El cuerpo momificado de Santa Teresa de Jesús se expone tras 110 años en España
Por primera vez desde 1914, los fieles pueden venerar los restos de la santa en la Basílica de la Anunciación, en un evento histórico que se extenderá hasta el 25 de mayo.
13/05/2025 | 10:21Redacción Cadena 3
La Basílica de la Anunciación de Nuestra Señora del Carmen, en Alba de Tormes, España, acoge un acontecimiento sin precedentes: la exposición pública del cuerpo momificado de Santa Teresa de Jesús, un evento que no ocurría desde hace 110 años.
Organizado por la Orden de los Carmelitas Descalzos, este hito histórico permite a miles de peregrinos y devotos venerar los restos de la mística abulense, fundadora de la orden y primera mujer nombrada Doctora de la Iglesia en 1970.
La exposición, que se prolongará hasta el 25 de mayo, ha generado una gran expectación entre fieles y visitantes de toda España.
La apertura del sepulcro, custodiado por diez llaves en la basílica, forma parte de un proceso de reconocimiento canónico iniciado en 2022 y autorizado por el papa Francisco en junio de 2024.
Este proyecto incluyó estudios científicos realizados en agosto de 2024 y febrero de 2025, liderados por expertos italianos, para analizar el estado de conservación del cuerpo y las reliquias de la santa, fallecida en 1582.
Según el prior del convento carmelita, Miguel Ángel González, los restos “conservan el mismo estado que en ocasiones anteriores”, destacando su carácter incorrupto, un fenómeno que ha avivado la devoción y el interés por esta figura universal.
El cuerpo de Santa Teresa, expuesto en una urna de plata, puede ser venerado diariamente de 9:00 a 23:00 horas, en un horario diseñado para garantizar el acceso a todos los peregrinos.
“Queremos que nadie que llegue a Alba de Tormes se encuentre la puerta cerrada”, afirmó González, subrayando el espíritu de hospitalidad del municipio.
Desde la apertura, cientos de personas han acudido a la basílica, y se espera un aumento de visitantes en las próximas semanas.
El acceso es completamente gratuito, y la organización ha preparado actividades complementarias, como celebraciones litúrgicas y la venta de recuerdos conmemorativos, cuyos beneficios se destinarán a la restauración del sepulcro y las reliquias.
La jornada inaugural contó con la presencia de autoridades como el obispo de Salamanca, José Luis Retana; el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco; y la alcaldesa de Alba de Tormes, Concepción Miguélez.
Fernández Mañueco destacó la relevancia del evento, señalando que Santa Teresa fue “una mujer adelantada a su tiempo” por su legado espiritual, literario y reformador.
Por su parte, Miguélez expresó su deseo de que la presencia de la santa “llene a todos de humanidad en estos momentos tan difíciles”.
Esta es la cuarta vez en la historia que los restos de Santa Teresa se exponen públicamente.
Las anteriores ocasiones fueron en 1582, tras su muerte; en 1760, durante la colocación en una nueva urna de plata; y en 1914, en una exhibición restringida.
La exposición actual, que culminará el 25 de mayo, será seguida por el cierre definitivo del sepulcro el 26 de mayo, cuando los restos regresen a su urna de mármol con una nueva vidriera que permitirá contemplarlos permanentemente desde el camarín alto de la basílica.
Quién fue Santa Teresa de Jesús
Santa Teresa de Jesús, nacida en Ávila en 1515, es una de las figuras más emblemáticas del Siglo de Oro español. Reformadora de la Orden del Carmelo, fundó numerosos conventos y escribió obras místicas como El libro de la vida y Las moradas, que la consolidaron como un referente de la espiritualidad cristiana. Su cuerpo, que ha resistido el paso de casi cinco siglos, sigue siendo un símbolo de fe y un testimonio de su legado universal.
La exposición de Santa Teresa no solo representa un momento de fervor religioso, sino también una oportunidad para reflexionar sobre su mensaje de oración, humildad y compromiso, que continúa resonando en un mundo necesitado de esperanza.