En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Argentina

En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Rosario

En vivo

De largo

Música

En vivo

Musical

Música

En vivo

Trasnoche random

Radio

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Video: legisladores de Córdoba se trataron de "patoteros" en la Unicameral

El conflicto se dio en el marco de la presentación del presupuesto provincial para 2023. El tenso debate fue entre los legisladores Marcelo Cossar, Nadia Fernández y el ministro Osvaldo Giordano.

08/11/2022 | 13:10Redacción Cadena 3

  1. Audio. Video: legisladores de Córdoba se trataron de "patoteros" en la Unicameral

    Siempre Juntos

    Episodios

  2. Audio. Giordano, ministro de Finanzas: "Estamos muy condicionados por el contexto nacional"

    Ahora país

    Episodios

Un tenso momento se vivió este martes en la Unicameral de Córdoba entre funcionarios provinciales en el marco del debate preliminar del presupuesto 2023.

Los implicados en la discusión, que quedó registrado en un video exclusivo de Cadena 3, fueron el legislador de la UCR Marcelo CossarNadia Fernández, Vicepresidenta de la Legislatura y el ministro de Finanzas Osvaldo Giordano.

El tenso cruce se dio luego de que Cossar se quejara ante el ministro de que no le permitieron hacer preguntas y despejar dudas sobre el proyecto, a lo que Giordano le contestó que para eso estaban las próximas instancias legislativas y allí comenzó la dura discusión, donde se puede escuchar que Fernández le dice a Cossar: "Parecés un patotero, Cossar", en reiteradas oportunidades, y el legislador le responde: "Vos sos una patotera y una autoritaria, no te equivoqués".

/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/

En la presentación del proyecto, que aún no tiene estado parlamentario, estuvieron presentes diversos legisladores oficialistas y de la oposición.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Proyecto presupuesto 2023

El ministro de Finanzas Osvaldo Giordano presentó este martes ante la Unicameral el proyecto de presupuesto de la Provincia de Córdoba para el año 2023.

El ministro, quien estuvo acompañado por la vicepresidenta de la Cámara, Nadia Fernández; el presidente del bloque de Hacemos por Córdoba, Francisco Fortuna y los presidentes de las comisiones de Economía, Presupuesto, Gestión Pública e Innovación, Leonardo Limia, y de Legislación General, Julieta Rinaldi, explicó que el proyecto apunta a cumplir una serie de objetivos estratégicos que son los pilares sobre los que se asienta la actual gestión de Gobierno: justicia social, crecimiento económico sostenible con inclusión y fortalecimiento institucional.

El énfasis de este proyecto de presupuesto en "la inversión social y la promoción de derechos" se torna imprescindible al considerar el difícil contexto económico y social que atraviesa el país. 

Es por eso que "para el año 2023, la gestión provincial se concentrará en dar continuidad a la ejecución del presupuesto de manera austera y responsable, permitiendo cubrir sus necesidades operativas y financieras y dar respuesta a las crecientes demandas sociales y de política sanitaria, generando a su vez ahorros para enfrentar los compromisos en obras", según destaca el proyecto.

En diálogo con Cadena 3, Giordano señaló que están "muy condicionados por el difícil contexto que tiene la Argentina, de mucha incertidumbre".

Y amplió: "Dentro de esas limitantes, tratar de que siga funcionando correctamente el Estado, brindando servicios, contemplando los problemas sociales y sosteniendo el proceso de inversiones, por la importante que tiene la inversión para el desarrollo productivo y social de la provincia".

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Impuestos patrimoniales

El impuesto inmobiliario urbano contempla un incremento promedio de 44%, al tiempo que se mantendrán las mismas valuaciones fijadas en 2020. Se mantendrán también los premios para contribuyente cumplidor y las exenciones impositivas para los sectores vulnerables.

Respecto de impuesto automotor, el incremento se ubicará en torno al 49% y las valuaciones se actualizarán conforme a la información del Registro de Propiedad Automotor. Además, continuarán las exenciones para autos de más de 10 años y motos de más de cinco años.

Servicios Sociales

El Presupuesto 2023 priorizará el gasto en la finalidad "Servicios Sociales", destinándole un 44,0% del gasto total. En segundo lugar, a la finalidad "Administración Gubernamental" y a la de "Servicios Económicos" se destinará un 25,7% y 19% del gasto total, respectivamente. 

Por su parte, los gastos destinados a "Servicios de Seguridad y Justicia" participan en un 11% del gasto total. Por último, sólo un 0,2% del gasto está destinado a la finalidad "Deuda Pública".

La finalidad "Servicios Sociales", destaca por el gasto destinado a la función "Educación y Cultura" con una participación del 65,5% sobre este tipo de gasto. La función "Salud" explica un 17,6% del gasto, mientras que la función "Promoción y Asistencia Social" participa en un 13,8% del gasto.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Obra Pública

Para el ejercicio 2023, se proyecta que el plan de obras públicas ascienda a unos $269.748 millones. Se destaca la inversión en obras viales, con una participación del 36% sobre el total. Siguen en orden de importancia las partidas previstas para viviendas con una participación del 20%, y aquellas destinadas a obras de acueductos, agua potable, cloacas y desagües pluviales y sistema de cuencas hídricas, que en conjunto dan cuenta del 20% de la inversión planificada. Por otro lado, un 12% del plan de obras presupuestado se destinaría a la construcción y/o equipamiento de escuelas y aulas.

Finalmente, un 12% se destinaría a obras de mantenimiento y construcción de edificios varios, hospitales y gasoductos.

También participaron de la presentación autoridades de cámara, presidentes de bloque, legisladores, miembros de comisiones y autoridades del ministerio de Finanzas.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Informe de Fernando Barrionuevo.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho