En Vivo
Sociedad
Obras
Los trabajos implicaron una inversión total de más de 150 millones de dólares, y brindarán agua potable al 30% de la población.
AUDIO: Habilitaron el entubamiento del canal Los Molinos-Córdoba
FOTO: La obra garantizará agua potable al 30% de la población cordobesa
FOTO: La obra garantizará agua potable al 30% de la población cordobesa
FOTO: La obra garantizará agua potable al 30% de la población cordobesa
FOTO: La obra garantizará agua potable al 30% de la población cordobesa
“Esta es la estación de bombeo más grande del interior de Argentina, y es parte del canal Los Molinos – Córdoba, y acabamos de ponerla en marcha, con una inversión de 150 millones de dólares, 14.500 millones de pesos a valor de hoy, que hicimos los cordobeses en varios años para garantizarle al 30 por ciento de la población de la Ciudad de Córdoba que no le falte agua potable”, sostuvo el gobernador Juan Schiaretti, quien estuvo acompañado por el ministro de Obras Públicas, Fabián López y el intendente de la Ciudad de Córdoba, Martín Llaryora.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
La obra desfragilizará y ampliará la provisión de agua potable a la planta potabilizadora Los Molinos, beneficiando principalmente a los habitantes del sur de la ciudad de Córdoba. Además, permite proyectar en un futuro el abastecimiento con agua potable a más del 50% de la población de capital cordobesa.
Los trabajos tuvieron un plazo de ejecución de habilitación 2.040 días corridos y un presupuesto total de 150.183.131,015 dólares.
/Inicio Código Embebido/
?? Pusimos en marcha la obra de rehabilitación integral del #CanalLosMolinos–Córdoba, que fortalecerá y ampliará la provisión de #AguaPotable a la planta potabilizadora Los Molinos, beneficiando sobre todo a los habitantes del sur de la #Capital provincial. pic.twitter.com/xwh1WYMb3U
— Gobierno de Córdoba (@gobdecordoba) March 8, 2021
/Fin Código Embebido/
“El agua potable es la vida y la salud, por lo tanto para este gobierno es un derecho humano fundamental, por eso invertimos siempre en agua potable”, señaló Schiaretti.
/Inicio Código Embebido/
?? El bombeo se realizará hasta una cisterna que operará con variadores de velocidad, lo cual impacta en un menor consumo de energía. #AguaPotable #CanalLosMolinos #Capital
— Gobierno de Córdoba (@gobdecordoba) March 8, 2021
/Fin Código Embebido/
Detalles de la obra
Para concretar esta rehabilitación, se ejecutaron dos trabajos primordiales a fin de garantizar la seguridad y calidad en el transporte del agua desde la toma hasta la Planta Potabilizadora.
La primera de ellas fue el cruce del río Anisacate, etapa que presentaba inconvenientes a causa de la naturaleza de topografía fluvial que atraviesa, erosiones en el cauce y márgenes del río.
/Inicio Código Embebido/
????? Además, se construyó una cisterna de hormigón armado, que tendrá como finalidad la recepción de los caudales impulsados desde la estación de bombeo y la producción y disipación parcial de la energía de llegada. #AguaPotable #CanalLosMolinos #Capital pic.twitter.com/OnxHQKO0qr
— Gobierno de Córdoba (@gobdecordoba) March 8, 2021
/Fin Código Embebido/
La segunda obra fundamental, es la ejecución de una nueva conducción entubada de los últimos 35 kilómetros del canal, un tramo afectado por los escurrimientos superficiales.
El acueducto o conducción entubada tiene su inicio en la estación de bombeo y se desarrolla hasta su llegada a la Planta Potabilizadora Los Molinos. Para su concreción se empleó una tubería de PRVF SN 5000 y diámetro 1500 mm.
/Inicio Código Embebido/
?? Esta obra, finalizada el 31 de diciembre, tuvo un plazo de ejecución de 2.040 días corridos. En tanto, permite proyectar en un futuro el abastecimiento con #AguaPotable a más del 50% de la población de la ciudad de #Córdoba. #CanalLosMolinos #Capital pic.twitter.com/gd60DeVKAC
— Gobierno de Córdoba (@gobdecordoba) March 8, 2021
/Fin Código Embebido/
Además, se construyó una cámara rompe carga o cisterna de hormigón armado, que tendrá como finalidad la recepción de los caudales impulsados desde la estación de bombeo y la producción y disipación parcial de la energía de llegada. Cuenta con una capacidad para almacenar un volumen de 500 m³ de agua, con una cámara de aquietamiento y una cámara de desagüe, ambas también de hormigón.
Te puede interesar
Lo último de Sociedad
Relevamiento nacional
En Salta, el delegado de Asuntos Indígenas, Marcelo Córdoba, habló con Cadena 3 y pidió continuar con el relevamiento para “conocer las características demográficas y socioeconómicas”.
Relevamiento nacional
El relevamiento volvió a realizarse en el país tras 12 años. Como quedaron viviendas afuera, habrá más tareas en los próximos días. Más de 23 millones de personas completaron el formulario digital.
Calles trágicas en Córdoba
Se trata de uno de los ocupantes de la moto que colisionó contra un taxi a la altura del puente Sargento Cabral. El hombre estaba internado en grave estado y falleció este miércoles al mediodía.
Relevamiento nacional
Lo informó el Indec, al detallar los primeros datos provisorios del relevamiento en el país. La cifra implica que, aproximadamente, uno de cada dos ciudadanos eligió esta modalidad.
Relevamiento nacional
El titular del Indec aseguró que "atenderán las viviendas que quedaron" sin ser relevadas. Precisó que habrá una semana para recuperar los datos de las casas pendientes.
Comentarios
Lo más visto
En los últimos 18 años
Se realizó por primera vez en 50 años una audiencia sobre este fenómeno, en donde se dieron a conocer imágenes, videos y archivos que demuestran el sobrevuelo de estos objetos no identificados.
Horror en La Paz
La mujer habría confesado el filicidio ante la Policía. La nena tenía 6 años.
Tragedia en Palermo
Tenía 74 años y estaba internado en el Hospital Rivadavia. Dos de las tres víctimas, fallecieron y la última, de nombre Anne-Lise Dum, ya fue dada de alta.
Relevamiento nacional
El director del Indec, Marco Lavagna, explicó las alternativas para los habitantes que no recibieron a los censistas. Dijo que habrá una semana para recuperar los datos de viviendas que quedaron pendientes.
Relevamiento nacional
La encuesta nacional que este miércoles lleva adelante el operativo presencial también colmó de humor las redes con interesantes ocurrencias. Mirá.
Ahora
Relevamiento nacional
El relevamiento volvió a realizarse en el país tras 12 años. Como quedaron viviendas afuera, habrá más tareas en los próximos días. Más de 23 millones de personas completaron el formulario digital.
Relevamiento nacional
Lo informó el Indec, al detallar los primeros datos provisorios del relevamiento en el país. La cifra implica que, aproximadamente, uno de cada dos ciudadanos eligió esta modalidad.
Relevamiento nacional
El Presidente lo señaló tras la realización del censo. Estuvo acompañado por el ministro de Economía, Martín Guzmán. Visitaron el centro de monitoreo y analizaron pormenores de la jornada.
Conflicto del transporte
El gremio informó este miércoles que se arribó a un entendimiento con Fatap por el conflicto salarial, por lo que se suspende la medida de fuerza. Solicitaron una audiencia "para ratificar las posiciones".
Relevamiento nacional
El director del Indec, Marco Lavagna, explicó las alternativas para los habitantes que no recibieron a los censistas. Dijo que habrá una semana para recuperar los datos de viviendas que quedaron pendientes.
Relevamiento nacional
El operativo comenzó a las 8 de la mañana de este miércoles y finalizó pasadas las 18. Participó un equipo conformado por más de 600 mil personas en todo el país. Mirá.