En Vivo
Sociedad
Alerta por una segunda ola
El Gobierno publicó en el Boletín Oficial los alcances de la medida. En la nota, el detalle.
FOTO: Oficina de Anses
El Gobierno nacional estableció los alcances de la modalidad de trabajo remoto para los próximos tres días en el sector público y definió qué sectores quedan excluidos de esa decisión.
Mediante la Decisión Administrativa 280/2021 publicada este lunes en el Boletín Oficial, el Gobierno estableció los alcances del teletrabajo para el sector público que anunció el domingo el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero.
La obligatoriedad del teletrabajo es para los próximos tres días, finalizando el miércoles 31 de marzo, un día antes del jueves santo, jornada definida como "no laboral".
En el artículo primero de la Decisión Administrativa publicada hoy se "establece la estricta y prioritaria prestación de servicios mediante la modalidad de trabajo remoto para las y los agentes de todas las jurisdicciones, organismos y entidades del Sector Público Nacional a los que refieren los incisos a) y c) del artículo 8° de la Ley N° 24.156, que incluyen la Administración Central y los Organismos Descentralizados, comprendiendo en estos últimos a las Instituciones de Seguridad Social y a las entidades públicas no estatales, respectivamente, hasta el 31 de marzo de 2021 inclusive".
Mirá también
Alerta por una segunda ola
Y agrega: "La o el titular de cada jurisdicción, organismo o entidad comprendido en los incisos a) y c) del artículo 8° de la Ley N° 24.156 determinará los equipos esenciales que deberán prestar funciones en forma presencial, en tanto se trate de áreas críticas de prestación de servicios indispensables para la comunidad y para el correcto y normal funcionamiento del Sector Público Nacional".
Que sectores públicos quedan excluidos del trabajo remoto:
1. Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).
2. Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud “Dr. Carlos G. Malbrán”.
3. Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC).
4. Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT).
5. Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS).
6. Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV).
7. Autoridad Regulatoria Nuclear.
8. Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT)
9. Dirección Nacional de Migraciones.
10. Dirección de Sanidad de Fronteras y Terminales de Transporte.
11. Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP).
12. Junta de Seguridad en el Transporte.
13. Registro Nacional de las Personas (RENAPER).
14. Organismo Regulador de Seguridad de Presas (ORSEP).
15. Personal de bomberos, militar y de seguridad de las Fuerzas Armadas.
16. Personal del Servicio Penitenciario Federal.
17. Policía de Seguridad Aeroportuaria.
18. Personal de Salud y del sistema sanitario.
19. Personal del cuerpo de Guardaparques Nacionales Decreto N° 1455/87 y el Personal del Sistema Federal de Manejo del Fuego Decreto N° 192/21.
20. Personal del Servicio Exterior de la Nación (Ley N° 20.957).
21. Servicio Meteorológico Nacional.
22. Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA).
Asimismo, el Gobierno nacional recomienda que "adopten medidas similares" el Poder Judicial, el Legislativos, las provincias, el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y los municipios de todo el país.
La misma recomendación para todos las áreas públicas es para el sector privado.
Te puede interesar
Viviana Díaz, abogada, diplomada en Neurociencias Cognitivas y experta en esta modalidad, aseguró que, a pesar de sus pros y contras, el trabajo remoto es "el futuro" del mundo laboral.
Viviana Díaz, abogada, diplomada en Neurociencias Cognitivas y experta en esta modalidad, aseguró a Cadena 3 que, a pesar de sus pros y contras, el trabajo remoto es "el futuro" del mundo laboral.
Pablo Bonvehi explicó a Cadena 3 que la inmunización garantiza la protección contra las "formas graves de la enfermedad", pero advirtió que las personas pueden seguir contagiando.
Los resultados fueron obtenidos en el Aeropuerto de Ezeiza durante el operativo de testeo a los viajeros que arriban desde aquel país, Chile y Brasil.
Lo último de Sociedad
Historias de vida
Hermes Omar Ocaña habló en Cadena 3 y contó que recibirá sus 79 años con un título que siempre soñó y que llegó a ejercer, pero que no pudo obtener hasta ahora. Escuchá la historia.
Elegido por la OMT
El diputado cordobés quedó a cargo del departamento regional, espacio que responde a la Organización Mundial y a la OMS. “Ayudaré a mi país y a Córdoba”, dijo a Cadena 3.
Turismo nacional
La propuesta incluye gastronomía local y movida nocturna. “Esto se vive todo el año”, dijo a Cadena 3 el presidente del Emtur, Bernardo Martín.
Proyecto en gestación
Un grupo de artistas entusiastas de la iniciativa consiguieron –a través de las clásicas peñas de viernes en Cadena 3 Rosario- el nexo con autoridades del Palacio Vasallo para concretar el proyecto.
Vehículos para la Policía
Desde el gobierno provincial afirmaron que “tienen como fin específico el de aumentar el patrullaje para bajar los niveles de delitos predatorios y delito común”.
Comentarios
Lo más visto
Anticipo Cadena 3
El nuevo valor de la tarifa comenzará a regir desde las 0 del lunes próximo. La suba es del 17% y también alcanza a Rosario y Santa Fe. El secretario de Transporte de la ciudad, Marcelo Rodio, justificó la actualización.
Casos confirmados
Esta extraña enfermedad es causada por un virus endémico en África. Se caracteriza por una particular erupción cutánea.
Peligroso episodio
Ocurrió en la ciudad de Ituzaingó, y la protagonista de la historia fue rescatada por la Policía de asfixiarse en el Paraná.
Vuelven los próceres
El Presidente dijo que "se está volviendo a poner nuestros héroes y heroínas" en ellos y, con esa medida, la Argentina recupera "identidad social".
Justicia
Un hombre que estaba detenido en Córdoba fue trasladado a Entre Ríos para un trámite por otra causa. Allí lo liberaron y ahora no lo encuentran.
Ahora
Reunión en La Matanza
Pensando en 2023, los integrantes de la Mesa Nacional del espacio opositor tuvieron un encuentro, del que no participó el ex presidente, y lanzaron críticas al Gobierno nacional.
En medio de la interna
El Presidente encabezó un acto de apoyo de la UOCRA. En alusión a la interna, pidió a los integrantes del Frente de Todos que "no se confundan": "Queremos preservar los derechos que ganaron los que trabajan".
Acto en Esteban Echeverría
Gerardo Martínez dijo que están celebrando la recuperación de 200 mil puestos de trabajo en la construcción “que habíamos perdido con el anterior gobierno y la pandemia”.
Interna en el oficialismo
Lo confirmaron en la Casa Rosada. El ministro de Economía estuvo reunido con Roberto Feletti esta semana.
Debate en puerta
El Presidente pidió "la ayuda del Congreso" para avanzar en ese sentido. "Necesitamos que los alimentos en la Argentina recuperen el precio interno", señaló.
Debate en puerta
"De ninguna manera se van aumentar las retenciones ni enviar un proyecto de ley", dijo el ministro de Agricultura en declaraciones a Cadena 3.