La conectividad de los alumnos bajó en el segundo semestre
Lo confirmó un estudio realizado por Sandra Ziegler, doctora en Ciencias Sociales y experta en Educación, quien contó en Cadena 3 por qué ocurrió.
17/12/2020 | 14:37Redacción Cadena 3
“Se compararon los resultados de julio a noviembre y se observaron muchos cambios entre ambos periodos”, indicó.
En primer lugar, hubo una fuerte baja en el contacto alumno-docente: lo que solía ser una conexión diaria, pasó a ser semanal o quincenal, según explicó la experta, tras el relevamiento nacional del Observatorio Argentino de la Educación.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
“Por otro lado, aumentó el contacto a la hora de evaluar a los alumnos. Lo que solían ser tareas escolares, en el segundo periodo se agrega que casi el doble de los chicos tienen evaluaciones”, indicó.
“Lo mismo ocurrió con el contacto de las escuelas con las familias, para ver el estado de los alumnos", señaló.
Según la experta, algunos de los factores que pudieron haber tenido que ver con la disminución del contacto, fueron las dificultades de conectividad, uno de los principales problemas de la educación en pandemia.
/Inicio Código Embebido/
Excelente artículo con proyecciones sobre el aumento de las desigualdades en secundaria en América Latina y planteo de alternativas centradas en + financiamiento + tiempo escolar + recursos pedagógicos y acceso a la conectividad
— Sandra Ziegler (@zieglersandra2) December 4, 2020
?? https://t.co/pSU6PfdJi4
/Fin Código Embebido/
“También hubo una disparidad de situaciones muy grandes entre los alumnos, por lo que se buscó cambiar la forma de enseñar, muchas veces concentrando las actividades en un horario más reducido”, sostuvo.
Por último declaró que desde las instituciones educativas no se busca un contacto tan “diario”, sino uno más “prolongado”.
Informe de Agustina Vivanco.