En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Argentina

En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Rosario

En vivo

De largo

Música

En vivo

Musical

Música

En vivo

Trasnoche random

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Río Cuarto habilita el cupo laboral trans en su municipio

La ordenanza había sido presentada en ocho oportunidades, en diferentes gestiones de gobierno, y recién se trató tras la aprobación de la Ley Nacional 27.636 de cupo trans. 

03/09/2021 | 14:04Redacción Cadena 3

  1. Audio. Río Cuarto habilita el cupo laboral trans en su municipio

    Resumen 3

    Episodios

El Concejo Deliberante de Río Cuarto aprobó este jueves el cupo laboral trans, tras la iniciativa presentada por la Mesa de la Diversidad.

La ordenanza había sido presentada en ocho oportunidades, en diferentes gestiones de gobierno, y recién se trató tras la aprobación de la Ley Nacional 27.636 de cupo trans. 

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

La norma establece que tanto la administración central y la descentralizada del municipio, el Concejo Deliberante y la defensoría del Pueblo deben tener “al menos” un 1% de sus cargos ocupados por personas travestis, transexuales o transgénero.

Por su parte, Villa del Rosario fue hace 12 años el primer municipio en tomar personal trans, que ya están en planta permanente. Ricardo Manera, intendente de la localidad, indicó a Cadena 3 que "son personas que cumplen un rol importante dentro del municipio".

"Desde 2009 se comenzó con la iniciativa del cupo laboral trans. En un principio comenzaron barriendo calles y se fueron capacitando. En 2014 pasaron a planta permanente y es algo muy normal en nuestra ciudad. No recuerdo que haya habido oposición; son personas muy respetadas", manifestó. 

Y contó que, de ese primer personal contratado, actualmente hay dos mujeres que trabajan en clínicas privadas y una que es enfermera en un geriátrico. 

"Está muy naturalizado. Hoy nuestro municipio cuenta con 200 empleados en total, y es ayudarles a contar con un trabajo digno y que no necesiten trabajar en las calles. Son personas que cumplen un rol dentro de la sociedad y son empleados esenciales", agregó. 

Entrevista de Fernando Genesir. 

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho