En vivo

Ahora país

Rodolfo Barili

Argentina

En vivo

Ahora país

Rodolfo Barili

Rosario

En vivo

La Central Deportiva

Nicolás Mai

Santa Fe

En vivo

Hermosa mañana

Mariana y Andrés

En vivo

Los Populares

Colorete Gianola

En vivo

Escenario Principal

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

La inédita historia de la mujer embarazada que sobrevivió a la caída de un avión

En 1975 una nave se estrelló contra un bosque de eucaliptus en Entre Ríos. Alicia, que llevaba a Ileana en su vientre, resultó ilesa, al igual que los otros 60 pasajeros. A 47 años del milagro, ambas comparten un relato de película.

14/10/2022 | 13:57Redacción Cadena 3

FOTO: Noticia de una historia de película: la del avión que se estrelló y no dejó muertos.

FOTO: Alicia y una pequeña Ileana disfrutan la vida luego del milagro.

FOTO: La familia de las sobrevivientes.

  1. Audio. La increíble historia de las sobrevivientes a la caída de un avión

    Cadena 3 Rosario

    Episodios

Son las 20 del sábado 15 de noviembre de 1975. Un avión Fokker F-28 despega del aeropuerto de Buenos Aires rumbo a Concordia, Entre Ríos. Una tormenta impresionante azota a la nave, que lleva dentro a Alicia, embarazada de Ileana, y a unos 60 pasajeros más. El vehículo avanza y el viento lo hace tambalear. Tres años después de la mítica tragedia de los Andes, nadie imagina un escenario similar al de la proeza uruguaya.

Pero sucede. En las cercanías del aeropuerto entrerriano la estabilidad del avión en el aire es mínima. La nave llega a la pista, pero el clima, indómito, impide el aterrizaje. El piloto toma una vía de regreso para un nuevo intento, y acontece lo impensado: a 4 kilómetros de la pista el avión se estrella contra un bosque de eucaliptus.

Con un panorama de terror, oscuro y desesperante, Alicia y la niña que lleva en su panza intentan salir del avión. El resto de los pasajeros hace lo mismo. La nave está destrozada y el escenario del accidente es desolador. Árboles destruidos y barro recrean una escena digna de una película.

Alicia, Ileana y el resto de los pasajeros salen, poco a poco, del avión estrellado. Comienza un rescate de dos horas en medio de la noche de Concordia y se empieza a gestar una historia olvidada que tiene todos los detalles propios de una leyenda. Salen todos, y a pesar del tremendo golpe, observan lo mismo: no hay muertos, es un verdadero milagro.

La historia, en primera persona

A 47 años del accidente, Alicia habló con Alberto Lotuf en Siempre Juntos, por Cadena 3 Rosario, y rememoró cada instante de aquella noche.

“Salimos de Buenos Aires a las 20. Había una tormenta terrible en Gualeguaychú, el avión se movía mucho. Cuando llegamos a Concordia venía muy bravo todo. El avión llegó a la pista y no pudo bajar. Luego cayó, amortiguado por los árboles”, narró Alicia con el vivo recuerdo del hecho.

Acá se dijo que las turbinas absorbieron las copas de los árboles y por eso caímos. No fue fácil salir, estaba alto y era todo barro. El avión llegó a las 9 y alcanzamos las ambulancias a las 11. Hubo dos horas de caminata”, relató.

El ambiente se puso amenazante, había muchas ambulancias, no era un clima…en un momento apagaron todas las luces del aeropuerto para ver si había un incendio”, sumó.

“Era salir como uno pudiera. El avión se había deformado todo”, describió, al tiempo que explicó que en ese momento “no hay tiempo para pensar”, porque a esa edad -26 años- no hay tal conciencia de los peligros.

Si bien pasado el tiempo Alicia sostuvo que el accidente no resultó “significativo” en términos históricos, sí remarcó que hubo una celebración emotiva. “El primer año todos los que viajamos hicimos una cena tras cumplir un año de sobrevivir”, apuntó.

El milagro de nacer

Ileana hoy tiene 47 años y es una exitosa arquitecta que trabaja en Washington, Estados Unidos, pero en el momento en el que se estrelló el Fokker F-28 estaba en el vientre de su madre. Por ende, es una sobreviviente más de un accidente que se volvió historia familiar.

Mi mamá y mi papá tratan de no contar la anécdota porque supera cualquier otra historia. Cuentan que salieron caminando de un avión que se estrelló”, le dijo Ileana a Lotuf, con su madre Alicia en línea.

Cuando aparece la anécdota de los Andes mi mamá dice ‘eso nos pasó a nosotros’. Es interesante ver como para nosotros es parte del anecdotario familiar, y no es algo común”, indicó.

A pesar de todo, Ileana aseguró que su vida “no estuvo condicionada por ese evento”. “Lo tomo como algo más. Nunca sentí que definió mi vida en algún aspecto”, expresó.

Al igual que su madre, Ileana es creyente y –conocedora de la materia- sabe que en los planos del destino hay un arquitecto superior. “Creo en Dios y creo que todos los días suceden pequeños milagros. Este fue una de esas cosas”, expresó.

Alicia también cree. “Creo en Dios, muchos amigos nos decían que fuimos elegidos”, indicó antes de cerrar la nota, en la previa de un Día de la Madre que para ellas tiene un sabor especial: el de vivir de milagro.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho