Cooperativas y Epec deben facturar sólo energía en la boleta
Lo resolvió el Ersep. Se deberán desagregar de las boletas todos los ítems que no estén relacionados con la energía. Críticas de la oposición en el ente.
08/03/2018 | 06:20Redacción Cadena 3
El Ente Regulador de Servicios Públicos (Ersep) resolvió obligar tanto a Epec como a las más de 200 cooperativas que distribuyen electricidad en el interior provincial liberar a las boletas de costos que no se vinculan al consumo de energía.
Se apunta a reducir las tasas que la inmensa mayoría de las localidades aplican sobre el servicio de energía, recargando entre el 10 y el 20 % el costo total de cada factura. Tanto Epec como las cooperativas actúan en estos casos como agentes de percepción o de retención de tasas municipales.
"En la facturación de la energía se va a desagregar todo rubro que no esté asociado con la energía eléctrica", dijo a Cadena 3 el presidente del Ersep, Mario Blanco, en referencia al agregado de ítems como alumbrado público, sepelio, televisión por cable o Internet, además de tasas municipales.
Vecinos de Colonia Tirolesa realizaron este miércoles una manifestación en la ruta A 74 en repudio al tarifazo implementado desde el corriente mes.
Comunicado del Ersep
Decenas de habitantes de esa localidad ubicada en el departamento Colón exhibieron ayer a la mañana boletas en las que el servicio de energía eléctrica -donde se agregan otros ítems que nada tienen que ver con el rubro- triplicaban o cuadriplicaban las de los pasados meses.
Inclusive, hubo un pequeño comercio que recibió una factura de casi 90 mil pesos.
Blanco, sobre este caso puntual, aseguró que la situación excede a su jurisdicción.
"Los precios en el ámbito mayorista nos superan. Hay un ejemplo claro: en enero de 2016, el megavatio costaba 34 pesos; mientras que hoy sale 1.080 pesos", señaló.
Factura de un vecino de Colonia Tirolesa
Una situación similar a la de Colonia Tirolesa se registró en las últimas semanas en la ciudad de Villa Dolores, donde un grupo de vecinos se quejó por los altos aumentos en las tarifas.
Mañana realizarán una protesta frente a la plaza principal.
Apoyo de Schiaretti
Felicito y apoyo la decisión que ha tomado el Ersep sobre las facturas de la luz. Tenemos que avanzar para que los usuarios dejen de ser rehenes de sistemas que los perjudican, y tengan la autonomía suficiente para decidir sobre sus gastos.
— Juan Schiaretti (@JSchiaretti) 7 de marzo de 2018
Este es un paso más en el camino que venimos haciendo, eliminando el impuesto al fuego y bajando la alícuta de ingresos brutos.
— Juan Schiaretti (@JSchiaretti) 7 de marzo de 2018
Respaldo de los comerciantes
La Cámara de Comercio de Córdoba manifestó su adhesión a la medida adoptada este miércoles por el Ersep, tendiente a implementar un modelo de facturación de costos transparentes en los servicios públicos.
Al respecto, Darío Brasca, presidente de la cámara, expresó: “Es un gran avance para que los cordobeses podamos distinguir entre el precio del consumo real y los costos ocultos o no específicos incluidos en las facturas".
"Hace varios años venimos trabajando desde la entidad para que esto sea plausible con todos los servicios públicos. Estamos convencidos de que todos los ciudadanos estamos dispuestos a pagar lo que corresponda por servicios concretos y por calidad de servicios. A cambio, necesitamos transparencia en el manejo de esos costos”, añadió.
Críticas a la resolución
El representante de la Unión Cívica Radical en el Ersep, Facundo Cortés Olmedo, indicó a Cadena 3 que se manda "un mensaje confuso y erróneo a los usuarios" y tildó la decisión de "política".
"Esta problemática ahora se generalizó y el Ersep tiene la necesidad de resolverlo, cosa que no hizo en la resolución (publicada arriba): en el aspecto vinculado a tasas municipales es inconstitucional, y desde el punto de vista operativo, impracticable", aseguró.
"Me parece que se manda un mensaje confuso y erróneo a los usuarios. El Ersep no tiene facultad para regular potestades municipales, y desde el punto de vista operativo, la pretensión del voto de la mayoría, porque yo me opuse, de modificar la aplicación de las tasas en las facturas, resulta impracticable", agregó.
Aseguró que la decisión no resuelve "el problema de fondo, que es el costo de la distribución de la energía" y resaltó que Córdoba "sigue teniendo una de las tarifas más caras del país".
Por último, remarcó que las cooperativas no están autorizadas a cobrar los “Mayores Costos Operativos”, ítem que incluye gastos extras por distribución de la energía, y que el Ersep está facultado para obligar a que no se incluyan dentro de la factura.
“La autorización la tiene que realizar el Ersep. Ese concepto en algunos municipios alcanza hasta el 30 por ciento de la factura y es lo que hace que se terminen pagando montos inexplicables”, concluyó.
Informes de Juan Pablo Viola, Roberto Fontanari y María Eugenia Pasquali.