Sociedad

Gatillo fácil

Declararon los padres de Lucas González ante los fiscales

Mario González, papá del adolescente asesinado, dialogó con la prensa tras salir de tribunales. "Nos sentimos cómodos con las preguntas", expresó. 

23/11/2021 | 15:34

La madre y el padre de Lucas González, el futbolista juvenil de Barracas Central que murió tras ser baleado por efectivos de la Policías de la Ciudad, declararon hoy en los Tribunales porteños ante los fiscales de la causa, y contaron cómo fue el momento en el que se enteraron de lo que le había ocurrido a su hijo.

Según informaron fuentes judiciales a NA, los fiscales Leonel Gómez Barbella y Andrés Heim, escucharon el relato de Mario González y Cintia López, quienes estaban en su casa, cuando se enteraron de que a su hijo lo había baleado la Policía.

La madre de la víctima relató ante los fiscales que ella estaba en su casa cuando escuchó en la televisión que la Policía había baleado a unos delincuentes. Según dijo, en ese momento "sintió una mala espina".

Cuando le contó al padre de Lucas, el hombre le dijo que no se preocupara. Pero, unos minutos más tarde, él salió de su casa para irse al médico justo cuando un amigo llega para contarle que habían baleado a su hijo. 

Cuando la pareja llegó al nosocomio, vieron a su hijo con respirador, y el cuerpo ensangrentado. Dijeron que pudieron reoconocerlo por el tatuaje.

Un rato después de que les dijeron que sin el respirador no iba a sobrevivir, Lucas falleció producto de las balas recibidas en la cabeza.

Al hablar con la prensa, el padre del a víctima, expresó: "Nos trataron como personas normales. Nos hicieron preguntas que nos hicieron sentir cómodos. Nada más tengo agradecimiento".

Y agregó: "Vamos a luchar para que todo se esclarezca". Además, dijo que confía en su abogado Gregorio Dalbón y en el equipo que los recibió. "Estoy tranquilo porque sé que me van a ayudar. Hicieron en poco tiempo lo que se tendría que haber hecho hace mucho tiempo. Confío en la justicia", aclaró.

Por su parte, Dalbón dijo que van a buscar ampliar la denuncia y aseguró que están uniendo pruebas para evaluar el rol de los uniformados que plantaron un arma en la escena del crimen. 

También sugirió que los imputados usaron los tres días detenidos antes de su declaración "para desintoxicarse".

"No nos vamos a quedar con estos tres policías solamente. El hecho está esclarecido. Vamos a unir las pruebas a otras que hemos sugerido", expresó Dalbón. Y agregó: "Los que se encargaron de plantar el arma no son lo mismos que le dispararon a Lucas".

Antes de ingresar a tribunales, González había expresado: "Queremos dejar en claro que mi hijo no era ningún delincuente. Vamos a poner la cara porque no tenemos que ocultar y queremos que se haga justicia". 

Los padres del adolescente habían sido convocados a declarar en forma virtual, pero prefirieron presentarse en tribunales. También estaba prevista la declaración de otro de los jugadores que iba en el auto atacado a tiros por los policías. Este lunes, los padres de Lucas encabezaron una marcha para pedir justicia en Tribunales.

"Me lo acribillaron a mi hijo. Veo la tele que decía que habían detenido a tres menores y a uno lo habían baleado en la cabeza. ¿Saben por que no le di importancia? Porque mi hijo no era un delincuente, era un bebé de 17 años que dormía conmigo. Él soñaba con llegar a Primera y me decía: ´Ya te voy a comprar una casa Cintia´", expresó la mamá del jugador juvenil en la ocasión.

En la misma jornada, más temprano, habían declarado los tres policías imputados por el hecho. 

El oficial José Nievas, el oficial mayor Fabián López y el inspector Gabriel Alejandro Isassi declararon ante el juez de instrucción Martín Del Viso, no aceptaron preguntas y dos de ellos reconocieron haber disparado contra los jóvenes, aunque aún no está claro quién causó las heridas mortales.

Gabriel Isassi, quien estaba a cargo de la brigada, lloró en dos oportunidades cuando declaró ante el juez, acompañado por su abogado, Alfredo Oliván. En su declaración, explicó que estaban trabajando por orden de una fiscalía penal, contravencional y de faltas de la Ciudad de Buenos Aires e identificó el número de expediente, para su corroboración por parte del juzgado.

El oficial describió las maniobras del VW Suran en el que desplazaban los cuatro jóvenes como "sospechosas" y afirmó que pensó que podía tratarse de algo vinculado con drogas, aunque no explicó por qué. Según su relato, en dos oportunidades hicieron sonar las sirenas y dieron la voz de alto, lo que fue desoído por Lucas y sus amigos, quienes emprendieron una maniobra de huida en la cual rozaron al rodado de la brigada. 

El relato discrepa con la versión de las víctimas, quienes aseguran que no hubo sirena ni voz de alto, como tampoco chalecos identificatorios, que los policías aseguran que tenían colocados.

Isassi, al igual que los otros dos imputados –quienes declararon posteriormente- no hizo mención a la supuesta arma que fue hallada en la parte posterior del vehículo y que apareció en una modulación en la que los policías dieron cuenta a sus superiores sobre los hechos. Según el fiscal Leonel Gómez Barbella, todo indica que esa arma de juguete fue "plantada".

La declaración de Nievas, que era quien manejaba el vehículo de la brigada, se inscribió en la misma descripción de Isassi pero, en su caso, reconoció haber disparado.

López, por su parte, también lloró durante la indagatoria y admitió haber disparado, aunque dijo haberlo hecho desde la parte posterior de la Suran porque escuchó detonaciones y supuso que sus compañeros estaban en peligro. Además, contó que la orden de interceptar al rodado en el que viajaba Lucas González la dio Isassi.

Te puede interesar

Audio

Presupuesto

Silvina Talamoni, de la organización, dijo a Radioinforme 3 que según los datos del Observatorio Argentino por la Educación, el gasto previsto para 2022 será casi 7% menos que en 2021.

Audio

Presupuesto

Silvina Talamoni, de la organización, dijo a Cadena 3 que según los datos del Observatorio Argentino por la Educación, el gasto previsto para 2022 será casi 7% menos que en 2021.   

Audio

Gatillo fácil

En declaraciones a la prensa, la mujer contó detalles sobre el día del crimen. “Yo estaba mirando las noticias y resultó que 'el delincuente' que habían matado era mi hijo”, expresó.

Gatillo fácil

Durante las indagatorias, los tres efectivos investigados por el crimen del juvenil de Barracas Central, se negaron a responder preguntas pero realizaron un extenso y pormenorizado relato de cómo ocurrieron los hechos.

Lo último de Sociedad

Violencia en Rosario

El trámite judicial se completó en el Centro de Justicia Penal, donde se le dispuso la libertad del trapero Zaramay y le impuso un nuevo régimen acordado en 2021. 

Votación

Fue la elección mayoritaria, por lo que no habrá clases en la UNR del lunes 27 al viernes 31 de marzo. Exigen una recomposición salarial para “reparar años de pérdida de poder adquisitivo”.  

Movilización

El festival organizado por la Red provida nucleó a 25 organizaciones de diferentes puntos de la provincia. El espectáculo contó con artistas invitados y tuvo lugar en el Paseo del Buen Pastor.

Polémica abierta

Un grupo de personas intentaron este sábado tomar posesión de unas 140 hectáreas que el Estado cedió a la ONG Tercer Tiempo. Hubo enfrentamientos verbales con vecinos y efectivos de la Policía Bonaerense.

Inseguridad

La Policía secuestró 16 puertas, seis paragolpes, siete portones traseros y otros elementos en un descampado colindante al barrio cordobés.

Operativo Semana Santa
Operativo Semana Santa

Opinión

María Rosa Beltramo

María Rosa Beltramo

Maravillas de este siglo

Lo mejor está por venir, pero ya hay impacientes que han lanzado su candidatura y se han convertido en los pioneros de una campaña de largo aliento que culminará en las elecciones presidenciales.

Adrián Simioni

Adrián Simioni

Audio

Política esquina Economía

El kircherismo está dispuesto a tirar del mantel de cualquier forma posible. Una es proponer utopías buenistas que la Argentina no puede afrontar.

Federico Albarenque

Federico Albarenque

Audio
Fernando Genesir

Fernando Genesir

Audio
Tarde y Media
Tarde y Media

Lo más visto

Oportunidad imperdible

Es una iniciativa para este 24 de marzo, Día de la Memoria. Ricardo Darín y Peter Lanzani protagonizan el film sobre el juicio a las Juntas Militares que estuvo nominado al Oscar. 

Conmoción en Córdoba

Se trata de una persona de nacionalidad chilena. Todo sucedió este viernes por la mañana en Marcelo T. de Alvear y San Luis, pleno barrio Güemes.

Audio

Modificaciones en el fútbol

Comenzará a regir desde el próximo 1 de julio. Héctor Rodolfo Baley, guardameta campeón del Mundo con Argentina en 1978, criticó rotundamente la medida en Cadena 3. "Ya no saben qué inventar", dijo.

Audio

Policiales

El trapero fue llevado de la seccional séptima a la segunda. Cuando el patrullero se lo llevaba, dejó una frase halagadora para la cronista radial.

Inseguridad en la Argentina
Inseguridad en la Argentina

Te puede interesar

Llamativa versión

Llegó de la mano de Terrorífico films, la primera distribuidora de cine de terror en Latinoamérica y es argentina. "Buscamos algo disfuncional", dijo a Cadena 3 uno de sus creadores.

Compartiendo literatura

Por Giuliana Piantoni

Paseos de otoño

Por su importancia histórica, el conjunto de edificios que la componen fueron declarados Patrimonio de la Unesco en el año 2000. Llega un finde largo y se realizan visitas guiadas para conocerla.

Inclusión laboral

Paola Albarracín, estuvo presa varias veces y la última fue cuando tenía 19 años y se había convertido en madre. Salió en 2003 y desde entonces se propuso jamás volver a perder su libertad.

Operativo Verano 2023

Es una oportunidad para disfrutar del maravilloso cuadro natural que entrega el cielo abierto de las serranías. Ideal para disfrutar en familia de los astros que nos rodean. Escuchá.

Ahora

Audio

2

Copa Argentina

Fue por 2-1 en Chaco. Los tantos del “Xeneize” fueron de Agustín Sandez y Darío Benedetto, tras un penal dudoso que cobró el árbitro Lucas Comesaña. Hadad descontó sobre el final para los bahienses.

Violencia en Rosario

El trámite judicial se completó en el Centro de Justicia Penal, donde se le dispuso la libertad del trapero Zaramay y le impuso un nuevo régimen acordado en 2021. 

Polémica abierta

Un grupo de personas intentaron este sábado tomar posesión de unas 140 hectáreas que el Estado cedió a la ONG Tercer Tiempo. Hubo enfrentamientos verbales con vecinos y efectivos de la Policía Bonaerense.

Encuentro internacional

El presidente de Chile había denunciado la "dictadura familiar" de Daniel Ortega y llamó a responder con "más democracia". Más tarde, Denis Moncada lo acusó de "traición al pueblo chileno".

Gira presidencial

El presidente expuso este sábado en la Cumbre Iberoamericana y volvió a denunciar que las tasas y sobrecargos del Fondo Monetario Internacional "resultan abusivos". 

Dolor en el espectáculo

El cómico se encontraba internado desde el 10 de marzo en el Hospital Tránsito Cáceres de Allende, de la ciudad de Córdoba. La noticia la confirmó su hijo, Mariano Díaz Ocampo.

La furia de la naturaleza

La catástrofe tuvo lugar en Misisipi. Cuatro personas permanecen desaparecidas mientras los equipos de búsqueda y rescate buscaban supervivientes. Mirá los videos.

Movilización

El festival organizado por la Red provida nucleó a 25 organizaciones de diferentes puntos de la provincia. El espectáculo contó con artistas invitados y tuvo lugar en el Paseo del Buen Pastor.