El rescate en Los Gigantes costaría cerca de $1,5 millones
María del Carmen Herrero, de 31 años, fue encontrada en buen estado de salud en la zona del río Yuspe. Podría tener que hacerse cargo de los costos si se constata que hubo negligencia o desaprensión.
03/03/2021 | 12:06Redacción Cadena 3
La mujer había ascendido a la montaña el domingo junto a un grupo de personas. Al no bajar a la hora señalada, el guía que los llevó hizo la denuncia.
Había subido con 14 personas, pero en el descenso, se perdió y pasó dos días en una cueva, con una naranja, que decidió no comer hasta que no llegaran los rescatistas.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Final feliz en Córdoba
/Fin Código Embebido/
Según relató, se demoró al quitarse algunas prendas por el calor y, tras una curva, perdió de vista al grupo.
En el artículo 10 de la Ley 9856, sobre de Creación del Registro Provincial de Zonas de Riesgo, declara al Cerro Uritorco, al Cerro Champaquí y a Los Gigantes como "zona de riesgo" y establece que para el ascenso es necesario llenar una declaración jurada.
Según esta ley, "por sus características topográficas (estos territorios) implican dificultades que bajo determinadas circunstancias, extreman el riesgo sobre la integridad física de los excursionistas que desarrollen sus actividades dentro de los mismos, motivo por el cual procede establecer las diferentes responsabilidades ante los eventuales siniestros que pudieran ocurrir".
La mujer, así como el grupo con el que ascendió, no se habría registrado para el ascenso a la montaña, lo que podría significar, además, el cobro de una multa.
Salvo en casos puntuales, como quienes realizan actividades de montañismo a nivel nacional, no hay pólizas de seguro para estos lugares y tampoco hay equipos de rescate permanentes.
Informe de Federico Albarenque y Abelardo Fonseca.