EN VIVO
La Central Deportiva
La Central Deportiva
Instituto
La Central Deportiva
Informados al regreso
Informados al regreso
100 Noches Festivaleras 2025
Viva la Radio
Operativo Verano 2025
Abrapalabra
100 Noches Festivaleras 2025
Viva la Radio
Viva la Radio
En familia, aquí y allá - Por Dr. Enrique Orschanski
Ahora país
Ahora país
Política sin secretos
En familia, aquí y allá - Por Dr. Enrique Orschanski
Ahora país
Siempre Juntos Rosario
Más Emisoras En vivo
Sociedad
Alivio para usuarios
Lo estableció el Ministerio de Economía a través de una resolución publicada en el Boletín Oficial. Las compañías tienen que ofrecer planes de pagos de hasta 30 cuotas. En 2020 se habían prohibido los cortes.
FOTO: El Gobierno había prohibido los cortes de gas por falta de pago.
Las empresas distribuidoras de gas por redes deberán ofrecer planes de facilidades de pago de hasta 30 cuotas a los usuarios beneficiados por la suspensión de cortes de servicio que rigió desde el 1 de marzo hasta el 31 de diciembre del año pasado, para cancelar las deudas que se hubieran generado.
Así lo estableció el Ministerio de Economía a través de la resolución 383/2021, publicada este jueves en el Boletín Oficial.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
La misma determinó que "las empresas prestadoras del servicio público de distribución de gas por redes deberán otorgar a los usuarios y a las usuarias residenciales y no residenciales beneficiados por la suspensión de cortes de servicio establecida en el decreto 311/2020, planes de facilidades de pago de hasta 30 cuotas iguales, mensuales y consecutivas".
Esto "para cancelar las deudas que se hubieren generado durante el plazo de vigencia del decreto; sin perjuicio que el usuario o la usuaria pueda solicitar fehacientemente ante la prestadora su cancelación con anterioridad o en menor cantidad de cuotas”.
El decreto 311 suspendió los cortes de servicio en caso de mora o falta de pago de hasta siete facturas consecutivas o alternas, con vencimientos desde el 1 de marzo de 2020.
La resolución también fijó que la tasa de interés a aplicar en los planes de facilidades destinados a usuarias y usuarios residenciales y no residenciales, “no podrá exceder el 50% de la tasa pasiva nominal anual para operaciones de depósitos a plazo fijo tradicional a 30 días del Banco Nación del último día del mes anterior al del otorgamiento del plan de pagos”.
Además indicó que en ambos casos “los intereses no podrán ser capitalizables”.
Asimismo, la normativa definió que “la falta de pago o mora en el pago de tres cuotas consecutivas o seis alternas, por parte de los usuarios y las usuarias que hayan adherido a un plan de facilidades, habilitará a las prestadoras al corte del suministro”.
También habilitó que “las empresas prestadoras del servicio público de distribución de gas por redes podrán extender las condiciones de los planes de facilidades a deudas adquiridas fuera del plazo de vigencia del decreto 311 y respecto de usuarias o usuarios no alcanzados por éste”.
Además, instruyó al Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) a llevar a cabo todos los actos necesarios para controlar el cumplimiento de las pautas establecidas en esta resolución, y a autorizar la inclusión del plan de facilidades objeto de la presente en la factura final del servicio.
La medida alcanza a beneficiarios y beneficiarias de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación por Embarazo, a quienes perciban Pensiones no Contributivas y tengan ingresos mensuales brutos no superiores a dos veces el Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVyM), a usuarios inscriptos y usuarias inscriptas en el Régimen de Monotributo Social, a jubilados y jubiladas; pensionadas y pensionados, y trabajadores y trabajadoras en relación de dependencia que perciban una remuneración bruta menor o igual a dos SMVyM.
También abarca a monotributistas de categorías cuyo ingreso anual mensualizado no supere en dos SMVyM, a usuarios y usuarias que perciben seguro de desempleo, personas electrodependientes, a quienes estén dentro del Régimen Especial de Seguridad Social para Empleados de Casas Particulares y a exentos en el pago de ABL o tributos locales de igual naturaleza.
Además, se benefician de esta medida las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMES) afectadas en la emergencia, las Cooperativas de Trabajo o Empresas Recuperadas inscriptas en Inaes, las instituciones de salud, públicas y privadas, y las entidades de bien público que contribuyan a la elaboración y distribución de alimentos.
Te puede interesar
La Mesa de Café
Se trata de un proyecto de ordenanza que presentará el Ejecutivo, donde propone la exención del pago de la Tasa Municipal por Servicios a la Propiedad y del Rubro Obras durante julio y agosto.
Inesperado hallazgo
El operativo se llevó a cabo en una casa, cerca de Ciudad Universitaria en Córdoba. Encontraron plantas y elementos para fraccionar la droga.
Comunicado oficial
Debido al incremento de casos registrados en Córdoba, la Fiscalía Subrogante solicitó a empresas y comercios a extremar los cuidados para evitar estos engaños. Conocé los detalles.
Lo último de Sociedad
Inseguridad en Córdoba
El hecho sucedió el domingo pasado, cuando un supuesto delincuente intentó asaltar una verdulería y los vecinos lo capturaron hasta que llegó la Policía. “No hubo linchamiento ni venganza", sostuvo.
Animal suelto
Se trata de un capuchino. Habría escapado de una casa, en la que se encontraba en cautiverio. Fue trasladado al Parque de la Biodiversidad de Córdoba.
Santa María de Punilla
Los invitados, representantes de radios asociadas, disfrutaron de una experiencia completa.
Terrible susto
Una familia quedó atrapada durante 40 minutos e incomunicada debido a que sus celulares se quedaron sin señal.
Inseguridad en Buenos Aires
Un grupo de repartidores de delivery en La Matanza busca recuperar sus motos robadas. La inseguridad y el descontento con el Estado llevan a los ciudadanos a actuar por su cuenta en esta problemática.
Comentarios
Opinión
Editorial
Apuntes sobre los primeros pasos de la campaña y los hechos que le marcan el pulso a Santa Fe.
La quinta pata del gato
Guerra ruso-ucraniana
Trump impulsa una negociación con Rusia sin Ucrania ni Europa, desatando alarmas sobre el riesgo de una paz impuesta que siembre futuros conflictos.
Lo más visto
Polémica cripto
Las imágenes se viralizaron poco después de que TN difundiera la nota. Se ve cómo aparece el asesor presidencial y el periodista Jonatan Viale acepta que debe cambiar una pregunta.
Tiempo inestable
Sigue este lunes el mal clima en varias zonas del país. Qué dice el Servicio Meteorológico Nacional.
Polémica cripto
En una entrevista televisiva, el Presidente dijo que todo sucedió por “querer dar una mano a los argentinos”. Negó haber promovido el token: “Sólo lo difundí”. Prepara cambios en su comunicación y habló de “levantar murallas”.
Terrible susto
Una familia quedó atrapada durante 40 minutos e incomunicada debido a que sus celulares se quedaron sin señal.
Animal suelto
Se trata de un capuchino. Habría escapado de una casa, en la que se encontraba en cautiverio. Fue trasladado al Parque de la Biodiversidad de Córdoba.
Te puede interesar
Santa María de Punilla
Los invitados, representantes de radios asociadas, disfrutaron de una experiencia completa.
La casa de los artistas
El show tendrá lugar el 21 de febrero en el estadio de Instituto, Córdoba, y en esta oportunidad dos afortunadas se llevaron premios especiales.
Grupo Edisur
Edisur te invita a conocer la historia y la arquitectura de este imponente edificio, que atrae las miradas de todos los que pasan por el sector.
24 horas en vilo
A 20 años de aquella trágica revuelta, Cadena 3 presenta una producción especial con testimonios de protagonistas. Esa protesta dejó un saldo de ocho muertos.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.