Por la crisis económica, muchos jubilados siguen trabajando
Hay estadísticas oficiales al respecto. José Manuel Viudes, clínico gerontólogo, propuso una solución para el problema.
13/05/2025 | 10:53Redacción Cadena 3 Rosario
El número de jubilados que continúa trabajando en Argentina alcanza el 15,4% según datos del último trimestre de 2024. Esta cifra representa un aumento significativo en comparación con el 12% registrado en 2021. Sin embargo, estos números solo reflejan el empleo registrado, lo que sugiere que muchos jubilados buscan alternativas laborales informales.
José Manuel Viudes, clínico gerontólogo del Hospital Italiano y de la Clínica Suizo Argentina, señaló en Siempre Juntos, por Cadena 3 Rosario, que este fenómeno se debe a que "el adulto mayor sabe que el futuro económico no va a dependerse de su jubilación en la mayoría de los casos". Además, destacó que muchos se preparan "10 o 15 años antes de jubilarse" para buscar alternativas laborales.
Viudes explicó que, según un estudio de Harvard, el envejecimiento significativo comienza a los 75 años, lo que implica que "entre el 30 y el 35 por ciento de los adultos mayores de 70 años están activos". Sin embargo, también advirtió que la situación económica de los jubilados es crítica, ya que "300 mil pesos no alcanzan" para cubrir sus necesidades básicas, lo que provoca que muchos sigan trabajando más allá de la jubilación.
/Inicio Código Embebido/
Política nacional. Guillermo Francos: "Macri está nervioso, perdió la compostura"
El jefe de Gabinete criticó al expresidente por sus cruces con Milei en torno a las elecciones en CABA. Habló de los periodistas, el estado de las rutas, los acuerdos con EEUU y dio una posible fecha de la Fórmula 1 en Argentina.
/Fin Código Embebido/
El especialista critica la falta de atención del gobierno hacia las necesidades de los jubilados, mencionando que "ningún gobierno se ha acordado de esto" y que los cambios en el PAMI han empeorado la situación, al reducir la cobertura de medicamentos. "Un jubilado gasta en promedio entre 30.000 y 50.000 pesos por mes", lo que añade presión a su situación económica.
En relación a los jubilados menores de 70 años, Viudes indicó que el porcentaje de quienes siguen trabajando se eleva al 25%. Propone que se debería permitir a las personas jubilarse a los 75 años si así lo desean, resaltando que "la socialización y tener un propósito son factores clave para reducir el envejecimiento".
El médico también mencionó que el temor de los empleadores a contratar a personas mayores puede ser un obstáculo, aunque enfatiza que "el adulto mayor hoy debería disfrutar" de su tiempo y no sentirse obligado a trabajar por razones económicas. Viudes propuso un modelo inspirado en países escandinavos, donde se establece un seguro de posjubilación que permite a los trabajadores presentar un proyecto que continúe su contribución a la empresa tras su jubilación. "Esto sería interesante porque cumpliríamos dos factores: dejaría de ser jubilado y obtendría un sueldo casi en su totalidad", concluyó.
Entrevista de Alberto Lotuf.