En Vivo
Segunda ola de coronavirus
Los corresponsales de Cadena 3 informaron cuáles son las medidas vigentes en los distintos sectores del país. En la nota, los detalles.
AUDIO: Cuáles son las restricciones en las principales provincias
Este sábado comienza a regir la extensión del Decreto de Necesidad y Urgencia 287 que fue publicado el 1 de mayo. El mismo estará en vigencia hasta el 25 de junio debido al aumento de casos de coronavirus.
Cuáles son las restricciones vigentes en las principales provincias del país
Buenos Aires
- En Ciudad de Buenos Aires, se permitirá la reapertura de comercios esenciales y no esenciales hasta las 23.
- Desde el lunes 14, podrán abrir shoppings con aforo de una persona cada 15 metros cuadrados.
- Desde el miércoles 16, volverá la presencialidad escolar en algunos distritos como el Gran Buenos Aires.
- Desde el viernes 18, podrán abrir cines, teatros y centros culturales con un aforo del 30%.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Segunda ola de coronavirus
/Fin Código Embebido/
Tucumán
- Continúan suspendidas las reuniones sociales y familiares, las actividades deportivas y teatrales, las ferias, salas de juego, salones de fiesta y discotecas.
- Gimnasios podrán funcionar de 7 a 22, solo para prácticas individuales, al igual que canchas de fútbol.
- Comercios podrán funcionar de 10 a 19. Mientras que bares y restaurantes podrán hacerlo de 7 a 22 con aforo del 30% en espacios cerrados.
- Las celebraciones de culto podrán llevarse a cabo con una ocupación máxima del 30% .
- El turismo interno continuará permitido al igual que las clases presenciales.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Segunda ola de coronavirus
/Fin Código Embebido/
Salta
- Se mantiene la presencialidad en las escuelas.
- Los locales gastronómicos podrán funcionar hasta las 22.
- La circulación restringida entre las 23 y las 6.
- Los centros comerciales, galerías y supermercados funcionarán con el 50% de aforo.
- Están permitidas las reuniones familiares entre 10 personas. Se solicita que no se incluya a quienes no viven en el domicilio.
- Las ceremonias religiosas están permitidas también con limitación de aforo.
- Se suspende la realización de actividades deportivas grupales.
Jujuy
- Las reuniones familiares están permitidas hasta 10 personas.
- El horario de circulación nocturna está restringida entre la 1 y las 6 de la mañana.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Segunda ola de coronavirus
/Fin Código Embebido/
Santa Fe
- Desde el lunes, volverán las clases presenciales en solo más de cien localidades pequeñas.
- Continuará vigente la restricción en la circulación, exclusiva para esenciales o actividades autorizadas.
- Actividades comerciales consideradas esenciales podrán funcionar de 6 a 18. Locales gastronómicos deberán desarrollarse en modalidad delivery y de retiro de 6 a 19.
Mendoza
- Se restringe la circulación desde las 23.30 hasta las 5.30.
- Las compras y reservas en restaurantes dependerán de la finalización del número de DNI.
- Se mantiene la prohibición de reuniones sociales y familiares.
Informe de Orlando Morales, Rosalía Cazorla, Elisa Zamora, Roberto Rivero y Luis Omar Castro.
Te puede interesar
Segunda ola de coronavirus
El Gobierno nacional redujo un 20 por ciento los viajes con Europa y suspendió nuevos destinos, como Turquía y países del continente africano. Preocupa la variante Delta, que se originó en la India.
Segunda ola de coronavirus
El Decreto de Necesidad y Urgencia 287 dispone un semáforo epidemiológico para establecer las medidas a aplicar frente a la pandemia.
Disparidad con AMBA
Lo adelantó el ministro del área, Alexis Guerrera. Dijo que trabajan en incrementar el porcentaje hacia el interior del país, no sin antes analizar el pacto fiscal.
Segunda ola de coronavirus
La medida se tratará en el Consejo Federal de Educación. Después definirá cada distrito. También se analiza la posibilidad de extender las vacaciones.
Lo último de Sociedad
Fuego en las sierras
Unas ocho dotaciones de bomberos y dos aviones hidrantes se dirigían hacia el lugar para luchar contra las llamas que, por efectos del viento y la temperatura, se propagaban rápidamente.
Multa y reglas de conducta
Los dos jóvenes acusados de agredir física y verbalmente al hijo de la modelo Valeria Mazza deberán pagar 200 mil pesos en cuotas y cumplir con una serie de acciones y prohibiciones.
Conmoción en Río Negro
María Agustina Fernández, de 19 años, fue golpeada salvajemente durante un robo en la vivienda de un amigo. Tenía muerte cerebral. En la tarde de este miércoles se confirmó su deceso.
Operativo en Buenos Aires
Sucedió en Villa Crespo y Temperley, tras un allanamiento. Allí se constató que los perros se encontraban en estado de hacinamiento y enjaulados.
Por las intensas nevadas
Es a raíz de las malas condiciones climatológicas que impiden la seguridad en la circulación de los vehículos de un país al otro.
Comentarios
Lo más visto
Millonaria recompensa
Se trata de un matrimonio y sus cuatro pequeños hijos de quienes nada se sabe desde hace 20 años.
Outfit viral
El desatinado look de la ministra de Salud se registró en un acto en Entre Ríos. Estallaron en las redes las repercusiones y comentarios sobre la vestimenta de la funcionaria.
Final inesperado
El delincuente sufrió la perforación de sus órganos pero se encuentra estable. El contenido de la nota tiene imágenes sensibles.
Ladrones al acecho
Sucedió en el barrio porteño de Palermo y tuvo como protagonista a una mujer de 57 años. Gracias a que se percató de la estafa, logró la aprehensión del delincuente.
Extraño caso
El bebé es aclamado como la "reencarnación de Dios" y asombra al mundo. En la India los habitantes van en masa a conocerlo.
Ahora
Mercado cambiario
Después de iniciar este miércoles en baja, la divisa norteamericana en el segmento informal recuperó los $5 que cedió al comienzo del día.
Mercados agitados
LLegó al récord de 2.654 puntos básicos, el valor más alto desde el canje de deuda de 2020.
Cambios en el gabinete
Estuvo solo 44 días en el cargo, tras reemplazar a Roberto Feletti, quien también había presentado su dimisión. Lo había nombrado Martín Guzmán, el ahora ex ministro de Economía. Ocupará su lugar Martín Pollera.
Incertidumbre económica
En los últimos días, se registraron nuevas listas de precios de alimentos con alzas de hasta el 8% y materias primas e insumos con incrementos superiores al 20%.
Crisis económica
El referente piquetero reveló que la vicepresidenta le anticipó un pronóstico negro para la economía. También alertó sobre la suba incesante de precios y el escaso control del Gobierno.
Crisis en el Gobierno
El ex ministro de Planificación Federal consideró que "no puede plantearle a la sociedad una dicotomía con alguien que eligió", en relación a sus cruces con el presidente Alberto Fernández. Auguró “nuevos nubarrones”.
Educación
Tras conocerse los malos resultados de las Pruebas Aprender después de la pandemia de coronavirus, el ex ministro de Educación opinó que Alberto Fernández debe recuperar los conceptos de la campaña.
Interna en el oficialismo
El dirigente del Movimiento Evita salió a bancar al Presidente. "Es un tipo que tiene valor. Siempre priorizó la unidad de la coalición", señaló.
Anticipo Cadena 3
El gobernador de Córdoba suspendió las actividades que tenía previstas en Nueva York tras contagiarse de coronavirus, entre ellas una conferencia en las Naciones Unidas.