En vivo

Siempre Juntos

Guille y Agus

Argentina

En vivo

Siempre Juntos

Alberto Lotuf

Rosario

En vivo

Hermosa mañana

Mariana y Andrés

En vivo

Para Todos

Titi Ciabattoni

En vivo

Escenario Principal

Radio

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

El dato confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

La otra mirada

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Comenzó la reconstrucción de calle Laprida entre Córdoba y San Lorenzo

En el tramo quedará reducido al tránsito, con un carril habilitado para la circulación. La parada de colectivos se traslada a San Lorenzo y Laprida. Solicitan evitar la zona.

10/01/2023 | 11:59Redacción Cadena 3

En el marco de un ambicioso plan de mejoras de calles que el Municipio viene desarrollando en la ciudad y a partir del cual ya se reconstruyeron más de 50 paradas del transporte urbano de pasajeros y 350 cuadras a nuevo, este martes empezaron las obras en calle Laprida, donde se repavimentará la traza desde San Lorenzo hasta Córdoba, con fresado y ejecución de nuevas carpetas asfálticas.

Los trabajos previstos contemplan la construcción de una nueva parada TUP (hormigón resistente) completa en toda la extensión de la cuadra entre Córdoba y Santa Fe, y la reconstrucción de cordones cuneta y obras hidráulicas.

Por tal motivo, y durante 45 días, la parada de ascenso y descenso de pasajeros de Laprida y Córdoba se trasladará a San Lorenzo y Laprida para los servicios 101 N, 110, 112 R/N, 116, 140, 126 R/N, 128 R/N, 122 R/V, 127 y 106 R/N.

José Luis Conde, secretario de Obras Públicas de la Municipalidad de Rosario, habló con el móvil de Cadena 3 Rosario, en Siempre Juntos, y explicó: “Es una vieja demanda de nuestros colegas de Movilidad, por la cantidad de colectivos que por la zona circulan. La intervención debería durar 40 años. Esto brindará una circulación más adecuada”

Los trabajos

En el marco del plan de calles y mejoras de pavimentos, en Rosario ya se transformaron más de 50 paradas de transporte en los últimos 3 años. Se trata de la reconversión de la carpeta asfáltica convencional a losas de hormigón de alta calidad que garantizan la durabilidad en relación a las posibles fisuras que se ocasionan en el pavimento como consecuencia de la carga, el peso y las incesantes frenadas del transporte público.

El concreto asfáltico (carpetas de asfalto) tiene un comportamiento visco-elasto-plástico frente a la acción de las cargas de tránsito. La velocidad con la que se producen deformaciones en una capa asfáltica es mayor cuanto más lenta es aplicada la carga (como es el caso de zonas de detención de vehículos), cuanto mayor es el peso aplicado y la temperatura ambiente.

Es por eso que en zonas de parada del TUP tienden a producirse deformaciones de las capas asfálticas que no se observan en el resto de la cuadra por la que circula el mismo caudal de tránsito. La reconstrucción de dichas paradas con losas de hormigón evita deformaciones por tratarse de un material que, por un lado, es rígido en superficie y, por otro, permite la transmisión de la carga en áreas más grandes debido a que toma esfuerzos de flexión.

En este sentido, desde el área explican que todas las obras de repavimentación de arterias incluyen esta modalidad. Con respecto a los pasos técnicos y el tiempo de las obras, detallaron que primero se hace la rotura y excavación y luego la base, que es lo que está debajo del pavimento propiamente dicho que es un hormigón de calidad h8, en 12 centímetros de espesor.

Finalmente, va el hormigón de pavimento definitivo calidad h30 de 20 centímetros de espesor, que en 20 días estará en funcionamiento. Durante este período de fraguado (secado), las paradas quedan anuladas.

El Plan de reconstrucción de calles es integral: no sólo se repone la carpeta asfáltica sino que se ejecutan cunetas, reconstrucción de cordones, reparación de las losas de asfalto u hormigón y nuevas paradas de TUP. Si bien se demora más, ya que se trabaja en profundidad y el hormigón en cunetas y en paradas lleva tiempo de fraguado, la idea es ejecutar trabajos de calidad, que perduren en el tiempo y que resistan al tránsito.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato Confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho