EN VIVO

Cadena 3 Argentina

Guille y Agus

Siempre Juntos

Guille y Agus

Cadena 3 Rosario

Fernando Carrafiello

Siempre Juntos Rosario

Fernando Carrafiello

Cadena Heat

Flavia Irós

Despabilate... amor

Flavia Irós

La Popu

Silvina Ledesma

Para Todos

Silvina Ledesma

Cosquín Rock

Radio

INrockXIDABLE

Radio

    Escuchá lo último

  1. 08:09 Guillermo Francos sobre la agenda legislativa: "Vamos a intentar eliminar las PASO"

    Radioinforme 3

  2. 07:51 Piñón Fijo y el FMI

    Cuadro de situación - Por Sergio Berensztein

  3. 21:34 Marcelo Seia, Arquitecto, habla sobre innovación en pintura y materiales climáticos.

    Viva la Radio Rosario

  4. 19:12 Triple choque terminó con una estación de servicio en riesgo en Rosario.

    Viva la Radio Rosario

  5. 18:22 Desde el gobierno de Santa Fe reclaman al gobierno nacional por las retenciones.

    Viva la Radio Rosario

  6. 18:18 Baile de los flamencos en Temaikén.

    Operativo Verano 2025

  7. 18:10 Un camión de residuos cayó en un socavón en barrio Santa Isabel

    Viva la Radio

  8. 17:43 Glamping en Miramar: un lugar especial para relajar con vistas a Mar Chiquita

    Operativo Verano 2025

  9. 17:13 La Campagnera: primer productor de prosecco en Córdoba con uvas chenin

    Operativo Verano 2025

  10. 17:12 El balneario más grande de San Luis: dónde queda y cuánto cuesta la entrada

    Operativo Verano 2025

  11. 16:16 Detuvieron a un delincuente con antecedentes en festival de Jesús María

    Viva la Radio

  12. 15:55 Temaikén: un bioparque que conecta a las familias con la naturaleza

    Operativo Verano 2025

  13. 15:46 Trump, un discurso coherente por donde se lo mire.

    Abrapalabra

  14. 14:46 Denuncian irregularidades en la licitación anticipada para Lotería de Córdoba

    Ahora país

  15. 14:15 Hamas liberó a las 3 primeras rehenes y entregó un listado de cautivos a liberar

    Ahora país

  16. 14:10 EPEC y su transformación: ¿un futuro como Sociedad Anónima en Córdoba?

    Política esquina Economía - Por Adrián Simioni

  17. 14:08 El ministro de Comunicación de Córdoba, Daniel Pastore, explica la conversión de EPEC

    Ahora país

  18. 13:10 Los accesibles precios para comer en Los Reartes

    Operativo Verano 2025

  19. 12:48 Bomba mundial: un arquero multicampeón internacional podría llegar a Newell’s

    Siempre Juntos Rosario

  20. 12:37 Temaiken, una de las propuestas familiares para hacer este verano en Buenos Aires

    Operativo Verano 2025

Más Emisoras En vivo

Turismo y Sabores

Villa Tulumba fue elegido como uno de los pueblos más lindos del mundo

La Organización Mundial de Turismo distinguió, en un evento en Colombia, a esa pintoresca localidad del antiguo Camino Real como una de las más bellas del planeta. Lo mismo hizo con Caviahue-Copahue, Gaiman y Trevelin. 

15/11/2024 | 06:00

Redacción Cadena 3

Turno Noche

Darío Capitani, de la Agencia Córdoba Turismo: "El premio a Tulumba es un orgullo"

Audio

Villa Tulumba fue elegida este jueves a la noche como uno de los pueblos más lindos del mundo, en el marco de un evento internacional de turismo en la ciudad colombiana de Cartagena de Indias.

La distinción fue otorgada por la Organización Mundial de Turismo (OMT) en una gala denominada Best Tourism Villages 2024, que busca poner en el mapa a aquellos pueblos que, aunque no sean ampliamente conocidos, ofrecen una experiencia valiosa y auténtica, enraizada en la cultura y la naturaleza rural.

/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/

La OMT también otorgó el mismo reconocimiento a Caviahue-Copahue, Gaiman y Trevelin.

Oportunamente, la Subsecretaría de Turismo de la Nación había seleccionado a Villa Tulumba, junto a otros siete pueblos argentinos, para representar al país en esta convocatoria.

/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/

Este logro destaca a Tulumba por su capacidad para preservar su identidad cultural y tradiciones, integrando al mismo tiempo, un modelo de turismo sostenible y auténtico.

Con una historia que se remonta al siglo XVII, Villa Tulumba ha mantenido su esencia colonial a través de sus calles empedradas, construcciones de adobe y techos de tejas. La activa participación de la comunidad en prácticas rurales y culturales fue clave para captar la atención de la OMT, que valoró cómo la localidad ha impulsado el desarrollo local sin comprometer sus valores históricos.

El presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Darío Capitani, junto al intendente del Tulumba, Roberto Raúl Casas, recibió el reconocimiento en el marco de la 122ª Reunión del Consejo Ejecutivo de la Organización Mundial del Turismo (OMT), agencia especializada de las Naciones Unidas, realizada en el Centro de Convenciones de Cartagena de Indias.

“Este reconocimiento internacional de Villa Tulumba es un orgullo para Córdoba y para Argentina. Nos inspira a seguir promoviendo el turismo sostenible, poniendo en valor nuestras tradiciones y paisajes únicos, y generando un impacto positivo en nuestras comunidades. Tulumba demuestra que el turismo puede ser una herramienta poderosa para fortalecer la identidad cultural y abrir nuevas oportunidades de desarrollo local”, destacó Capitani.

Al respecto, el intendente de Villa Tulumba, Roberto Casas, agregó: “Este galardón representa una oportunidad para fortalecer el turismo en Villa Tulumba y en toda la región, atrayendo a nuevos visitantes interesados en experiencias auténticas y sostenibles. La distinción posiciona a Tulumba como un modelo de turismo rural en Argentina y el mundo, reafirmando su valor patrimonial y cultural. Sin lugar a dudas, es uno de los pueblos más lindos del mundo”.

El premio Best Tourism Villages de la OMT reconoce a pueblos que promueven prácticas turísticas respetuosas en términos económicos, sociales y ambientales. Los lugares galardonados son evaluados en nueve áreas, que incluyen el manejo de recursos naturales y culturales, la capacidad para sostener el bienestar social y el fomento de actividades económicas locales.

Además, al ser reconocido en esta categoría, Villa Tulumba se une a la red global de la OMT, una comunidad que permite a estos pueblos intercambiar experiencias, compartir buenas prácticas y colaborar en proyectos conjuntos.

Atributos para la elección

1. Presencia de recursos culturales y naturales.

2. Promoción y conservación de recursos culturales.

3. Sostenibilidad económica, social y ambiental.

4. Desarrollo turístico e integración de la cadena de valor.

5. Gobernanza y priorización del turismo.

6. Infraestructura y conectividad.

7. Salud y seguridad.

Argentinos que estuvieron en competencia

Los pueblos elegidos son un mosaico de la diversidad argentina, cada uno con su encanto particular y una historia que contar. Desde las prácticas ancestrales de las comunidades mapuches y criollas en Caviahue – Copahue (Neuquén) hasta los vestigios históricos del Fortín Pavón en Saldungaray (Buenos Aires), estos lugares son un testimonio vivo de la riqueza cultural y natural del país.

Caviahue-Copahue (Neuquén).

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Barrancas (Jujuy), con sus pictografías y petroglifos incaicos, se eleva a más de 3.600 metros sobre el nivel del mar, ofreciendo una ventana al pasado precolombino. Mientras tanto, Campo Ramón (Misiones), el “Primer Municipio Ecológico”, invita a los visitantes a sumergirse en la naturaleza a través del agrocamping y las excursiones rurales.

Barrancas, Jujuy.

Villa Tulumba (Córdoba), el pueblo más antiguo de la provincia, es un viaje en el tiempo con sus calles empedradas y farolas añejas. En contraste, Los Chacayes (Mendoza) y Urdinarrain (Entre Ríos) ofrecen una combinación de historia, naturaleza y producción local que encanta a todos los que los visitan.

Villa Tulumba invita a conocer parte de la historia de Córdoba y el país.

Gaiman (Chubut), famoso por su Campo de Tulipanes, es un espectáculo de colores que florece en el valle. Y no podemos olvidar a Trevelin (Chubut), que tras no ser seleccionado el año pasado, ha realizado mejoras significativas y se presenta como un fuerte candidato en esta edición.

Trevelin fue seleccionado el año pasado.

Estos pueblos, con menos de 15.000 habitantes cada uno, son ejemplos brillantes de cómo el turismo puede ser un motor de desarrollo sostenible, preservando y celebrando la identidad y el estilo de vida rural. La OMT reconoce el potencial de estos rincones de Argentina para inspirar a otros y promover prácticas turísticas responsables y enriquecedoras.

La selección de estos pueblos no es solo un honor, sino también una oportunidad para que Argentina muestre al mundo la belleza y la singularidad de su patrimonio rural. Es un llamado a explorar, a descubrir y, sobre todo, a valorar esos lugares que, aunque pequeños en tamaño, son gigantes en espíritu y corazón.

EN LA ARGENTINA POSIBLE

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/


Te puede interesar

Orgullo

Este reconocimiento, otorgado por el programa Best Tourism Villages de la Organización Mundial del Turismo, busca promover destinos rurales que preserven tradiciones, celebren la diversidad y protejan la biodiversidad.

Audio

Orgullo cordobés

El secretario general de la Municipalidad, Cristian Bustamante, dijo que el reconocimiento se logró gracias a múltiples capacitaciones y colaboraciones con el sector privado.

Lo último de Turismo

Audio

Operativo verano 2025

Se trata de Santa Rosa del Conlara, a 15 minutos de Merlo. "Es un orgullo para nosotros", dijo la directora de Turismo de la localidad. 

Audio

Operativo verano 2025

Ubicada en Los Reartes, La Campagnera ofrece un espumoso único sin conservantes. Con visitas guiadas y degustaciones, esta bodega destaca en el turismo y la producción limitada de prosecco argentino.

Audio

2

Operativo verano 2025

Ubicado a 40 minutos de Buenos Aires, Temaikén ofrece una experiencia educativa y recreativa. Con fauna autóctona, actividades interactivas y un enfoque en conservación, es un destino familiar imperdible.

Audio

Operativo Verano 2025

Su creador, Augusto, comparte su experiencia y revela la historia detrás de esta joya arquitectónica en la ciudad.

Audio

Operativo Verano 2025

Desde la década del 30, se sembraron 6 millones de árboles para frenar el avance de las dunas móviles.

Opinión

Sergio Berensztein

Sergio Berensztein

Audio

Cuadro de situación

 

Adrián Simioni

Adrián Simioni

Audio

Política esquina economía

Desde 1983, los gobernadores de Córdoba intentan convertir a EPEC en una Sociedad Anónima. A pesar de varios intentos fallidos, la situación energética sigue siendo crítica y la historia continúa.

Adrián Simioni

Adrián Simioni

Lo más visto

Audio

Operativo verano 2025

Se trata de Santa Rosa del Conlara, a 15 minutos de Merlo. "Es un orgullo para nosotros", dijo la directora de Turismo de la localidad. 

Festival de Jesús María

La banda líder de cumbia santafesina se presentó en la noche de este domingo en el festival de doma y folclore con nuevo cantante. Mirá.

Audio

Tragedia

El trágico hecho ocurrió en el kilómetro 7 del camino de las Altas Cumbres a la altura de los Nogales. Hay un bebé y un hombre heridos.

Rony en Vivo

El histórico conductor de Cadena 3, Rony Vargas, transmitió desde el predio de La Yapa.

100 Noches Festivaleras

El festival cerró una nueva edición con una última noche a pura música. También se presentaron MYA y Valentino Merlo.

Te puede interesar

Info de servicio

Lo informó la Agencia Nacional de Discapacidad. Se trata de aquellos CUD con fecha de actualización entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2025 cuya vigencia se prolongará hasta 2026.

Un ciclo imperdible

El rapero destacó la mayor accesibilidad de las nuevas tecnologías. Pero opinó que la industria es “injusta” con los artistas.  

Los Imperdibles

Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.

La Gran Cadena Federal

Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.

Concurso

Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).