UTA se declaró en estado de alerta y amenazó con paro: en Córdoba lo descartan
El gremio acusó a los empresarios de no pagar la suma de 20 mil pesos por chofer, acordada en la última reunión con el Gobierno nacional. Desde la Municipalidad de Córdoba aclararon que se pagó.
10/02/2023 | 10:47Redacción Cadena 3
La Unión Tranviarios del Automotor (UTA) se declaró en estado de alerta y movilización al sostener que las empresas de transporte de colectivos no han pagado la suma de 20 mil pesos por chofer. Sin embargo, desde la Municipalidad de Córdoba aclararon que el monto se pagó y que las empresas deberían depositarlo.
El gremio dijo que esto forma parte de un acuerdo que se logró entre el Gobierno nacional y los empresarios en la última reunión que tuvieron en septiembre de 2022.
La UTA aseguró que esa suma de dinero aún no ha sido liberada y amenazó con convocar a un paro nacional si no llegan los fondos. De esta manera, podría no haber servicio de colectivos en todo el interior del país.
"Estamos muy tranquilos y no tendríamos que tener ninguna clase de conflictos ni problemas", dijo a Cadena 3 Marcelo Rodio, secretario de Transporte municipal en Córdoba.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Allanamiento domiciliario
/Fin Código Embebido/
El secretario general de UTA, Roberto Fernández, aseguró a Cadena 3 que los adelantos de los 20 mil pesos acordados en la paritaria de 2022 no han sido liberados. Por ese motivo es que amenazan con un paro de transporte en los próximos días.
"Estamos con mucho malestar con los empresarios por no pagar los 20 mil pesos que se acordaron en septiembre de 2022", expresó Fernández.
Y añadió: "El Gobierno nacional tendrá que intervenir para solucionar el problema. Somos el sostén de nuestra familia y no permitiremos ser juguetes de las partes negociadoras. Estamos en estado de alerta, esperamos una definición. Queremos cobrar lo acordado".
En tanto, la delegación de UTA Córdoba atraviesa una situación muy delicada debido a que en diciembre hubo elecciones y hasta ahora las nuevas autoridades no asumieron. Por ese motivo, se encuentra abierto un conflicto judicial.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Impacto de la inflación
/Fin Código Embebido/
Informe de Ariel Rodríguez, Jorge Mercado y Fernando Barrionuevo.