En vivo

Siempre Juntos

Guille y Agus

Argentina

En vivo

Siempre Juntos

Alberto Lotuf

Rosario

En vivo

Hermosa mañana

Mariana y Andrés

En vivo

Para Todos

Titi Ciabattoni

En vivo

Escenario Principal

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Siempre Juntos

Guille y Agus

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Sociedad

Cómo funciona el primer Centro de Transferencia de Residuos

La Municipalidad capitalina inauguró este miércoles el predio ubicado en Rancagua y Circunvalación, donde se procesarán materiales que actualmente son arrojados a la vía pública.

15/07/2021 | 12:22Redacción Cadena 3

FOTO: Ya funciona el primer Centro de Transferencia de Residuos

FOTO: Ya funciona el primer Centro de Transferencia de Residuos

FOTO: Ya funciona el primer Centro de Transferencia de Residuos

  1. Audio. Cómo funciona el centro de transferencia de residuos en Córdoba

    Siempre Juntos

    Episodios

El intendente de la ciudad de Córdoba, Martín Llaryora, inauguró el primer Centro de Transferencia de Residuos de la ciudad, ubicado en la intersección de las avenidas Circunvalación y Rancagua, en el sector noreste del municipio.

El predio cuenta con rampas de descarga y contenedores para clasificar y procesar materiales que actualmente son arrojados en baldíos y espacios públicos, generando así micro y macro basurales a cielo abierto en distintos puntos de la ciudad.

"Rancagua hoy es un espacio donde el residuo esta contenido. Lo que ingresa se clasifica por tipo de residuo, ya sea poda, escombro, chatarra o neumático", explicó Victoria Flores, presidenta del COyS a Cadena 3 y agregó que la manera de trabajar en el modelo de economía circular. 

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

"El vecino ingresa, en una rampa en altura, hace la descarga por batea, se clasifica y luego se retira. En muchos casos se trabaja de manera conjunta y se lleva un certificado diciendo en qué lugares depositaron y qué materiales", agregó.

Hay bateas para podas, neumáticos, plásticos, cajas de cartón y botellas.

El proyecto se llevó a cabo a través de un convenio firmado previamente con Caminos de las Sierras, que cedió el terreno y realizó la inversión para dotarlo de la infraestructura necesaria.

El Centro de Transferencia apunta a recuperar residuos no domiciliarios como restos de obra y demoliciones, neumáticos, material de poda, chatarra, voluminosos, componentes rotos de aparatos eléctricos y electrónicos, que luego regresarán como insumos al circuito productivo, entrando así en el proceso de la economía circular.

En este sentido, Llaryora remarcó: “Hoy el vecino tiene un lugar para disponer y depositar la basura en un predio que permite su posterior tratamiento, dejando así de arrojar los residuos voluminosos en los basurales a cielo abierto. Además, posibilita fomentar la economía circular, a través de la recuperación de muchos de los residuos que se tiran”. 

Y agregó: “Creemos firmemente que Córdoba debe ser una ciudad moderna, ordenada, innovadora, que potencie las posibilidades de sus vecinos, que genere oportunidades, que esté integrada al mundo, que esté cada día más limpia y que sea sustentable”.

El primer Centro de Transferencia de Residuos de la ciudad es un proyecto del ente Córdoba Obras y Servicios (COyS), organismo que lo administrará y ya tiene a su cargo el manejo de cuatro Centros Verdes, a través de los cuales se clasifican y procesan residuos secos provenientes de la separación en origen en domicilios, empresas, comercios e industrias.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Flores declaró además, por su parte, que esto "es el resultado de un cambio de mirada sobre el tratamiento de residuos secos voluminosos" y agradeció al intendente "por su decisión política" y Caminos de las Sierras "por la confianza depositada".

Al mismo tiempo, la iniciativa de la Municipalidad de Córdoba cumple con un importante rol social, ya que el Centro de Transferencia de Residuos será operado por personas que trabajaban en la informalidad, buscando materiales arrojados en micro y macro basurales. Ahora, en cambio, lo harán en condiciones de higiene y seguridad adecuadas.

Este centro es el primero de una serie que se proyectan crear a lo largo de la Circunvalación, para alcanzar de esta manera otros sectores afectados por la misma problemática.

“En más de 20 años que tiene la empresa es la primera vez que podemos trabajar con la Municipalidad porque en definitiva encontramos las soluciones que estamos buscando”, valoró Jorge Alves, presidente de la empresa Caminos de las Sierras.

El primer Centro de Transferencia de Residuos funcionará de lunes a sábado de 8 a 20.

Informe de Marcos Calligaris y Juan Pablo Viola

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho