En vivo

Turno Noche

Gustavo y Chiqui

Argentina

En vivo

Turno Noche

Gustavo y Chiqui

Rosario

En vivo

Una noche más

Melina Uliarte

En vivo

Cuartetomanía

Pato Bon

En vivo

Especiales temáticos

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Sociedad

Un niño acudió a tribunales para pedir autorización y así poder vivir en Brasil

El episodio sucedió en Córdoba. El pequeño, de 12 años, se presentó en compañía de su abogada en el Juzgado de Familia N° 2 y solicitó vivir en el vecino país junto a su madre.

18/03/2025 | 13:38Redacción Cadena 3

FOTO: Un niño acudió a tribunales para pedir autorización para vivir en otro país.

Un niño de doce años se presentó en los tribunales de Familia de Córdoba, acompañado de una abogada particular, con la intención de solicitar autorización para mudarse a Mato Grosso, Brasil, donde reside su madre. 

Esta decisión surgió tras recibir una negativa de su padre, quien vive con él en la ciudad de Córdoba. Sin embargo, el Juzgado de Familia N° 2 desestimó la solicitud de designación de la abogada del menor y no admitió la demanda.

El juez Gabriel Tavip, responsable de la resolución, argumentó que un posible litigio contra su progenitor, con el correspondiente apoyo legal, “puede resultarle una sobre exigencia emocional” e involucrar al niño en un conflicto que corresponde a los adultos.

El equipo interdisciplinario que participó en el caso, compuesto por un psicólogo y una trabajadora social, así como el propio magistrado, notaron que el niño “no se sentía cómodo en el tribunal”. Además, el menor expresó que fue la abogada que representa a su madre quien lo instó a buscar un patrocinio legal propio.

El juez Tavip también señaló que la judicialización a la que fue sometido el niño “deriva de la fuerte conflictiva planteada entre los adultos, quienes luego de su separación no han logrado actuar en relación a su hijo con la armonía y razonabilidad que se espera de aquellos que deben velar por el derecho de los niños, niñas y adolescentes”.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Por esta razón, el titular del Juzgado de Familia N° 2 instó a los progenitores a “reflexionar sobre la importancia y los deberes derivados del ejercicio conjunto de la responsabilidad parental y sobre cuáles son las actitudes que se esperan en pos de salvaguardar el superior interés de su hijo”.

Finalmente, el juez cuestionó la recomendación de un profesional del derecho que sugirió que el niño solicitara judicialmente autorización para residir en el extranjero, en lugar de que el pedido fuera realizado por su madre. “Implica delegar en quien aún no tiene la madurez suficiente el inicio de una demanda que debería ser presentada por su progenitora, con quien eventualmente iría a vivir en el extranjero”, concluyó.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho