Santa Fe proyecta su mayor plan de obras con apoyo financiero externo
El ministro de Economía se refirió al histórico endeudamiento que prepara la provincia para realizar trabajos de infraestructura. Las inversiones se sustentarán en emisión de bonos y otros financiamientos.
22/05/2025 | 10:42Redacción Cadena 3 Rosario
-
Audio. Olivares destacó que la mayor toma de deuda de la historia será para obras
Siempre Juntos Rosario
La provincia de Santa Fe se prepara para la mayor toma de deuda externa en su historia, con el objetivo de financiar un ambicioso plan de obras. El ministro de Economía, Pablo Olivares, destacó que este endeudamiento se traduce en hacer la mayor cantidad de obras en la historia, enfatizando la importancia de invertir en el futuro. "Ser muy austeros con el presente y generosos con el futuro" es la premisa que guía esta estrategia, según el gobernador Maximiliano Pullaro.
/Inicio Código Embebido/
En Buenos Aires. Pullaro pidió federalismo y "proyecto de desarrollo productivo" con el interior
El gobernador santafesino participó junto a su par de Córdoba de una jornada organizada por la Cámara de Comercio de EE.UU. Cuestionó distribución de recursos y bregó por protagonismo de provincias.
/Fin Código Embebido/
Olivares aseguró en Siempre Juntos, por Cadena 3 Rosario, que "la mitad de ese plan de inversión ya está en marcha" y que las obras en ejecución cuentan con financiamiento garantizado. Entre las iniciativas destacadas se encuentran el Acueducto Gran Rosario y proyectos de gasoductos y logística vial. "Es muy importante invertir, sobre todo donde está a la vista hoy la simetría que hay entre lo que es infraestructura vial nacional y la provincial", afirmó el ministro.
El financiamiento proviene de diversas fuentes, incluyendo la emisión de un bono de 50.000 millones de pesos y un préstamo de 150 millones de dólares aprobado por organismos multilaterales. "Estamos trabajando para aprovechar las ventanas que se abren en el mercado internacional de crédito bonista", señaló Olivares, quien también menciona que "la tranquilidad" de un dólar relativamente estable es un incentivo para la inversión.
El ministro aseguró que "todos los créditos que tomó la provincia en su oportunidad fueron pagados en tiempo y en forma", destacando la solidez crediticia de Santa Fe. Además, explica que la toma de deuda debe ser aprobada por la legislatura provincial y luego pasar por un trámite administrativo ante el Ministerio de Economía de la Nación, aunque no se prevén obstáculos en este proceso.
/Inicio Código Embebido/
Santa Fe. Pullaro, ante la Asamblea Legislativa: "El método no es ajuste, es eficiencia"
El gobernador abrió el período ordinario de sesiones en la Legislatura provincial y pronunció un discurso que buscó un equilibrio con definiciones distintivas, por ejemplo, del gobierno nacional.
/Fin Código Embebido/
Olivares también abordó la deuda histórica que la Nación mantiene con Santa Fe, que asciende a más de 700.000 millones de pesos. "Si el día de mañana la Corte Suprema decide que el Estado nacional tenga que pagarlo, podríamos cancelar anticipadamente el financiamiento que tenemos", concluyó el ministro, reafirmando su compromiso con la inversión en infraestructura y el desarrollo económico de la provincia.
Entrevista de Alberto Lotuf.