó al de la segunda etapa y se ubicó por debajo de la primera.