Reunión de gremios con CFK: "Yo no me retiré, soy una militante política"
Así lo contó Sonia Alesso a Cadena 3 Rosario. En charla con Lotuf habló de sus planteos a Cristina Fernández de Kirchner: las balaceras a escuelas, el narcotráfico en Rosario, el salario y el endeudamiento con el FMI.
14/04/2023 | 11:19Redacción Cadena 3
-
Audio. Gremios con CFK: Balaceras a escuelas, narcotráfico, salario y endeudamiento con FMI
Siempre Juntos Rosario
Dirigentes de la CTA y de la CGT se reunieron con la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner en vísperas de la movilización convocada frente a Tribunales Federales y entre ellas la representante de los docentes Sonia Alesso, Secretaria General de CTERA quien dialogó con Siempre Juntos en Cadena 3 Rosario y reveló que CFK les aseguró: “Yo no me retiré, soy una militante política”, cuando las y los dirigentes le plantearon “la necesidad de seguir participando en la vida política de la sociedad argentina y le planteamos cuestiones de salarios y el endeudamiento externo”.
La dirigente de CTERA dijo que a la reunión llevó su preocupación “por lo que pasa en Santa Fe y plantee lo que sucede en las escuelas baleadas en Rosario”, y remarcó: “todos los docentes estamos muy preocupados por el narcotráfico en los barrios”.
En este sentido comentó que “desde Amsafe pidieron una reunión con el Ministro de Seguridad provincial Claudio Brilloni porque es un tema grave que afecta a nuestros barrios, nos reunimos con maestros y comunidades educativas y nos cuentan que se produce un efecto de miedo”.
La escuela es una caja de resonancia de la sociedad y necesitamos que las autoridades de Santa Fe reciban a nuestros docentes.
Para Alesso “la solución no es traer más fuerzas de seguridad, tiene que haber una investigación sobre el delito y el lavado de dinero, porque si no es actuar sobre efectos y no causas que produce esto que es un sufrimiento social muy grande”.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Interna en el oficialismo
/Fin Código Embebido/
La dirigente docente dijo: “tenemos colectivos que a barrios no entran y las maestras no pueden llegar a dar clases y de esta manera los barrios populares se estigmatizan y no son los culpables de esta situación”.
Para la funcionaria “esto se dejó pasar a mayores, primero se minimizó y creo que no hay una política de seguridad democrática. Donde se profesionaliza la fuerza y ganen bien”, dijo y brinda un ejemplo: “Me paro a esperar un colectivo en Rosario un domingo a las 19 horas y estoy una hora esperándolo y tengo miedo, esto no puede pasar”.
Plantes de los sectores gremiales
“Todos los dirigentes fuimos a la reunión con planteos concretos con lo que pasa en la política general hoy y las cuestiones de cada sector de los gremios que participamos de la reunión”, contó y reveló que “se habló sobre soberanía y los recursos naturales porque el mundo nos está mirando tanto por Vaca Muerta como la Antártida”.
También charlaron de “Aerolíneas Argentinas, sobre el trazado de cómo se fue recuperando la empresa a través de las líneas de turismo y la intensión que tiene la oposición de privatizar la empresa”.
Participaron del encuentro personalidades como Hugo Yaski (CTA), Sergio Palazzo (Bancarios), Abel Furlan (UOM), Walter Correa (Cuero, Textil y Calzado), Mario “Paco” Manrique (Mecanicos), Omar Plaini (Diarios y Revistas), Roberto Baradel (SUTEBA), Daniel Catalano (ATE), entre otros. “Somos los sindicatos que resistimos las políticas de ajustes del macrismo”, dijo Sonia Alesso.