Demoras y faltantes: Córdoba aplica sólo 1.400 dosis por día
Laura López, jefa de Epidemiología del Ministerio de Salud, explicó a Cadena 3 que el principal problema es "la cantidad real" de vacunas que llegan a la provincia.
12/03/2021 | 07:08Redacción Cadena 3
Laura López, jefa de Epidemiología del Ministerio de Salud de Córdoba, explicó que hay un importante desfasaje entre las expectativas de vacunación planteadas a fines de 2020 y las vacunas recibidas hasta la fecha.
En Córdoba, se vacunó al 100% del personal policial, al 16% de los docentes de nivel inicial y educación especial, y al 60% del personal médico.
"El plan en diciembre era vacunar a 2 millones de personas, es decir, al 70% de Córdoba aproximadamente, antes del invierno. Sin embargo a la provincia llegaron apenas 200 mil", indicó.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Alerta por Covid-19
/Fin Código Embebido/
A nivel nacional, se distribuyeron unos 3.418.000 de dosis y se aplicaron unas 2.980.000 de vacunas en el país. A eso se le suman las tres millones que llegarán en estos días al país y que, según explicó la funcionaria, "permitirá acelerar la vacunación".
"Por el momento entregamos 1.400 turnos diarios de vacunación, no podemos vacunar más de eso", expresó en relación a los diversos reclamos del público general sobre la dificultad para conseguir un turno.
En este aspecto, expresó que en el interior no es necesario que se anoten en el link de vacunación, sino que pueden dirigirse a la Secretaría de Salud de las localidades.
"Pedimos paciencia porque está llegando otra tanda de Sputnik V, que es la única autorizada por Anmat a mayores de 60 años", expresó.
Polémica en la distribución de la vacunación
La funcionaria mencionó, además, dos polémicos casos que llamaron la atención en el tema de la vacunación: la suspensión de la vacunación en Italia con la dosis de AstraZeneca y la acusación de vacunación discrecional en Córdoba, caso en manos del fiscal Casas Nóblega.
Respecto al primer punto, dijo a Cadena 3 que la farmacéutica brindó a muchos laboratorios la patente para desarrollar la vacuna y, aquel que tuvo problemas en Italia no es el mismo que hizo la distribución de las dosis en Argentina, por lo que no hay sospechas de efectos adversos.
Sobre las acusaciones del legislador Cossar, aseguró que la fiscalía ya se comunicó con las entidades pertinentes para solicitar la información que permita facilitar la investigación.
Entrevista de Miguel Clariá.