Pullaro pidió federalismo y "proyecto de desarrollo productivo" con el interior
El gobernador santafesino participó junto a su par de Córdoba de una jornada organizada por la Cámara de Comercio de EE.UU. Cuestionó distribución de recursos y bregó por protagonismo de provincias.
20/05/2025 | 18:23Redacción Cadena 3 Rosario
El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, participó este martes en la AmCham Summit 2025, una jornada organizada por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina, realizada en el Centro de Convenciones de Buenos Aires.
El evento reunió a representantes del sector público y privado bajo el lema “Una Argentina competitiva”.
/Inicio Código Embebido/
Un santafesino, por una compra de $10.000 en el supermercado, paga $200 de impuestos provinciales y $1.800 de impuestos nacionales. Pero cuando sale del establecimiento, ve un patrullero de Santa Fe, una ambulancia de Santa Fe y lleva a sus hijos a una escuela que sostiene el… pic.twitter.com/9QGIgXZyp0
— Maximiliano Pullaro (@maxipullaro) May 20, 2025
/Fin Código Embebido/
Pullaro fue parte del panel “Federalismo en la Argentina competitiva”, junto a su par de Córdoba, Martín Llaryora. Allí cuestionó la actual distribución de recursos entre Nación y provincias y reclamó mayor protagonismo del interior en la discusión sobre desarrollo económico.
El mandatario santafesino señaló que mientras la carga impositiva nacional representa un porcentaje significativo en el consumo cotidiano, los servicios esenciales como seguridad, salud y educación recaen mayormente en las administraciones provinciales. Según datos mencionados por Pullaro, de cada $10.000 gastados en un supermercado, $1.800 corresponden a impuestos nacionales y solo $200 a tributos provinciales.
/Inicio Código Embebido/
Cumbre de negocios. Martín Llaryora disertó en AmCham Summit 2025
El gobernador cordobés participó del evento organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina.
/Fin Código Embebido/
Además, advirtió que el retorno de fondos nacionales a la provincia ha disminuido: “Hasta hace dos años, por cada $100 que aportábamos, volvían $57; hoy vuelven $49”, afirmó.
En su exposición también abordó cuestiones vinculadas a la infraestructura productiva. Subrayó la falta de inversión en rutas nacionales y mencionó que el gobierno provincial ha debido asumir tareas de mantenimiento que corresponderían a la Nación.
Asimismo, reclamó por mejoras logísticas y en conectividad, y destacó obras que la provincia está llevando adelante como gasoductos y ampliación de la red eléctrica.
En relación a la hidrovía, Pullaro remarcó la necesidad de integrar su discusión dentro de un proyecto productivo de largo plazo que contemple no solo el corredor del Río Paraná, sino también la infraestructura vial asociada. Señaló que Santa Fe no recibe recursos derivados de las exportaciones que se canalizan por su territorio, pese a ser responsable del sostenimiento de gran parte de la red vial utilizada.
/Inicio Código Embebido/
Posturas. Hidrovía: La Región Centro reclama un rol activo en la nueva licitación
Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos solicitan su inclusión en el debate sobre la Hidrovía Paraná-Paraguay. Argumentan que clave para la competitividad de las economías y el desarrollo regional.
/Fin Código Embebido/
Por último, reiteró que las provincias enfrentan limitaciones para encarar por sí solas las inversiones necesarias, y reclamó una mayor participación en el diseño de políticas nacionales que consideren la realidad del interior del país.
El AmCham Summit 2025 incluyó diversos paneles sobre temas como la relación bilateral Argentina–Estados Unidos, el rol del sector privado en el empleo, la infraestructura energética y la organización federal del país.