En Vivo
Sociedad
6 de Julio
El popular Rodrigo Bueno cantaba aquello de que un nativo de la Capital no necesita mostrar su documento de identidad para contar de su procedencia en Argentina. Entrá y conocé los detalles.
FOTO: La estatua de Jerónimo Luis de Cabrera, el fundador de la ciudad de Córdoba.
La tonada cordobesa es un rasgo distintivo del habla de los habitantes de la ciudad de Córdoba y de gran parte de la provincia mediterránea.
El popular Rodrigo Bueno cantaba aquello de que un cordobés no necesita mostrar su documento de identidad para contar de su procedencia: el acento se reconoce fácilmente en cualquier lugar del país.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
Pero, ¿cuál es el origen de la llamativa forma de hablar de los cordobeses?, ese acento que es motivo de constantes referencias humorísticas y los relatos populares de la Argentina.
El lingüista Antonio Catinelli explica que el léxico popular de Córdoba está formado por tres grandes sustratos o capas: el indígena, con vocablos de origen quechua, guaraní y mapuche; el sustrato de origen europeo, especialmente italianizante; y la lengua castellana.
Catinelli hace una salvedad en cuanto al quechua del Perú, ya que sostiene que no es el idioma original peruano, sino la variante denominada quechua santiagueño.
El investigador también subraya la importancia de las lenguas nativas, habladas por comechingones y por sanavirones, de las que solamente perviven algunas palabras que dan nombre a lugares en distintas regiones de la provincia.
"Estas lenguas han desaparecido sin dejar rastros al menos perceptibles en el habla corriente, si bien han dejado su huella en la toponimia, y acaso también en la entonación que se le da al español en Córdoba", afirma en el artículo "Indigenismos en el habla cordobesa", publicado en la Guía de Córdoba Cultural del Gobierno de Córdoba de 1980.
Pueblos originarios
Los comechingones habitaron en la región de las sierras, desde el departamento Cruz del Eje hasta las proximidades de Achiras, en el departamento Río Cuarto.
Los sanavirones, por su parte, habitaron en el norte del actual territorio, en la región del río Dulce que desemboca en la Laguna Mar Chiquita, y algo más hacia el sur.
Para Catinelli, la singular entonación cordobesa representa un remoto eco del sustrato aborigen, especialmente de la lengua sanavirona, que habría presentado una mayor cohesión, a diferencia de la lengua comechingona, que registra dos grandes dialectos: el henia y el camiare.
El alargamiento de la sílaba protónica (“capiital”, en vez de capital; “traanvía” en vez de tranvía) sería una herencia del habla sanavirona que perduró a la imposición de la lengua española.
"Sucede que estas tribus parecen haber tenido su asiento en Santiago del Estero, de donde habrían sido empujadas hacia el sur por sucesivas invasiones", concluye Catinelli.
Te puede interesar
La Municipalidad informó el esquema de recolección de residuos, ITV, limpieza urbana y estacioamiento para este lunes, que es una jornada no laborable por el 447° aniversario de la capital provincial. En la nota, los detalles.
Se sabe que las ciudades comparten climas similares, fueron fundadas en medio de las sierras y están atravesadas por ríos. ¿Pero... qué las distingue una de otra, además del país? Mirá.
Claudio Luna, secretario gremial de Aoita, dialogó con Cadena 3 e indicó que hoy están "peor que el primer día". Sostuvo que es el empresario el que "debe poner el dinero".
Rodrigo de Loredo, concejal por la UCR, hizo el reclamo al intendente Martín Llaryora. Se trata de un aumento del 5,34%.
Lo último de Sociedad
Se trata de Elsa Nélida Alonso quien fue inoculada en el Hospital de Cuenca Alta Néstor Kirchner SAMIC de Cañuelas por la enfermera María de los Ángeles Martínez.
El Presidente respondió, a través de las redes, a la provocación de manifestantes en Plaza de Mayo en la protesta de este sábado por la polémica del "vacunatorio VIP". Se registraron además incidentes.
Desde el inicio de la pandemia, la provincia suma 2.829 muertos y 159.511 casos. La ocupación de camas de terapia intensiva es de 20,4%.
Ocurrió este sábado en la ruta E34. El impacto fue entre un auto y una moto. La víctima fallecida iba en el rodado menor con una acompañante que sufrió golpes. El otro conductor permanecía inconsciente.
Lo informó este sábado el Ministerio de Salud de la Nación. Desde el inicio de la pandemia, suman 51.946 las víctimas fatales y 2.104.197 los contagiados en el país.
Comentarios
Lo más visto
Facundo Garretón (Cambiemos) adquirió la propiedad ubicada en Punta del Este, por un valor de 4,6 millones de dólares. Montará en el domicilio un laboratorio de cannabis.
Fue encontrado en el piso por una mujer, que lo entregó a la Patrulla Ambiental. Se caracteriza por camuflarse entre las ramas de los árboles gracias a su peculiar plumaje.
En diálogo con Cadena 3, Jorge Rachid, médico sanitarista, ratificó su postura de que la farmacéutica pretendía que se sancionara una ley para embargar los masas de hielo argentinas.
El Gobierno provincial informó que, a partir de este viernes, se dispuso "excepcionalmente" que podrán anotarse a través de otra página oficial. Entrá y conocé los detalles.
Las tres aerolíneas que operan en la ciudad aumentarán su oferta a partir del mes que viene. Al mismo tiempo, una empresa que brinda servicio internacional anunció que dejará de operar en el aeropuerto local.
Ahora
Se trató de la primera movilización que enfrentó la Casa Rosada en el año a raíz del escándalo por la aplicación irregular de las dosis. "Estamos indignados", dijo a Cadena 3 Patricia Bullrich.
El Presidente respondió, a través de las redes, a la provocación de manifestantes en Plaza de Mayo en la protesta de este sábado por la polémica del "vacunatorio VIP". Se registraron además incidentes.
El Sumo Pontífice reconoció que imagina su muerte "en Roma" y subrayó que no tiene previsto regresar a al país donde nació.
El partido, válido por el Grupo B, se jugó a las 19.20 en el estadio Libertadores de América, en Avellaneda. El único gol lo señaló Silvio Romero a los 21 minutos del segundo tiempo.
Marcas y Productos
Deportes
Los goles del equipo de Eduardo Domínguez, que tiene puntaje ideal (nueve unidades en tres presentaciones), fueron anotados por Alexis Castro, Nicolás Leguizamón y Luis "Pulga" Rodríguez.
Fue 2-0 en el Sánchez Pizjuán. Los tantos fueron del francés Dembelé, a los 29 minutos del primer tiempo y el propio argentino a los 40 del complemento. El conjunto catalán quedó segundo.
Espectáculos
El vocalista de la mítica banda rosarina dijo a Cadena 3 estar muy agradecido por el cariño de los fans y contento por "volver al ruedo" en su próximo show del 5 de marzo en Quality Espacio.
La actriz habló con Cadena 3 sobre su participación en el exitoso reality argentino por Telefé. "En mis tiempos libres, practico nuevos platos", confesó.